El avión eléctrico Eviation Alice hace su primer vuelo

El fabricante Eviation ha anunciado el primer vuelo de su avión eléctrico Alice.

Alice es el avión eléctrico diseñado desde cero como tal más grande que ha volado hasta ahora.

Alice despegó hoy día 27 de septiembre a las 7:10 a. m. locales del Aeropuerto Internacional del Condado de Grant (MWH), y voló durante 8 minutos a una
altitud de 3.500 pies.

Hoy nos embarcamos en la próxima era de la aviación: hemos electrificado con éxito los cielos con el inolvidable primer vuelo de Alice. La gente ahora sabe cómo se ve y suena la aviación asequible, limpia y sostenible, por primera vez en un avión de ala fija totalmente eléctricos. Este hito innovador liderará la innovación en viajes aéreos sostenibles, y dar forma a los viajes de pasajeros y de carga en el futuro.

Presidente y director ejecutivo de Eviation, Gregory Davis

Eviation Alice está pensado para vuelos conmuter, que van desde 150 millas a 250 millas, dirigido a mercados de pasajeros y de carga. Se espera que tenga una velocidad máxima de 260 nudos (480 km/h) y esperan que tenga una carga de pago de 2500 lb (1135kg) en la versión de pasajeros y 2600 lb (1180kg) en la de carga.

Se prevé que haya tres versiones del avión: una de pasajeros, para hasta nueve personas, un avión ejecutivo, con cabina de hasta seis plazas, y una versión de carga. Todas las versiones con dos tripulantes.

Sus motores son ManiX magni 650. La cabina es totalmente digital, con tres grandes pantallas multifunción, y los mandos son fly-by-wire.

Hemos seguido la evolución del Alice en nuestra página de noticias Noticias-Aero desde la primera vez que lo vimos. El diseño ha sufrido un rediseño importante, pasando de una aeronave de cola en V, tren triciclo y motores en las puntas de las alas, para anular los torbellinos de punta de pala, a un diseño más convencional que recuerda a la disposición tradicional de los aviones de negocios, o incluso al Embraer/FMA CBA 123 Vector.

Diseño original del Eviation Alice

A pesar de que su primer prototipo ardiera, fruto de un fuego producido por sus baterías, Eviation anunciaba que su avión volaría a finales de 2021. En diciembre realizó ensayos de carreteo, durante los cuales alcanzaría 80 nudos (148km/h). En enero de 2022 su CEO volvería a decir que el avión estaba cumpliendo los requisitos de la FAA y por tanto su primer vuelo se produciría en semanas. Finalmente ha sido hoy el día que ha realizado su primer vuelo, o al menos el primer vuelo que han hecho público.

Aunque ya tiene firmadas varias cartas de intención de compra, falta ver realmente si existe mercado para esta aeronave y si es posible alcanzar la autonomía y alcance prometidos respetando las reservas mínimas legales que exige la normativa. Por lo pronto, los números han ido cambiando, el alcance pasa de 440nm con reservas IFR y el crucero de más de 400kt a 250nm con reservas VFR a velocidad de mayor alcance, 260kto. También han aumentado el MTOW para poder mantener la misma carga de pago (y están ya cerca de no poder certificar CS23) y la distancia de despegue. La tasa de ascenso ha desaparecido de la web.

Fuente: Nota de Prensa

Vuela el prototipo a escala del ekranoplano-hidrofoil eléctrico

Regent, ekranoplano eléctrico e hidrofoil

¿Recordáis a Regent? En mayo hablábamos de su solución eléctrica para movilidad entre islas. Es un vehículo de efecto suelo, más popularmente conocido como Ekranoplano, que pretende entrar en servicio en 2023 uniendo islas en Hawaii.

Además de poder volar dentro del efecto suelo, como los ekranoplanos, puede navegar como barco o hacer uso de su hidrofoil.

El 21 de septiembre han hecho público un vídeo de su demostrador tecnológico, o prototipo a escala de su seaglider, grabado durante unos ensayos en los que demostró que podía navegar y ser controlable sobre su hidrofoil y además realizó su primer vuelo dentro del efecto suelo, el 15 de agosto de 2022.

