El Philippine Mars ya ha hecho su último vuelo hasta Arizona

El Martin JRM Mars, avión cuya historia os contamos aquí, podría ser uno de los aviones antiincendios más bonitos del mundo.

El bautizado como Philippine Mars, que estuvo en servicio como avión antiincendios con Coulson Aviation, aterrizará en el Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson, Arizona. 

Llegada a San Francisco

Empezó con las pruebas en diciembre, e incluso inició su último vuelo, que tuvo que cancelar por problemas en uno de los motores. Tras volver al  lago Sproat para ponerlo a punto, y continuar las pruebas y la espera de una ventana meteorológica, por fin antes de ayer pudo comenzar su viaje, aterrizando primero en San Francisco y finalmente a Arizona, a un punto que se mantuvo desconocido hasta el último momento para evitar grandes aglomeraciones. Desde ese punto será transportado al Museo del Aire y del Espacio de Pima en Tucson.

Escolta de recibimiento en Tucson
Aterrizaje final en Arizona

Fotos de Coulson [-1-], y [-2-]

Airbus hace una demostración del A400M antiincendios para España y Francia

Por lo que hemos podido ver en varias publicaciones de LinkedIn, el martes 17 de diciembre Airbus llevó a cabo una demostración de su sistema paletizado para convertir el A-400M en un avión antiincendios de gran tamaño.

Por las fotos, ha vuelto a ser en la delta de Uceda, y habrían estado representantes de la industria y de los ejércitos del aire español y francés, además de pilotos especialistas en la lucha antiincendios.

Y según hemos podido leer en la cuenta de nuestro piloto antiincendios de referencia, los pilotos del 43, muy escépticos con la transformación, han quedado muy satisfechos.

La cisterna, desarrollada por la empresa Cobo, tiene capacidad para 20 toneladas de agua.

El sistema de descargal es por gravedad, no está presurizado ni lleva computadora para calcular el flujo. Y podéis leer sobre él, para ampliar más datos, en esta entrada nuestra.

Avión antiincendios Hynaéro Fregate F100: ¿un sustituto europeo a los Canadair?

Hynaéro, una empresa con sede en Burdeos, ha comenzado el desarrollo de un avión anfibio de lucha antiincendios de nueva generación. el Fregate F100.

Venimos hablando en los últimos tiempos de la necesidad de más y mejores aviones antiincendios en Europa debido al aumento de incendios, y que éstos ya no sólo quedan restringidos al entorno del Mediterráneo, y se están dando en países que no estan familiarizados con ellos. Este es uno de los motivos que ha llevado a Hynaéro a querer desarrollar el avión. Además, la flota de Canadair europea está envejecida, y por eso la Unión Europea intenta renovarla. Viendo la necesidad y la oportunidad, la start-up se ha fijado un objetivo ambicioso: desarrollar, en siete años, un Canadair europeo.

El aparato tendrá una capacidad superior a la del CL415 (10.000 litros de agua frente a 6.000), mayor velocidad, y esperan que el mismo precio. Además incorporará un Head-Up-Display y controles de vuelo por fly-by-wire. Y, para un mejor mantenimiento predictivo —pues son células que, por su operativa, tienen una vida muy exigente y sometida a grandes esfuerzos— el avión estará galgueado con sensores que medirán los esfuerzos a los que se somete y contará con un gemelo digital. Y, por supuesto, nace directamente con capacidad de cargar a través de sus tomas de agua en cualquier lámina de agua adecuada.

La empresa admite que está desafiando directamente al CL-415/515 Canadair de de Havilland Canada.

Por el mismo precio [75 millones de euros] que un Canadair, ofrecemos una capacidad casi duplicada. Esperamos capturar el 50% del mercado, que estimamos en 300 aviones entre 2030 y 2050. David Pincet, presidente de Hynaéro, exgeneral de la fuerza aérea y exjefe de la flota de aviones de la seguridad civil

Hynaero estima que el costo de desarrollo será de 910 millones de euros, de los cuales 31 millones deben ser recaudados durante la fase de diseño conceptual. A continuación se desarrollaría un iron bird, en 2027. Si se cumplieran su calendario, entre 2028 y 2029 volarían dos prototipos, y la certificación sería en 2030, para entrar en servicio un año después..

Para llevar a cabo esta misión, David Pincet se ha rodeado de un equipo de líderes experimentados. Los otros tres cofundadores de la compañía son Philippe Danieau (ex-Armée de l’Air); Christophe Laurent (Universidad de Burdeos, Bombardier y Zodiac); y Cédric Savineau (MIT, Volvo y Sabca).

