Cazas chinos de la guerra fría convertidos en UCAV para atacar a Taiwan

Llevamos unos 20 años escribiendo y hablando en algunas charlas de UAVs. Una de las ideas que propusimos ya hace tiempo fue la de convertir cazas antiguos, rescatados de los cementerios de aviones, a cazas de combate no tripulados. Es algo que Estados Unidos lleva haciendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como con aquel F6F al que persiguieron tras perder su control, aunque en un principio las conversiones era a aviones blanco. También de Estados Unidos y sus conversiones de aviones de cuarta generación en puntos fieles, aunque a modo de ensayo, hemos escrito unas cuantas veces.

Por este informe [pdf] sobre China y sus fuerzas aéreas supimos en el 2022 que se estaban convirtiendo en caza viejos aviones de la guerra fría, como el el J-6 (caza que deriva del MiG-19), Q-5 (avión de ataque a tierra que deriva del J-6), el J-7 (que deriva del MiG-21) y el J-8 (que deriva del J-7) en aviones no tripulados de combate. Y creíamos que era «agua pasada», hasta que se ha vuelto a poner de actualidad por esta entrada de The Aviationist, que explica que se han mostrado públicamente por primera vez, aunque el informe se centra más en los aeródromos y el blog italiano en los UCAVs.

Seguir leyendo

Ataque sorpresa Ucraniano a bases aéreas rusas con drones escondidos en falsos techos

El 1 de junio de 2025, informantes de Radio Svoboda revelaron los sorprendentes detalles de una operación encubierta llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Bajo el nombre clave Pavutyna (“Telaraña”), la misión tenía como objetivo la aviación estratégica de Rusia, y fue planeada meticulosamente durante más de un año y medio.

  • Fecha: El ataque coordinado se produjo el 1 de junio de 2025, tras una preparación de más de 18 meses.
  • Lugares: Cuatro bases aéreas rusas fueron atacadas: Belaya (en la región de Irkutsk), Diáguilievo, Olenya e Ivánovo.
  • Daños: Más de 40 aviones destruidos o dañados, incluyendo modelos estratégicos como A-50, Tu-95 y Tu-22M3.
Seguir leyendo

Arquimea y Airbus Helicopters quieren lanzar drones kamikaze desde la rampa del NH-90

Antes comentamos que sería interesante recuperar los drones y bombas antiincendios Nitrofirex y Flamingo como munición merodeadora lanzada desde rampas traseras de aviones de transporte, antes anuncian Arquimea y Airbus Helicopters que quieren hacerlo desde la rampa trasera del NH-90.

Seguir leyendo

[Podcast] Portadrones chinos e iraníes

El seis de febrero de 2025 Irán nos sorprendía con la presentación de su nuevo buque porta-drones, basado en un portacontenedores. De haberlo hecho un poco antes lo habríamos metido en nuestro análisis de los UAVs SiRTAP, Mojave y TB3 embarcados. Pero como llegaron tarde para ese episodio del podcast y hoy es el día de la radio, hemos decidido regalaros un episodio extra hablando de los porta-drones chinos e iraníes, así como de las aeronaves no tripuladas que pueden llevar, y un mini-análisis de para qué pueden utilizarlos. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Vehículos no tripulados para combatir vehículos no tripulados. Dogfight entre UAVs

Este dogfight entre drones, en el que uno ha perdido varios rotores, ha sido creado por IA con CANVA para poder ilustrar el concepto de combate entre drones desde un punto de vista externo

La guerra entre «robots» ha llegado, podría haber sido el titular buscando el click-bait. Pero, en parte, sería totalmente cierto. Tanto Rusia como Ucrania están haciendo un uso profuso de los vehículos no tripulados. Y se han buscado contramedidas eficaces. Una de las contramedidas más reciente es el uso de vehículos no tripulados para combatir los vehículos no tripulados, habiéndose publicado no menos de cuatro vídeos al respecto.

Posiblemente el primero fue la interceptación de un drone kamikaze ruso, o UAV con ticket sólo de ida, o munición merodeadora, hace tres meses.

Más recientemente hemos visto no solo interceptaciones a vehículos aéreos, sino también de superficie, como a este vehículo naval no tripulado ucraniano por parte de un drone FPV ruso.

En él podemos ver los ya conocidos dronesde carreras convertidos en dispositivos explosivos improvisados (o munición merodeadora o drone kamikaze) dando caza a un vehículo marítimo no tripulado, con una técnica muy rusa, haciendo un tarán, o colisión intencionada contra el objetivo.

Más recientemente se han publicado vídeos de drones ucranianos realizando taranes contra UAVs rusos, como el ZALA 421 o el Orlan-10.

De estos vídeos podemos deducir varias cosas. Una, que la forma de hacer la guerra está cambiando, y que se están enfrentando pilotos remotos con vehículos controlados a distancia y con cierto grado de automatización y autonomía en la toma de decisones, aunque más bien escaso, aunque las numerosas noticias que publicamos acerca de puntos fieles nos llevan a pensar que esto va a ser más la norma que la excepción en un futuro.

Otra de las cosas que podemos deducir es la importancia de la noticia que publicábamos este fin de semana, sobre la capacidad del UAV turco Bayraktar TB-2 de realizar maniobras evasivas de forma autónoma, o la de este Mojave armado con dos miniguns.

Y por último, la necesidad urgente de contar con drones fpv de muy bajo coste, como este de estructura «deshinchable» que os presentábamos hace poco.