[Vídeo] Así se transforma el A-330 en el MRTT

A330 MRTT repostando un F/A-18

Mucho ha llovido desde aquella entrada de 2009 explicando qué era eso llamado Multi Role Transport Tanker o MRTT. Después de aquello, vendrían muchas otras entradas dedicadas a este éxito comercial de Airbus, a este buen diseño de la antigua CASA transformada en MTAD posteriormente Airbus Military. Y ahora ya hay incluso vídeos públicos mostrando la transofrmación, y con explicaciones de cómo se hace. Dentro vídeo…

[Vídeo] A-36 Apache en acción

El A-36 es la variante de bombardero en picado del Mustang, eso sí, del primero, del que aún llevaba motor Allison.

Se diferencia de los Mustang habituales primero por el distintivo carenado del motor Allison, y la hélice tripala, que lo hacen muy distinguible del P-51B.

La célula estaba reforzada para aguantar las cargas que introducían los aerofrenos durante los picados. El armamento original de dos ametralladoras de 12.7mm en el fuselaje y dos de 7.7 y dos de 12.7mm en las alas se cambió por uno de seis ametralladoras de 12.7mm, repartido como el armamento original. Bajo cada ala montaba un pilón que podía cargar hasta 500 libras. Las ametralladoras de morro, en muchas ocasiones, se desmontaban para ahorrar peso.

Se encargaron 500 unidades, como A-36 Invader o Apache o Mustang I dive-bomber, que vieron servicio en el teatro de operaciones del Mediterráneo (norte de África/Italia) y en el CBI (ChinaBirmaniaIndia). Aunque fueron reemplazados progresivamente por los muy eficaces en la labor de ataque a tierra P-47.

Y en esta película muda y en blanco y negro, grabada por el Departamento de Guerra estadounidense, podemos verlo en acción.

Autogiros militares franceses y belga

Autogiro LeO-30 en el portaaeronaves Bèarn

Hoy, gracias a un retwitt de Marlène Aviation hemos descubierto que el autogiro también vio servicio militar en Francia, viendo servicio tanto en la Marine como en l’Armée de l’air, uniéndose así a España, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Japón.

Autogiro LeO-30

En Francia, Lioré & Olivier obtuvo la licencia de la Cierva Autogiro Company en 1931 para fabricar autogiros en Francia. Se eligió el C30 y se compraron algunas copias a los británicos.

Después de una demostración exitosa en Villacoublay, el ejército francés confirma su interés y hace un pedido.

El ejército compró cuatro copias británicas en 1934: el autogiro se integró en el I Plan para la renovación de equipos aéreos. Un pedido inicial de 25 aviones se hizo oficial el 25 de abril de 1935, seguido de un pedido de otras 30 máquinas en 1936.

Las primeras unidades de serie empiezan a salir de las cadenas de montaje equipados con motores As Gebet-Major de 7 cilindros, que serán reemplazados posteriormente por un Salmson de 9 cilindros y 175HP.

Autogiro naval de la 352 escuadrilla

La empresa Lioré y Olivier introdujo algunos cambios en la aeronave: los más visibles llegaron con la vesión 301, donde se pasó de sostener el rotor con cuatro puntales a hacerlo con tres.

L’Armée de l’Air recibió 64 LeO C30. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial se habían entregado 52 máquinas. En mayo de 1940, al comienzo de la campaña francesa, solo quedaban 22 aviones en el ejército del aire francés, 9 en aviación naval y 25 sin entregar. La aeronave estaba destinada a enlace y observación artillera.

El LeO C30 realizará algunas misiones sobre las líneas enemigas, pero se utilizará principalmente para enlace. Era demasiado vulnerable para ser utilizado en un entorno hostil con superioridad aérea alemana.

El LeO C.30 tuvo su vuelo inaugural en 1935. Se desarrollaron a partir de él los LeO C.30S, C.301 y C. .302.

En 1936, sobre la base del s/n 26 del C-30, se lanzó una versión modernizada del autogiro, que recibió la designación LeO C-30S (S=Sauteur=Saltador). Debido a varios accidentes durante las pruebas, quedó en un solo ejemplar. Fue destruido en 1944 durante un ataque aéreo aliado.

LeO-301

El 301 tenía el rotor soportado por 3 puntales, en lugar de 4, mejorando la visibilidad del piloto y haciendo más fácil que saltara en paracaídas.

Tras el Armisticio, los alemanes capturaron 7 autogiros que fueron evaluados y desechados rápidamente.

