Avión agrícola con misiles antiaéreos como arma anti-drone

Parece ser que a los ucranianos el Yak-52 y el Aeroprakt para cazar drones se les ha quedado pequeños, y han adaptado un Moravan/LET/Zlin Z-137 Agro Turbo para el lanzamiento de misiles aire-aire R-73, lo más probable es que se utilice para interceptar drones kamikaze Shahed o drones de reconocimiento, según puede verse en este video de TikTok compartido en Twitter por el Gato de Kherson.

No es la primera vez que se convierte un avión agrícola a uso militar, en especial en el uso COIN, contra insurgencia, guerrilas o narcotráfico. El primero que conocimos fue el Ayres Turbo Trush de finales de los 90, y más recientemente se ha popularizado el AT-802U Sky Warden.

Se trata de aeronaves preparadas para operar en pistas no convencionales, confinadas, sin pavimentar e incluso sin preparar, y de fácil mantenimiento, muy maniobrables a baja altura y baja velocidad… requisitos todos ellos compartidos por los aviones de ataque, por lo que no es extraño que se hayan realizado estas conversiones en el pasado, ni que veamos más en el futuro.

La NASA estudia la seguridad de los eVTOL en caso de toma de emergencia así como su comfort para los pasajeros

Como los vehículos de movilidad aérea urbana siguen avanzando hacia su certificación, la NASA y otros organismos como la FAA o la EASA está realizando ensayos para tener en cuenta tanto el viento que levantan, como la seguridad de sus células en caso de toma dura —y en los ensayos de 2022 no salieron nada bien parados—, así como sobre la comodidad de los mismos para el pasaje.

Seguir leyendo

Romper el bloqueo a Taiwán mediante un puente aéreo de EE.UU. requeriría un esfuerzo tan colosal que resultaría inviable

A estas alturas todos sabemos que China tiene abierto un conflicto con casi todos sus vecinos por reclamaciones territoriales, bien sea sobre posesión de tierras, bien sobre influencia en las aguas que rodean a su costa. Estos conflictos no han pasado aún de lo que se denomina la zona gris, pero de tarde en tarde van probando las defensas de sus vecinos con «incursiones» y maniobras. La aparición del artículo que da título a esta entrada del blog en Flight Global, así como encontrar el estudio completo en pdf y un resumen extenso del mismo han llamado lo suficiente nuestra atención como para intentar resumir ambos aquí.

El Centro de estudios estratégicos e internacionales ha realizado un extenso estudio de la situación en la que quedaría Taiwan tras un bloque por parte de China, así como las implicaciones que tendrían tanto para los ya citados países como para sus aliados y socios económicos.

El estudio parte de otro anterior, de 2022, de la simulación de más de 20 variantes del mismo wargame, del siguiente escenario:

Seguir leyendo

Draco: el renacimiento del PZL Wilga para el siglo XXI

En septiembre de 2024, la empresa Draco Aircraft Sp. z o.o. compró a Airbus los derechos sobre el legendario avión PZL-104 Wilga, con el objetivo de desarrollar y producir en serie una versión radicalmente mejorada basada en el famoso STOL de Mike Patey, el Draco, para redifinir los aviones de despegue y aterrizaje cortos y pasar del STOL al Hiper-STOL, aviones que podrían prácticamente despegar desde un helipuerto, con sus apenas 25-30m de carrera de aterrizaje y despegue, con un rango de velocidades que va de los 70 a casi 250km/h.

Seguir leyendo

Aviación verde y el valle de la desilusión

Llevamos muchos años hablando de una aviación más verde. Hay proyectos de todo tipo, desde motores hibrido-eléctricos a SAF, sin olvidar el hidrógeno y los más de 300 proyectos de movilidad aérea urbana eléctrica, pasando por los aviones supersónicos, e incluso hipersónicos, «verdes». Sin embargo, y cada vez más, muchas de estas iniciativas van cerrando, se quedan sin inversores ni financiación y los proyectos quedan —en el mejor de los casos—, retrasados a la espera de que la tecnología avance y los haga viables, y en los cajones de los proyectos cancelados en los peores de los casos.

Imagen de Wikipedia
Es interesante comparar el ciclo general con el ciclo particularizado por TNMT en este artículo

En estos años, además, se ha dado otro efecto. La explosión de proyectos con filosofía de diseño, gestión y ensayos «a lo Silicon Valley«. Y últimamente, el descubrir que una aeronave no se puede diseñar como si fuera software y que la normativa aeronáutica es muy conservadora para, precisamente, lograr que la aviación sea el medio de transporte más seguro.

Y con la popularización de la Curva de Hype de Gartner, algunas personas han encontrado un paralelismo con la situación actual de desarrollos aeronáuticos, y se preguntan si no habremos llegado al valle de la desilusión, como este artículo de la Royal Aeronautic Society, que traducimos de forma resumida y complementamos en algunas partes con nuestro punto de vista, o este otro de TNMT, que citamos también.

Seguir leyendo