Il-76P: 42000 litros de agua para apagar incendios desde el aire

Los aviones antiincendios se han venido a clasificar en tres tamaños, siendo lo habitual los monomotores de hasta 3 o 5 mil litros, como los agrícolas reconvertidos; los medios como el Canadair; y por último los conocidos como Very Large Tanker. En este grupo destacan algunos aviones de aerolínea, los Hércules con el sistema MAFFS, y el Il-76P.

Tras los incendios devastadores de 1970 en California, donde se destruyeron más de 500 casas y 300.000 hectáreas de bosques, el gobierno estadounidense decidió involucrar a la Fuerza Aérea. Se contrató a la empresa FMC Corporation para desarrollar un sistema desmontable contra incendios para el C-130, conocido como MAFFS. Este permitía cubrir una franja de 250×60 m con una concentración central de 3,2 litros/m². El Departamento Forestal de EE.UU. adquirió ocho equipos, distribuidos en bases de la Guardia Nacional Aérea y de la Reserva Aérea.

Y en Rusia se desarrolló en los 80 un sistema paletizado (también llamado en ocasiones ro-ro por roll on-roll off) de características similares al MAFFS llamado VAP, para ser instalado en el Il-76, lo que le permite cargar 32000 litros de agua sin realizar ningún tipo de modificación estructural al avión, lanzando el agua por la rampa trasera de carga, como en el caso del A400M o el MAFFS I.

Seguir leyendo

[Podcast] Especial verano: de F35s, navegación magnética, aviones ligeros armados y más

El plan era estar de vacaciones, como vosotros, durante todo el mes. Pero han pasado tantas cosas este verano, relacionadas con…

  • nuevos sistemas de navegación magnética
  • mpactos de los aranceles de Trump en ventas de aviones
  • España diciendo que no va a compar el F-35 y anunciando inversiones en el programa Santiago 2
  • Francia actualizando el Raffale y presentando su nuevo avión de guerra electrónica
  • Airbus hablando de convertir el A-400M en un escudo aéreo capaz de lanzar aviones parásitos
  • El uso de aviones agrícolas con misiles para cazar drones, y la dronización de más aviones ligeros…

Que teníamos que contarlas. Esperamos que disfrutéis.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

SP-30, de copia rusa del CH701 a UAV de carga, armado o kamikaze

Conocimos el Spectr Aero SP-30 de una forma un tanto accidentada, literalmente, cuando se hizo viral un accidente de uno de estos aviones intentando despegar desde una carretera de Chechenia, debido a una mala técnica de despegue, el avión se estampó contra un vehículo. Tiempo después pudimos disfrutar de su copia digital, cuando lo comercializaron como avión para X-Plane 11, siendo uno de los aviones ligeros más completos, incluyendo el modelado de la inspección prevuelo y del desgaste del motor, así como de fallos aleatorios.

Seguir leyendo

Ataque sorpresa Ucraniano a bases aéreas rusas con drones escondidos en falsos techos

El 1 de junio de 2025, informantes de Radio Svoboda revelaron los sorprendentes detalles de una operación encubierta llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Bajo el nombre clave Pavutyna (“Telaraña”), la misión tenía como objetivo la aviación estratégica de Rusia, y fue planeada meticulosamente durante más de un año y medio.

  • Fecha: El ataque coordinado se produjo el 1 de junio de 2025, tras una preparación de más de 18 meses.
  • Lugares: Cuatro bases aéreas rusas fueron atacadas: Belaya (en la región de Irkutsk), Diáguilievo, Olenya e Ivánovo.
  • Daños: Más de 40 aviones destruidos o dañados, incluyendo modelos estratégicos como A-50, Tu-95 y Tu-22M3.
Seguir leyendo

Primeras imágenes y vídeos del Yak-52 ruso caza drones

¿Recordáis que os contamos que Rusia había copiado a Ucrania y había desarrollado su propia versión del Yak-52 para cazar drones? Era una modificación basada en el Yak 52B, un avión ligero de ataque, armado originalmente con dos contenedores de 32 cohetes cada uno, pensado para derribar drones pesados de largo alcance, como el An-196 Liutyi, o los Aeroprakt y Sky Ranger (Vita E300) convertidos en bombas volantes.

Pues por fin han aflorado más detalles, fotos y vídeos del avión en Twitter.

Seguir leyendo