P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Conocimos el Spectr Aero SP-30 de una forma un tanto accidentada, literalmente, cuando se hizo viral un accidente de uno de estos aviones intentando despegar desde una carretera de Chechenia, debido a una mala técnica de despegue, el avión se estampó contra un vehículo. Tiempo después pudimos disfrutar de su copia digital, cuando lo comercializaron como avión para X-Plane 11, siendo uno de los aviones ligeros más completos, incluyendo el modelado de la inspección prevuelo y del desgaste del motor, así como de fallos aleatorios.
El avión nace como una actualización «a la rusa» de la célebre Zenair CH-701, con un larguero reforzado, más costillas, un nuevo empenaje con riostras y un estabilizador vertical de mayor tamaño, y con estabilizador y timón separados, y tren y fuselaje también reforzados, para poder utilizar el avión como aeronave agrícola, cargado para fumigar, además de algunos cambios menores para adaptarlo a la normativa rusa. Puede ser equipado con un tren triciclo o con flotadores.
Originalmente montaba el ubicuo Rotax 912, pero se ha adaptado a un motor OKB120i, de inyección, de origen ruso. Y mantiene la capacidad STOL original del 701, anunciando para la variante agrícola la capacidad de despegar con todo el aparejo en apenas 70m.
Además de la versión agrícola, que dicen que puede tratar 120ha en 1h, y la original de avión ligero, han creado otras variantes. La más económica es la de enseñanza, con un motor de 80CV. Pero también tienen la versión «extrema» con más potencia, para poder salir de cualquier pista no preparada en la que haya tomado, así como versión de «misiones especiales», esto es, adaptada a fotografía aérea, y capaz de ser equipada con bolas eo/ir, lidar, etc!
Y más recientemente, ha sido desarrollada la versión no tripulada, que recibe el nombre de SP-30B y cuesta unos 322000# (30 millones de rublos). Dicen en la web que se trata del primer UAV de carga ruso, con capacidad de llevar hasta 250 kg de carga, tanto interna como en una bodega externa que se puede adaptar también a las versiones tripuladas, y las mismas capacidades de fotografía aérea y lidar que la versión que llaman «de misiones especiales». E incluso muestra alguna imagen generada por ordenador armada en la panza. En el pdf llegan a anunciar una versión kamikaze (traducido literalmente del mismo), con 720km de autonomía y 250kg de explosivos, desarrollado (también traducido literalmente) para dar una respuesta simétrica al uso del Aeroprakt por parte de los ucranianos. También anuncian que se puede usar como avión nodriza dedrones más pequeños, y que puede controlarlos desde 5000m de altitud hasta a 100km, usando sistemas de visión en primera persona. Destacar que aún no ha aparecido, que sepamos, en imágenes de su uso operativo en ninguna de las variantes no tripuladas.
Como os prometimos, en julio y en agosto traeríamos un solo episodio por mes, así a vosotros os da tiempo de poneros al día con los episodios atrasados, y a nuestro equipo a cogerse unas merecidas vacaciones.
Hoy nos hemos juntado Carlos y yo para realizar un análisis de la actualidad con las últimas noticias de defensa, a saber: el anuncio del estudio del portaaviones convencional para España, del anuncio del portaaviones para Turquía, la cancelación de tres proyectos estadounidenses como son el del Wedgetail, el cisterna stealth y el ekranoplano Liberty Lifter, la aparición de imágenes del ekranoplano equivalente chino, bautizado como el Monstruo de Bohai, y las intenciones de Francia de abandonar el Eurodrone y la noticia de que quiere controlar el 80% del NGF. ¿Nos acompañáis?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
En Estados Unidos continúan avanzando hacia una fuerza aérea donde los aviones no tripulados y los tripulados vuelen de forma colaborativa. Sí, volvemos a hablar de puntos fieles o de MuM-T (manned-unmanned teaming), aunque la terminología más usada por los estadounidenses es ACP, Autonomous Collaborative Platform. La USAF ha demostrado que sus cazas tripulados F-15 y F-16 pueden controlar en vuelo múltiples drones de combate no tripulados XQ-58.
Venimos hablando del SiRTAP desde hace un tiempo en el blog y el podcast. Hoy ha hecho pública Airbus —coincidiendo con la celebración del Paris Air Show en Le Borget— una nota de prensa, que traducimos debajo, anunciando que el ensamblaje del primer prototipo ha finalizado, y que está listo para comenzar los ensayos en tierra que allanarán el camino al primer vuelo, a finales de año.