Todos tenemos en mente la forma y el color de una Piper Cub. Cuando nos dicen la palabra «avioneta» muchos imaginamos una Cub. Sabemos que popularizó la aviación privada, que sirvió en el ejército como aeronave de enlace… pero no esperábamos encontrar fotos suyas llevando marcas de la Luftwaffe, la de la Segunda Guerra Mundial.
Una de ellas casi más parecía el resultado de un acto bandálico, con la distintiva cruz de la Luftwaffe pintada a mano en el fuselaje y la esvástica en la cola. La otra sí parecía un trabajo de pintura profesional.
¿Serán de esos aviones que los alemanes capturaron y usaron para su beneficio? Tras un poco de investigación, dimos con la respuesta en esta magnífica web, así que la resumimos y la traducimos, y complementamos con información del resto de webs que hemos dejado como fuentes.
El Dr. Christmas ha sido descrito como «el mayor charlatán que jamás haya visto su nombre asociado a un avión». El Christmas’ Bullet, uno de sus diseños. Y tiene el dudoso récord de haber matado a todos los que alguna vez intentaron volar en él.
En otros lugares el Dr. William W. Christmas ha sido descrito menos amablemente como un estafador y un psicópata. En elInstituto Smithsonian lo describen como un «pionero en la investigación aeronáutica». El Dr. Christmas no tenía un doctorado en ingeniería; era médico, aunque uno para quien el juramento hipocrático parece ser más una sugerencia que una obligación. Claro, que en fecha tan temprana como antes de 1910 nadie tenía el título de ingeniería aeronáutica. Después de todo, los hermanos Wright eran solo un par de fabricantes de bicicletas, y otros muchos creadores de aeronaves tampoco eran ingenieros, ni siquiera de caminos que es una de las ingenierías que existían ya en la época, y había pocas personas con conocimientos suficientes para rebatir al doctor. Así que no era difícil hacerse pasar por un pionero si se tenía la labia suficiente.
El Martin JRM Mars, avión cuya historia os contamos aquí, podría ser uno de los aviones antiincendios más bonitos del mundo.
El bautizado como Philippine Mars, que estuvo en servicio como avión antiincendios con Coulson Aviation, aterrizará en el Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson, Arizona.
Llegada a San Francisco
Empezó con las pruebas en diciembre, e incluso inició su último vuelo, que tuvo que cancelar por problemas en uno de los motores. Tras volver al lago Sproat para ponerlo a punto, y continuar las pruebas y la espera de una ventana meteorológica, por fin antes de ayer pudo comenzar su viaje, aterrizando primero en San Francisco y finalmente a Arizona, a un punto que se mantuvo desconocido hasta el último momento para evitar grandes aglomeraciones. Desde ese punto será transportado al Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson.
Escolta de recibimiento en TucsonAterrizaje final en Arizona
Foto de 1986, componentes del 4477th TES delante del «Rojo 85», un MiG-21F-13
Uno de los conocimientos más importantes que puede adquirir la inteligencia sobre el enemigo es cómo funcionan sus armas y qué limitaciones tienen. Mejor aún es si uno se puede hacer con esas armas y puede buscar esos límites en persona. Y eso es precisamente lo que hacía el 4477th Sqn: era el escuadrón agressor por excelencia. No volaban aviones parecidos a los del enemigo para entrenar a otros pilotos. Volaban los aviones del enemigo para entrenar a los mejores pilotos. El curso era duro, y tenía como objetivo lograr que en una sola semana de entrenamiento cualquier piloto fuera capaz de derribar cualquier MiG en cuanto lo vieran en el cielo.
¿Os gusta la historia que os traemos hoy Juan, Esteban, Héctor, Carlos y yo? Pues entonces, acompañadnos…
Una formación rara de ver en occidente: MiGs 21s y Tomcats
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
El primer vuelo costa-a-costa en Estados Unidos lo realizó Calbraith Perry Rodgers en 1911. El biplano Wright EX de Rodgers fue nombrado Vin Fiz por el refresco de uva de su patrocinador. Y podría considerarse a la vez como el primer gran raid, el primer vuelo costa-a-costa de USA y el primer empleo de un avión para publicidad.
El vuelo del Vin Fiz
En 1910, el famoso magnate editorial William Randolph Hearst anunció un premio de $50,000 para el primero que realizara un vuelo transcontinental en Estados Unidos en treinta días o menos.
Cal Rodgers nació en 1879 en el seno de una prestigiosa familia de héroes navales. Una enfermedad infantil resultó en una profunda pérdida de audición. Esto le impidió unirse a la US Navy, así que se dedicó a la aviación. A pesar de su sordera, fue uno de los primeros aviadores en aprender a volar en la Escuela de Vuelo Wright en de Dayton, Ohio. Casi tan pronto como aprendió a volar, se propuso ganar el codiciado Premio Hearst. Rodgers consiguió que la compañía Armour Meat-Packing fuera su patrocinador, prometiendo promocionar su nueva bebida gaseosa, Vin Fiz.
