Los medios estatales rusos revelan por accidente un aeródromo secreto de una unidad caza-drones

El 15 de octubre de 2025, el medio ucraniano Defense Express publicó un artículo revelando que los propagandistas rusos, al presumir de su nueva unidad aérea antidrones Bars-Sarmat, esa que os contábamos que está equipada con Yaks y Cessnas, involuntariamente expusieron la ubicación de uno de los aeródromos desde los que opera.

Los análisis de las imágenes pueden revelar muchos datos, por eso hay que tener cuidado con lo que se publica sin querer, o las aplicaciones móviles que se usan. Y así ha sido en este caso, en el que analistas de inteligencia de fuentes abiertas pudieron identificar con precisión el aeródromo donde se grababa el reportaje.

El aeródromo se encuentra en territorio ocupado, a unos 80 km de la línea del frente, y fue identificado como el aeródromo privado Korsak, cerca del pueblo de Pryazovske, 20 km al sureste de Melitópol,región de Zaporiyia.

El reportaje mostraba un aeródromo en zona esteparia, con pista asfaltada (algo poco común en bases soviéticas, que suelen tener losas de hormigón). El asfalto era de color oscuro y recién renovado, indicando trabajos recientes entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre de 2025. Se distinguía una pista estrecha con una calle de rodaje en ángulo, ampliaciones en los extremos, y una superficie de adoquines en la zona de acceso, algo típico de caminos peatonales urbanos, no de infraestructura militar. En la zona se observaba un hangar metálico solitario y estructuras que coincidían con imágenes satelitales previas de 2020. Todo ello confirmó que Rusia había rehabilitado el aeródromo para operaciones aéreas de defensa contra drones, pese a —o precisamente por— su proximidad al frente (unos 80 km).

En este aeródromo se hallaría el Yak-52 RA-1874G. Parece ser que las Cessnas 172 con ametralladoras, fueron vistas en un aeródromo militar en la Crimea ocupada, pues en las imágenes se apreciaban pistas de losas de hormigón y pantallas metálicas anticalor típicas de bases usadas por reactores de combate.

Defense Express via United 24

Rusia: Cessnas con ametralladoras como caza-drones

El 15 de octubre de 2025, la televisión estatal rusa Rossiya 1 difundió imágenes que muestran aviones ligeros Cessna 172 en interceptores de UAVs. Rusia ya había mostrado conversiones del Yak-52 (y 2) y un modelo de ultraligero local, igual que Ucrania con sus Yaks y Aeroprakts.

Las Cessnas, famosa aeronave estadounidense de ala alta utilizada normalmente para entrenamiento y vuelos privados, han sido modificados con dos ametralladoras montadas bajo el fuselaje y sistemas de puntería y adquisición de blancos instalados en la cabina, para aumentar la precisión al atacar objetivos aéreos de baja altura. Estas modificaciones buscan hacer frente a los drones que vuelan de forma entre los 80 y 150 metros sobre el suelo.

Según Rossiya 1, se ha creado una nueva unidad aérea denominada “Bars-Sarmat”, especializada en la interceptación de drones ucranianos de largo alcance dentro del territorio rus, equipada con estas Cessnas, además de aviones de origen soviético Yak-18T y Yak-52, siendo el primero un avión cuatriplaza acrobático diseñado para entrenar pilotos de Aeroflot y el segundo entrenador militar.

Las Cessnas destacan por su facilidad de manejo, por eso se usan como aviones de formación, velocidad de crucero relativamente baja (unos 100km/h) y una velocidad de crucero de más de 200km/h (depende de modelo y motorización). El ala alta le da buena visibilidad para buscar hacia abajo y alrededor. Y su abundancia hace sencillo el encontrar repuestos.

Tras consultar con dos expertos por la identificación del arma empleada, coinciden en que se trata de  NSV, de 12,70mm.

Antes de estas conversiones, Rusia ya había utilizado entrenadores Yak-52, copiando tácticas ucranianas. Las venerables C-172 se unen así a los otros modelos que se han ido adaptando a estas tareas, como el Aeroprakt, el Yak-52, el An-28, o el Moravan/LET/Zlin Z-137 Agro Turbo, en combates que recuerdan a los primeros que se produjeron durante la Primera Guerra Mundial.

Vía United 24, Militarnyi y Telegram

Antonov 28, ¿un nuevo caza-drones gigante ucraniano?

Ucrania ha comenzado a utilizar aviones An-28 para interceptar drones rusos tipo Shahed y Geran, disparando una ametralladora desde el portalón trasero, según informó Defense Express el 6 de octubre, aunque ya han borrado la publicación. De acuerdo con el medio, uno de estos aviones ya habría derribado unos 70 drones.

Una fotografía publicada en Twitter por el usuario polaco Daniel Dragan —que encabeza esta entrada y que ya ha sido borrada— muestra el fuselaje de un An-28 con marcas derribos. Aunque no se ha podido veriticar de forma independiente la autenticidad de la imagen,lo que explicaría el borrado, parece que la foto no es fruto del Photoshop ni de la IA.

Seguir leyendo

[Podcast] A la caza del Agosto Rojo

El título se lo debemos a Carlos, pues ha sido así como ha llamado a su artículo publicado en Coda. Y es que desde mediados a finales de agosto un submarino ruso ha sido el causante de que numerosos medios aéreos estadonidenses, británicos y noruegos fueran movilizados para darle «caza». Y Carlos, Juan y yo os lo contamos en este episodio. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] ¿Qué es un caza de 5ª gen?¿Y uno de 6ª? Los analizamos

Las redes sociales, los medios, Youtube… están llenos de referencias a cazas de 5ª y 6ª generación. También se habla de cazas de 4.5 generación, de 4++… se discute si los últimos diseños de cazas rusos son de quinta o no, se habla de los últimos cazas chinos como de sexta… pero nadie se ha parado a explicar qué es eso de las generaciones en los cazas. Por eso nos hemos juntado hoy con Javier Sánchez Horneros y con Carlos D. González, para primero establecer qué es un caza de 5ª generación, definir a partir de ahí el resto de generaciones, y después analizar el resto de los cazas más modernos, tanto los que ya vuelan como los que aún están en el tablero de dibujo. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast