Vídeos: Atardecer en Croydon y Nachtblitz

El 10 de julio de 1940 comenzó lo que hoy conocemos como La Batalla de Inglaterra. Los empezaron una campaña de bombardeo a objetivos estratégicos que cambiaría posteriormente por ataque a ciudades.

El primer bombardeo a Londres fue por error. La Luftwaffe tenía como objetivo un aeródromo militar. Sin embargo, por un error de navegación, o por encontrar cazas estacionados en el aeropuerto internacional de Croydon, atacaron este último, causando incendios y daños en la ciudad, y supuso el inicio de los bombardeos a las ciudades.

Este ataque fue explicado y recreado con el simulador IL2 por Ignacio del Horno, hará unos 12 años, intentando poner en valor la utilidad didáctica y para la reconstrucción histórica de los simuladores.

La Batalla de Inglaterra sería tristemente recordada por sus ataques nocturnos a las ciudades. Esto lo intentó explicar Ignacio con este otro vídeo

Aunque se note que los gráficos son de hace más de 12 años, seguimos defendiendo la utilidad de los simuladores, no sólo como afición lúdica, sino como forma de enseñar historia.

Primera operación apagafuegos nocturna con un helicóptero en California

Operación nocturna

En 2020 nos enterábamos de que Coulson estaba haciendo ensayos para realizar operaciones apagafuegos nocturnas con sus Chinook. Hoy descubrimos que el departamento de fuegos forestales de California, CALFIRE, ha realizado sus primeras descargas nocturnas con sus nuevos Sikorsky.

Sikorsky tomando agua

Ocurrió en la noche del 6 al 7 de julio. Al sureste de Jackson, California, un helicóptero del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California realizó la primera misión de vuelo nocturno para la agencia.

Según explican, como por la noche la actividad del incendio baja, una operación nocturna segura puede mejorar su eficacia. Los helicópteros de la agencia llevan años volando de noche, aunque no en operación apagafuegos.

Sería más que interesante saber con qué medios se ha dotado la cabina para estas operaciones, así como el entrenamiento de los pilotos. Estaremos atentos…

Fuentes

Calfire y FireAviation

Operaciones estivales en aeronaves ligeras: seguridad en vuelo [podcast]

El vuelo de verano tiene sus peculiaridades. Térmicas, densidad del aire reducida, exceso de calor en cabina, amodorramiento… Hoy tenemos a Iván Guerrero, instructor de vuelo, para repasar cómo afecta el calor del verano al vuelo, al avión y al piloto. ¿Os subís en cabina con nosotros?

El podcast se puede enontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

Comic de Sunny Swift, la instructora de EASA que nos conciencia sobre seguridad en vuelo

Guerra Aérea en Corea 1950, primera fase. Colaboración con el podcast Niebla de Guerra

Hoy os dejamos una colaboración con el podcast Niebla de Guerra. Hablamos sobre el inicio de la guerra de Corea, y hay de todo, desde un poco de historia y cómo comienza la guerra al análisis de los aviones de hélice que promete el título. Como bonus os dejamos abajo el vídeo sobre el Perímetro de Pusan que mencionamos en el podcast.

Algunas de las cosas que mencionamos en el podcast son el Sistema Brodie y las grasshoper embarcadas, el A-26 invader…

Construir una réplica de París para evitar bombardeos nocturnos

Cráter de una boma de Zeppelin en las calles de París

Primera Guerra Mundial, primeros bombardeos nocturnos de ciudades, primeros bombarderos de larga distancia en forma de Zeppelin o de avión, y primeras contramedidas contra estos bombardeos, primeros derribos y camuflaje de ciudades llevado al extremo.

Foto de un raid aéreo sobre París. Según el pie de foto, de Gothas.

Así que aprovechando que los medios de navegación y de puntería nada tenían que ver con los actuales, los parisinos decidieron desviar las bombas que podían caer sobre su ciudad, construyendo una ciudad falsa al noroeste de París, principalmente en el bosque de St. Germain.

Plano de París, y ubicación del falso parís, en el bosque de St Germain

La ciudad falsa reproducía el patron de iluminación de París gracias a Fernand Jacopozzi, que pasó a la historia por ser el ingeniero responsable de la iluminación de la Torre Eiffel.

Plano del falso París

Pero además de eso se hicieron edificios de carton, e incluso una reproducción de la Estación del Norte. También se simularon fábricas del barrio de Saint Denis, tendidos férreos e incluso algún tren. Otros edificios notables reproducidos eran el Arco del Triunfo de París o la Ópera.

Para simular trenes en movimiento se recurrieron a instalaciones lineales de luces que se encendian de forma intermitente con una cadencia determinada
Estación de tren falsa, vista a la luz del día es plana, vista por la noche y desde el aire…

La idea fue parida y llevada a cabo en secreto por el grupo de defensa antiaérea (Défense Contre Avions – DCA) de París .

La ubicación fue escogida porque el río tenía una forma similar a la que tiene a su paso por París.

El último bombardeo de París se produjo en septiembre, y la guerra terminó en noviembre, con la falsa ciudad sin terminar. Fue desmantelada al final de la guerra.

Fuentes