El único B-17 con cuatro turbohélices, un antiincendios cancelado

En el contexto de la aviación civil posterior a la guerra, el B-17 se vendió como excedente y fue empleado profusamente como avión ejecutivo, y desempeñó un papel crucial como avión cisterna antiincendios, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, operando junto a otros bombarderos excedentes de la Segunda Guerra Mundial.

En 1970, los hermanos Elgin, de Cody en Wyoming, decidieron re-motorización de sus B-17 cisternas con motores Dart, por un lado por la disminución de los suministros de repuestos de motores Wright R-1820 Cyclone, por otro por lo limitado de la cantidad de agua que podían transportar con los motores de pistón.

Sin embargo, el tiempo de vuelo del B-17 modificado fue breve, ya que el 18 de agosto de 1970, el bombardero se estrelló mientras combatía un incendio cerca de Dubois, Wyoming. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) calificó el accidente como un caso de entrada en pérdida, donde el avión chocó contra árboles durante la maniobra de recuperación tras la descarga de retardante. La tripulación perdió la vida en el incidente.

Seguir leyendo

Cómo de un solo avión agrícola nacieron los Air Tractor, Thrush y Dromader (y por qué todos combaten el fuego)

¿En alguna ocasión os habéis preguntado por qué los Air Tractor y los Trush se parecen tanto?¿Y por qué si nos remontamos a las versiones con motor radial incluso el Dromader se les parece? Pues porque todos tienen un punto de partida común, el señor Leland Snow. ¿Nos acompañáis en esta historia?

Seguir leyendo

Il-76P: 42000 litros de agua para apagar incendios desde el aire

Los aviones antiincendios se han venido a clasificar en tres tamaños, siendo lo habitual los monomotores de hasta 3 o 5 mil litros, como los agrícolas reconvertidos; los medios como el Canadair; y por último los conocidos como Very Large Tanker. En este grupo destacan algunos aviones de aerolínea, los Hércules con el sistema MAFFS, y el Il-76P.

Tras los incendios devastadores de 1970 en California, donde se destruyeron más de 500 casas y 300.000 hectáreas de bosques, el gobierno estadounidense decidió involucrar a la Fuerza Aérea. Se contrató a la empresa FMC Corporation para desarrollar un sistema desmontable contra incendios para el C-130, conocido como MAFFS. Este permitía cubrir una franja de 250×60 m con una concentración central de 3,2 litros/m². El Departamento Forestal de EE.UU. adquirió ocho equipos, distribuidos en bases de la Guardia Nacional Aérea y de la Reserva Aérea.

Y en Rusia se desarrolló en los 80 un sistema paletizado (también llamado en ocasiones ro-ro por roll on-roll off) de características similares al MAFFS llamado VAP, para ser instalado en el Il-76, lo que le permite cargar 32000 litros de agua sin realizar ningún tipo de modificación estructural al avión, lanzando el agua por la rampa trasera de carga, como en el caso del A400M o el MAFFS I.

Seguir leyendo

Metrea quiere entrar en el mercado antiincendios con su conversión del Dash 8

Fireswift de Metrea

El mercado de la aviación antiincendios sigue dando señales buena salud y de actividad con la creación de nuevos aviones y nuevas conversiones. Y de empresas que no se habían dedicado a ello antes entrando en el negocio. Tal es el caso de Metrea, una empresa privada que proporciona servicios militares, tales como repostaje en vuelo —de hecho, el año pasado se hicieron con toda la flota de KC-135 que estaban retirando los franceses— entrando en el mundo de la lucha contra los incendios forestales con una modificación del De Havilland Canada Dash 8-300.

Seguir leyendo

IAI se asocia con Fire Free Forest para crear un 767 antiincendios

Como venimos diciendo hace un tiempo, el mundo de la aviación antiincendios está más vivo que nunca en los últimos tiempos. Desarrollos de nuevos anfibios, como el Hynaéro Fregate F100, grandes aviones como la conversión del A-400M, y aviones de aerolínea coom el 319 o el 737. Y ahora le toca al 767.

IAI, Israel Aerospace Industries, es conocida —entre otras cosas— por sus conversiones del Boeing 767 a avión cisterna y en avión carguero y por sus desarrollos de electrónica para combate. Y con toda esta experiencia quiere crear una variante de la versión carguero para Fire Free Forest (3F), además de un completo sistema de gestión de detección, control y gestión de información especializado en incendios forestales, según hemos sabido por la nota de prensa de IAI.

Seguir leyendo