Los aviones del futuro (tira cómica de 1912)

Qué mejor forma de empezar el año, que siempre pensamos en y hacemos propósitos de futuro, con una entrada con un cartel de 1912 pensando en los aviones del mañana.

Hemos visto una pequeña miniatura en Facebook de esta viñeta cómica y no hemos podido más que buscarla. La hemos encontrado en Biblioteca Nacional de Francia. Lo traducimos… más o menos, nuestro francés falla y en algunos sitios en la tira se hace uso de un francés que parece más bien jerga y nos cuesta entender.

El avión para la gente bien.
Ligero, coqueto, ultra rápido, pero muy caro, ¡naruralmente! Solamente se lo podran permitir los Reyes de la Manteca y los príncipes Valacos, y los actores de renombre

El avión de la policía
De aspecto poco atractivo pero sólido y a toda prueba. Y con un pequeño suplemento destinado al perro policía

El avión del apache (debe ser jerga, no sé como traducirlo mejor)
A berbiquí. Totalmente primitivo y de seguridad dudosa, pero su precio extremadamente bajo hace que sea un artículo muy demandado.

El avión para los pesos pesados
Sistema Wright perfeccionado para los que pesan 100 kilos, con su motor permite disfrutar de la aviación a las personas menos ligeras de piernas

El avión del ropavejero
Robusto y económico. Puede ser un poco voluminioso, pero las rutas del aire están desiertas a las horas a las que circulan los ropavejeros.

El avión de la modistilla
Gacioso, ligero, y frívolo como la joven que lo monta.

El avión drenaje
De una construcción a toda prueba para evitar los riesgos de caida a causa del resultado

El avión para multitudes
Invención americana, gentes prácticas, que ponen la aviación a la puerta de todo el mundo

El aero taxi
para los recién llegados que han mantenido el culto del abeto milenario

El aerocoche fúnebre
Será el último que todos cojamos. Podrá llevar también las palas, el viajero no estará peor…

Fuente: Biblioteca Nacional Francesa.

Datos:

Título : Série aux Armes d’Epinal. N° 475, Histoires & scènes humoristiques, contes moraux, merveilleux. Les aéroplanes de l’avenir
Autor : Zutna (1875-1925).
Editor : Imagerie Pellerin [Epinal, 1912]
Fecha de edición : 1912

¡Feliz año nuevo!

Y aquí va nuestra primera entrada, con un Antoinette como protagonista.

Encontrar una felicitación aeronáutica de Navidad es mucho más fácil que encontrar una de Año Nuevo. Pero si rebuscamos un poco, es relativamente fácil encontrarlas en el mundo ruso/soviético,como esta de antes de la Primera Guerra Mundial. Feliz salida y entrada de al año,y que disfrutes con los tuyos

The Shepherd, un cuento de Navidad aeronáutico

Un joven piloto de la RAF, basado en Alemania, vuela en su caza hasta Reino Unido. Durante el camino la niebla le sorprende, además un fallo eléctrico se lleva por delante la radio. La brújula y el girodireccional tampoco funcionan. Y el combustible empieza a escasear. Sólo le queda esperar que su última llamada de radio pidiendo un guía para aterrizar haya sido escuchada.

Un corto anterior a la peli de Disney+. Está basado en un cuento de Navidad de 1975, escrito por Frederick Forsyth.

Por es cierto, está todo entero hecho con Software libre. The shepherd

¡Feliz Navidad!

Esto puede ser algo pasado de moda, pero yo os deseo una muy feliz navidad y próspero año nuevo

Como cada año, buscamos una postal clásica para felicitaros. Y este año nos ha hecho gracia esta de Harry Hublitz, de 1930, con una réplica de un biplano Curtiss de la primera década del siglo XX, nos ha encantado ese juego de palabras.

Así que, ya sabéis, Feliz Navidad y disfrutad con los vuestros, que es lo importante. Volad todo lo que podáis y, salvo publicación de última hora, nos leemos ya en enero.

Sandglass Patrol