La start-up planea instalar su fábrica de ensamblaje en el aeropuerto de Bordeaux Mérignac. Esta debería emplear a 500 personas, además de las 2000 en la cadena de subcontratación.

Hynaéro espera que el Fregate-F100 vuele en 2031.

Y, aunque no lo especifiquen explícitamente en su página web, con las imágenes que han publicado en su web, parece que dejan claro que para maximizar la flexibilidad de la aeronave también tendrá configuraciones de pasajeros y de carga.

Fuentes:

Coulson, especializada en grandes aviones y helicópteros antiincendios, quiere operar en Europa

C-130 Hercules con sistema RADS XL de Coulson

Según hemos descubierto por un tweet de Coulson y una nota de prensa publicada en su página de Facebook, Coulson—que opera en USA, Canadá y Australia—ha firmado un acuerdo con la compañía francesa AW & Partners para intentar desembarcar también en Europa y utilizar sus medios de extinción de incendios, equipados con su sistema RADS XL, en los incendios europeos.

Hace poco Neptune, una compañía estadounidense, también se interesaba por Europa para su conversión de un 319 en antiincendios.

En Europa no han tenido hasta ahora gran éxito los aviones antiincendios de gran tamaño. Sin embargo están despertando su interés, como demuestra el desarrollo antiincendios del A-400M o del A-330 de Keplair.

Coulson opera Hércules y otras grandes aeronaves, como el Chinook, equipadas con su sistema de descarga RADS XL, con capacidad de 11000 litros, casi el doble de lo que cargan nuestros Canadair.

El sistema RADS XL es uno de descarga por gravedad, sistema de compuertas de «flujo constante»

Desarrolladas por la compañía estadounidense Aero Union a finales de los años 80 para equipar sus SP-2H Firestar, sus Neptune, las bodegas de flujo constante se comercializaron bajo la designación RADS (Retardant Aerial Delivery System) para los C-130A de las compañías TBM, Butler y T&G.

Este diseño luego se popularizó y fue producido por varios otros operadores. De hecho, ahora United Aero comercializa el RADS 2 mientras que Coulson comercializa el RADS XL, desarrollado a partir del RADS 1, cuya patente compró a Aero Union.

RADS XL de Coulson instalado
RADS XL de Coulson desisntalado, deja ver los agujeros realizados en la estructura del avión para dar cabida a las toberas de salida de agua através del suelo
RADS XL de Coulson desinstalado, y tapado para que el aviíon vuele como un carguero normal

Su funcionamiento es similar al de la bodega de gravedad clásica, con la diferencia de las compuertas no se abren enteras. El piloto selecciona en cabina en un pequeño instrumento cuanta agua desea soltar y la duración de la pasada, y una centralita calcula la apertura de las compuertas así como el tiempo de duración de las compuertas, realizando una pasada en la que se libera una cantidad de flujo (volumen por unidad de tiempo, litros por segundo, por ejemplo) constante.

Nota de prensa de Coulson:

Coulson Aviation y AW & Partners se unen para llevar soluciones avanzadas de lucha contra incendios y transporte especializado a Europa.

Coulson Aviation se complace en anunciar una colaboración estratégica con AW & Partners, uniendo nuestras décadas de experiencia en lucha contra incendios aéreos, operaciones de transporte especializado y asociaciones con gobiernos, con su experiencia en ofrecer soluciones a medida en toda Europa.

Con una flota diversa de aeronaves y helicópteros de múltiples roles, nuestras capacidades van más allá de la supresión de incendios forestales e incluyen la construcción de líneas eléctricas, transporte de pasajeros y misiones de carga industrial. Esta asociación refleja nuestro compromiso con la innovación y nuestra creciente presencia a nivel mundial, incluida nuestra reciente expansión en Europa.

A través de esta alianza, AW & Partners ahora ofrece el alquiler de los modernos aviones cisterna y helitankers de Coulson, equipados con tecnologías de lucha contra incendios de vanguardia diseñadas para responder de manera rápida y eficaz a la creciente amenaza de los incendios forestales.

Invitamos a los gobiernos de los Estados miembros de la UE, autoridades locales y grandes corporaciones a ponerse en contacto con nosotros y explorar cómo esta asociación puede elevar sus capacidades de respuesta, salvaguardar sus territorios y proteger infraestructuras críticas.

Comunicado de prensa de Coulson en Facebook, vía Noticias Aero