Llevamos ya mucho tiempo escribiendo y grabando sobre puntos fieles (loyal wingman), ahora Colaborative Combat Aircraft (CCA) o MUM-T (Manned-Unmanned-Teamming) y de la integración de la inteligencia artificial en aviones de combate, como para ponernos a repetir todo otra vez, así que os dejamos simplemente con la noticia de que ya están pasando de la fase de prototipo, con el nombre del fabricante, y pasando a fases de pre-producción, por lo que ha recibido los nombres oficiales que tendrán en la USAF: YFQ-42-A para el de GA e YFQ44-A para el de Anduril.
La Y, en el sistema de designación estadounidense indica precisamente eso, aparato de pre-producción (la X indica prototipo). La F indica que son cazas (B para bombardero, A para ataque…), y la Q indica que es un avión no tripulado.
El Jefe de Estado Mayor de la USAF, General David Allvin, anunció que los primeros dos CCA serán designados como YFQ-42A y YFQ-44A, convirtiéndose en los primeros activos en la categoría de Cazas No Tripulados (FQ-XX).
Esta designación se realizó durante un discurso en el simposio de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales de 2025 el 3 de marzo de 2025. Estos drones están diseñados para colaborar con aeronaves tripuladas y se integrarán en el programa CCA, que busca mejorar la superioridad aérea mediante el uso de inteligencia artificial y capacidades autónomas. Se prevé que la Fuerza Aérea adquiera hasta 150 de estos aviones en su primera fase de implementación.
Últimamente el VC-25B, mal llamado Air Force One, está en el candelero. Trump está poco conforme con los plazos de entrega, Boeing con problemas generalizados, los últimos de grietas en el KC-46, Elon recortando personal hasta en la FAA… demasiadas cosas como para no analizar un poco toda la actualidad que le rodea. ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi en este episodio?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Los problemas de Boeing continúan, esta vez en forma de grietas en el ya plagado de problemas KC-46.
La USAF está inspeccionando toda su flota —89 aviones— de cisternas KC-46A Pegasus después de que Boeing encontrara grietas en piezas de la estructura primaria y de la secundaria, según informó exclusivamente la Fuerza Aérea a The War Zone. El problema fue descubierto por la propia Boeing.
La USAF está recopilando datos de las pruebas de vuelo de una versión a escala reducida del BWB para revisar el software de control y definir la configuración final del avión a escala completa, cuyo primer vuelo sigue estando previsto para 2027.
El B-21 reemplazará gradualmente a los bombarderos B-1 Lancer y B-2 Spirit para convertirse en la columna vertebral de la capacidad de ataque global flexible de la USAF, con permiso de los B-52 y sus renovadas capacidades con sus nuevos motores.
La USAF y el Departamento de Defensa han ido librando fotos con cuentagotas, que hemos ido recogiendo en el blog, y ahora —por fin— han publica el primer vídeo en vuelo, el 18 de septiembre de 2024.
El Departamento de Defensa, además, ha proporcionado información adicional sobre el desarrollo del bombardero.
Los portavoces que proporcionaron actualizaciones incluyeron al GEN. Thomas Bussiere (Air Force Global Strike Command); MAJ. GEN. Jason Armagost (Eighth Air Force and Joint-Global Strike Operations Center); William Bailey (Department of the Air Force Rapid Capabilities Office) y Thomas Jones (Northrop Grumman Aeronautics Systems).
Bailey y Jones proporcionaron actualizaciones sobre cómo avanza el programa B-21. «Realmente estamos empezando a establecer un ritmo bastante bueno [y] realizando dos vuelos de prueba en una semana determinada», dijo Jones.
También detallaron que el avión había superado de forma satisfactoria el ensayo de carga estática, durante el cual prueban que el avión puede soportar las máximas cargas que se esperan que sufra en servicio. Esta prueba fue esencial para «confirmar que el diseño estructural del avión es sólido y validó la confianza en los modelos digitales», dijo Bailey. El avión ahora está pasando por una campaña de pruebas de fatiga.
Armagost discutió cómo el programa B-21 se está preparando para la entrega del avión a la Base de la Fuerza Aérea Ellsworth, Dakota del Sur, para incluir la creación de los cimientos para que los escuadrones de AFGSC estén suficientemente equipados, entrenados y certificados para la entrega de aviones, mientras que Bailey habló sobre el trabajo en equipo que ha sido esencial para el desarrollo del programa.
Bussiere abordó las amenazas estratégicas actuales que plantean los adversarios y la necesidad de la fuerza de bombarderos, y las capacidades futuras que proporcionará el B-21, para mantenerse al ritmo de esas amenazas.
«Somos la única fuerza de bombarderos del mundo libre. Probablemente no veremos una señal de demanda disminuida de nuestros comandos combatientes regionales en las fuerzas de tarea de bombarderos», agregó Bussiere. «Esa señal de demanda, en mi opinión, solo va a aumentar en los próximos años. A medida que hacemos la transición de los sistemas heredados a los nuevos, la flota B-21 proporcionará una gran comodidad a nuestros aliados y debería proporcionar una gran pausa a cualquier adversario potencial». Agregó: «Nadie en el planeta puede hacer lo que estamos haciendo ahora. Nadie en el planeta puede construir una plataforma exquisita y tecnológicamente avanzada como el B-21, y francamente, nadie en el planeta puede poner en riesgo lo que podemos poner en riesgo en el momento y lugar de nuestra elección».
Bailey se hizo eco de los comentarios de Bussiere sobre la adaptabilidad de los sistemas B-21, que fueron «diseñados con flexibilidad en mente». «Agilidad y flexibilidad, no pueden ser solo palabras de moda. Este es el tipo de cosas que necesitas poder demostrar con el tiempo. ¿Por qué? Porque va a cambiar en ti, y hemos tenido el beneficio de emplear muchas de esas estrategias en este programa», concluyó Bailey.
El programa B-21 tiene un objetivo de producción de un mínimo de 100 aviones.