Lioré et Olivier exportó 28 aparatos, uno de los cuales fue comprado por el ejército belga. La compra de una sola unidad era para experimentación, se pensaba que podría ser un buen aparato para observación artillera. Estaba ubicado en la base aérea de Bierset, actual aeropuerto de Lieja. Fue destruido el diez de mayo de 1940 durante un bombardeo, por un Do-17.

Fuentes

Lockheed Martin y el Darkstar hipersónico de Top Gun

Fondo de pantalla para movil que ha liberado Lockheed Martin

El parecido que muestra el Darkstar con el SR-72 fue evidente en cuanto se vieron los primeros trailers. Tan realista era es el Darkstar que China redirigió uno de sus satélites militares para poder espiar el avión, pensando que era real. Y, al ver la película, no sorprende el logo de Skunk Works en el avión.

La mofeta de Skunk Works

La participación de Skunk Works de Lockheed Martin en el diseño del Darkstar fue confirmada por el propio CEO de LM en una publicación de Linkedin.

Lockheed Martin Skunk Works® aborda trabajos aparentemente imposibles, desarrollando tecnologías para los desafíos del mañana incluso antes de que se identifique la necesidad.

Desde la creación de capacidades furtivas para evadir radares hasta aviones X que redefinen el estampido sónico y muchas tecnologías revolucionarias intermedias, Skunk Works tiene una larga tradición de desarrollar rápidamente innovaciones duraderas para cuando más se necesitan.

Cuando el equipo de Top Gun: Maverick buscaba ir más allá y mantenerse fiel al «Need for Speed» ​​de Maverick, Skunk Works fue su primera llamada. Con la experiencia de Skunk Works en el desarrollo del avión conocido más rápido combinado con la pasión y la energía para definir el futuro de la industria aeroespacial, las capacidades de Darkstar podrían ser más que mera ficción. Podrían ser la realidad…

Darkstar puede no ser real, pero sus capacidades sí lo son. La tecnología hipersónica, o la capacidad de viajar a 60 millas por minuto o más rápido, es una capacidad que nuestro equipo continúa promoviendo hoy al aprovechar más de 30 años de inversiones hipersónicas y experiencia en desarrollo y pruebas. La misión es defender y proteger a nuestra nación y aliados con el discriminador de la velocidad.

Lockheed Martin en su web sobre el Darkstar
SR-72

Así pues no es de extrañar que el Darkstar sea parecido al SR-72. No obstante, la misión de un aparato determina en gran parte su forma, y el vuelo hipersónico hace que estos aparatos tengan formas similares. Pero si además estaba Skunk Works detrás… lo normal es que se basaran en los renders públicos del SR-72, y añadieran algo de su conocimiento, a modo de asesoramiento técnico.

Este asesoramiento técnico se deja notar también en el funcionamiento de los motores. Un motor que funciona bien en subsónico e incluso en supersónico no funciona bien en hipersónico. De ahí el ciclo combinado, el poder funcionar como turborreactor primero y como estatorreactor después, no muy distinto a aquel motor de JAXA que os presentamos en 2006.

Motor de ciclo combinado del SR-72, y del Darkstar

También se deja notar en los otros desafíos a los que se enfrenta el avión, y que aparecen también publicados en la web de Lockheed-Martin.

Desafíos del vuelo hipersónico

Cómo de rápido es volar en hipersónico

Las aeronaves se clasifican de muchas maneras, una de ellas es según su velocidad de vuelo. Como el aire se comporta distinto, y de una forma más rara cuanto más rápido se vuela, y este comportamiento se relaciona con cómo de cerca se vuela de la velocidad del sonido. La velocidad del sonido cambia con la densidad y la temperatura del aire, por eso no se da en km/h, sino en números de Mach, siendo Mach 1 la velocidad del sonido, Mach 0.5 la mitad de la velocidad del sonido…. Por eso se suelen diferenciar los siguientes regímenes:

  • Subsónico incompresible, aproximadadamente hasta Mach 0.5/0.6
  • Subsónico compresible, hasta Mach 0.8
  • Transónico, hasta la velocidad del sonido
  • Supersónico, por encima de Mach 1
  • Hipersónico, por encima de Mach 5

Y el cómo es esto de rápido, se ve muy bien en este gráfico de Lockheed Martin.

Comparativa de cómo de lejos se llega en 30 minutos a distintas velocidades. Pinchad la foto para ampliar.
Via Lockheed Martin

Conoce a los empleados de Lockheed que participaron en el DarkStar

Para terminar, Lockheed ha publicado en su canal de Youtube las entrevistas a los creadores del DarkStar

JIm, diseñador conceptual
Jason, ingeniero de radio frecuencia y Lucio, que construye los modelos de tunel de viento
Becky, ingeniero mecánico