[India] Netra MkII (A321 AWACS) estará listo para pruebas en 2029.

India, ahora en boca de todos por el recrudecimiento de su enfrentamiento con Pakistán, está fortaleciendo continuamente su sistema de defensa, como hemos visto en los últimos años con la modernización de su flota aérea, con larguísimos y complicados concursos para seleccionar el material. Han apostado también por el desarrollo de material propio, tanto aviones como misiles como sistemas. En este contexto, la Fuerza Aérea India pronto estará equipada con el sistema de alerta temprana aerotransportado (AWACS) Netra Mk 2, que unirá un radar de desarrollo propio con la célula de un Airbus A321 procedientes de la aerolinea Air India. Netra significa «Ojo», y en algunos medios indios hemos visto referirse al avión como «Ojo del cielo».

Seguir leyendo

[Podcast] A321 AWACS para la India, F-35 supervitaminado, y más

Estas semanas han pasado muchas cosas en el mercado de la defensa, así que teníamos que comentarlas y analizarlas.

Tenemos que hablar del A321 AWACS de la India, así como de las propuestas de Lockheed Martin y SAAB de supervitaminar sus cazas F-35 y JAS-39 Grippen, sin olvidar el primer derribo de un Su-30 desde un USV armado con Sidewinders, y más… ¿Nos acompañáis a Carlos y a mi?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

¡Ah! La conferencia que menciona Carlos es esta:

Un elefante para remolcar una Morsa (Supermarine Walrus), y un Corsair

Puttalam Elephants by Robert Taylor – Fleet Air Arm Folio

Hace muchos años nos hicimos eco de un elefante remolcando a un avión de aerolínea, y hoy hemos encontrado una escena similar, pero de muchos años antes.

Se trata de una serie de fotos tomadas en 1944 en la estación del Fleet Air Arm en Puttalam, Sri Lanka, en junio de 1944, en la que un elefante remolca un Supermarine Walrus.

En abril de 1942, la isla se había salvado por poco de la invasión japonesa. Y Ceilán, hoy Sri Lanka, frente al extremo sur de la India, era un bastión estratégico que dominaba las rutas marítimas desde Europa hasta el Lejano Oriente. Así que no era de extrañar que se convirtiera en un «portaaviones fijo» para los británicos. Y por ello fue construida la pista de aterrizaje de HMS Rajaliya, en la jungla de Puttalam.

Dicen que los viajes dan extraños compañeros de cama. Y aas necesidades de la guerra a menudodan lugar a hechos inusuales, y más en un aeródromo en medio de la jungla, donde mover aviones con su elefante Fiffi se convirtió en rutina.

Fuentes:

An Elephant towing a fighter aircraft, at Airfield near Kalpitiya.

The Puttalam Elephants

Puttalam Elephants by Robert Taylor – Fleet Air Arm Folio

WITH THE FLEET AIR ARM IN INDIA. JUNE 1944, FLEET AIR ARM STATION IN THE INDIAN OCEAN AREA.

WITH THE FLEET AIR ARM IN INDIA, JUNE 1944

[Vídeo] Superhornet pasa ensayo de compatibilidad con portaaviones indio

Boeing ha demostrado en India que su SuperHornet puede operar sin problemas desde los portaaviones con sky.jump indios.

Teniendo en cuenta que la India ya tiene en servicio el Raffale, parecería lógico pensar que, por facilitar la logística, el entrenamiento, el mantenimiento… se decantaran por el Raffale naval para su portaaviones. Pero haciendo gala de su costumbre de tener una gran diversidad de material y auto-provocarse un caos logístico… están probando tanbién el Super Hornet.

Las pruebas se han realizado en tierra, en el aeropuerto de Goa, donde hay simulada la pista de un portaaviones, con las mismas dimensiones que las del portaaviones indio, y una sky-jump. Las pruebas, consistentes en despegar con una masa equivalente a la carga de combate y volver a aterrizar, han sido satisfactorias. Las pruebas, así como los testimonios de los pilotos de Boeing se pueden ver en este vídeo.