Despegue desde Sheepshead
Salió de Sheepshead Bay, Nueva York, el 17 de septiembre de 1911. Un «coche hangar», un taller rodante lleno de repuestos para reparar y mantener el avión, lo siguió y dio apoyo desde tierra.
El vuelo estuvo marcado por numerosas paradas, retrasos y accidentes. Cuando expiró el límite de tiempo de 30 días de Hearst, Rodgers solo había llegado a Kansas City, Missouri. Aun así, optó por continuar el vuelo. Llegó a Pasadena, California, donde fue recibido como un héroe, 49 días después de partir.
Cal Rodgers no ganó el Premio Hearst. Casi desde el primer despegue, se vio acosado por problemas, muchos de los cuales podrían haber acabado con su viaje. A menos de un día de Sheepshead, destrozó su avión y tuvo que reconstruirlo por completo, un retraso que le costó varios días. Y este fue solo el primero de cinco grandes accidentes, dos explosiones de motor y docenas de incidentes menores.
Accidente en Hungtington, Indiana
Además de sus problemas mecánicos, fue plagado por errores de navegación. El Vin Fiz no llevaba instrumentos de navegación, ¡ni siquiera una brújula! Cal Rodgers se vio obligado a navegar IFR (I Follow Roads/Rivers), navegando de pueblo en pueblo. En ocasiones, elegía la vía de tren o la carretera equivocada y la seguía durante millas antes de aterrizar y darse cuenta de que no estaba donde esperaba estar.
Rodgers sobrevivió a cinco accidentes en los que tuvo que reconstruir el avión
A pesar de todo, siguió volando. Incluso cuando había pasado más de 30 días cruzando el continente, la esperanza de ganar el Premio Hearst se había esfumado, y todos los involucrados en la empresa esperaban que se rindiera, él siguió volando. Su negativa a rendirse lo hizo querido por el público estadounidense, y las multitudes que se encontraban en cada aterrizaje crecían más grandes y entusiastas después de perder el premio. Cuando finalmente aterrizó en Long Beach, California, el 10 de diciembre de 1911, 84 días después de haber salido de Sheepshead. Unas 50,000 personas lo aclamaron mientras mojaba las ruedas del Vin Fiz en el oleaje del Pacífico.
Rodgers en Long Beach, California
Aunque Pasadena fue el final oficial del viaje de costa a costa, Rodgers voló a Long Beach para completar el vuelo en la costa del océano Pacífico. La distancia total recorrida fue de 6,914 km (4,321 mi) en 82 horas y 4 minutos, con un tiempo total de vuelo a una velocidad promedio de 82.4 kph (51.5 mph).
Varios meses después, cuando falleció en un accidente aéreo cerca del lugar donde completó su vuelo transcontinental, toda una nación lamentó la pérdida de uno de los primeros héroes de la aviación.
Cal Rodgers fue incluido en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional el 17 de diciembre de 1964, junto con Orville y Wilbur Wright.
Wright Model EX
El «EX» significaba «exhibición». Era un avión pequeño, rápido y monoplaza que los Wright construyeron para vuelos de exhibición. Aunque a menudo se dice que el Modelo EX era un Modelo B monoplaza, no es cierto.
Un Wright EX volando de punto derecho de un Modelo B
El fuselaje del avión se derivó del Modelo R «Baby Wright» de 1910. En el que los Wright habían reducido la separación entre las alas, lo que redujo sustancialmente la cantidad cables necesarios para soportarlas. Esto, a su vez, redujo la resistencia y permitió que el Baby Wright alcanzara velocidades de hasta 55 millas por hora (88.5km/h) con un motor de sólo 30 hp.
Para el EX, los Wright aumentaron la cuerda y alargaron las alas para darle más sustentación y mejor control. Cambios en el tren de aterrizaje redujeron aún más la resistencia. Mejoraron el motor y la transmisión.
Los Wright construyeron un EX especial, llamado Vin Fiz, para Cal Rodgers. Patrocinado por Armour Meats para promocionar una bebida gaseosa con sabor a uva llamada Vin Fiz. Después de est atravesía, el Vin Fiz fue utilizado en vuelos de exhibición hasta 1914, luego su historia se vuelve confusa. En algún momento en o después de 1917, un Vin Fiz apareció en el Museo Carnegie en Pittsburgh, Pensilvania, pero es difícil decir si se trataba del original o de una réplica en la que se incorporaron algunas de las piezas que se sustituyeron durante el vuelo a través de los USA.
Vin Fiz en el Smithsonian
Esa misma aeronave fue transferida al Smithsonian en 1934 y completamente reconstruida en 1960.