[Vídeo] Eurofighter alemán vuela siguiendo el terreno en Australia

La Luftwaffe ha mandado varios Eurofighter a Australia para las mayores maniobras conjuntas celebradas allí.

Fruto de estas maniobras es el vídeo que mostramos sobre estas líneas, con el caza maniobrando extremadamente bajo. Durante su despliegue en Darwin, los Eurofighter alemanes tuvieron la oportunidad de realizar actividades de vuelo sobre el Territorio del Norte y frente a las costas de Darwin. Australia ofrece muchas áreas despobladas enormes que son perfectas para vuelos ultra bajos.

B-52 con los carenados de sus nuevos motores en túnel de viento

Boeing ha publicado un vídeo que muestra una maqueta de túnel de viento del B-52 con los carenados de sus nuevos motores, los Rolls Royce F130, que fueron seleccionados para mantener en vuelo al bombardero hasta casi 100 años después de haber entrado en servicio.

F130 es la designación militar del motor BR700, cuyas versiones más modernas, como el Pearl 700, motorizan aviones de negocio como Gulfstream G700.

Los F130 se montaran por parejas en los pilones subalares, como los motores originales del B-52.

Los nuevos motores consumen menos, con lo que dan mayor alcance y autonomía al avión, contaminan menos (¿se acabará la característica estela de humo negro del avión en despegue?), y tienen un diámetro mayor, lo que fuerza a cambiar los carenados, actualizar los pilones y revisar las características de estabilidad en vuelo. Además exigirá recablear para atender las «nuevas» necesidades de los motores.

También se actualizará su radar, montando el mismo que el actual Hornet, así como el resto de sistemas. De hecho, se eliminará uno de los tripulantes. Esto hace que haya también que actualizar los manuales y los planes de formación, Los cambios se introducirán de forma escalonada, gradualmente, primero los sistemas y después los motores.

El B-52 cumplió en abril de 2022 70 años.

[Vídeo] Gloster Meteor regresa a base extremadamente dañado

Gloster Meteor sin alerón izquierdo, sin paneles de revestimiento, sin tren de aterrizaje…

El Gloster Meteor fue un desarollo de caza a reacción británico de la Segunda Guerra Mundial. Aunque entró en servicio, lo más habitual es que fuera utilizado para cazar las bombas volantes V-1.

Posteriormente vería servicio en la Guerra de Corea, aunque ya claramente superado por los reactores de origen soviético.

https://youtu.be/u-SIH6lPXMY

El del vídeo que se encuentra sobre estas líneas es un Gloster Meteor F Mk.8 australiano (A77-15), ex RAF (WE911). Fue entregado a la RAF el 5 de febrero de 1951 y transferido a la RAAF, al 77Sqn, el 19 de febrero de ese mismo año. Sería bautizado como Elyana.

El 1 de diciembre de 1951 lo volaba el líder de escuadrón Wilson, veterano de la Segunda Guerra Mundial, en una misión en la zona conocida como Mig Alley. Durante el combate, en el que derribó un MiG, recibió severos daños, perdiendo gran parte del segmento exterior del semi-ala izquierdo, así como el alerón izquierdo y grandes partes del revestimiento del ala. Ell motor izquierdo y el tren de aterrizaje quedaron inoperativo…

Aun así el Meteor llevó de vuelta sano y salvo al piloto hasta la base aérea de Kimpo.

Aunque el reactor estaba casi totalmente destruido, Wilson insistió en repararlo. Y seguiría volando, y recibiendo muchos daños. El 6 de febrero de 1952, mientras lo volaba el sargento Phillip Zupp, recibió un impacto directo de artillería antiaérea que arrancó la cubierta de la cabina y dañó en la cabeza al teniente. Sin embargo, volvería a base seguro.

El 27 de enero de 1953 volaría su última misión, siendo derribado durante un ataque a tierra. El piloto, Francis H G Booth, fue murió en combate.

Fuentes