Impresionante escena de «bush flying» de 1939

Sólo los ángeles tienen alas (Only angels have wings) es una película de 1939. Narra la historia de varios pilotos y una compañía aérea ruinosa que se dedica a transportar mercancías sobre Los Andes.

En plena época dorada de la aviación, con todo un mundo por desarrollar, los pilotos se juegan el pellejo volando a altitudes que rozan el techo operativo de sus aeronaves.

Y es en este entorno en el que se produce esta escena, grabada con un Fairchild 100 tomando en la cima plana de una altisuperficie, y grabada desde otro avión. Si es de un gran realismo es porque no se utilizan maquetas, como solía ser habitual en la época, sino que un piloto vuela y aterriza realmente el avión, realizando una pasada previa primero, haciendo toma final después.

La escena, por la belleza de las imágenes, por las dificultades técnicas de rodarla en aquella época y con los medios disponibles entonces, y por el resultado, no tiene desperdicio.

Vía J. Oñate, que me ha dado a conocer la película y la escena.

[Podcast] Ver y comentar Top Gun Maverick con el aerotrastornado y cinéfilo Alejandro Irausquin

Ahora que ya ha pasado algún tiempo podemos hacer este episodio sin espoilear la película a los que aún no la han visto, ¡porque dudo que a estas alturas quede algún aerotrastornado sin haberla visto!

Alejandro Irausquin es un ingeniero aeronáutico, aerotrastornado y cinéfilo total. Y, tras haber visto Top Gun Maverick, ambos coincidimos en que muchas de las escenas más icónicas de la película podían estar inspiradas en otras escenas icónicas del cine de aviación clásico: desde 633 Escuadrón a Águilas de Acero, Damm Busters o La gran evasión. Algunas os las contamos ya en nuestra crítica de la película. Y Alejandro incluso es capaz de encontrar otros paralelismos con otras películas menos conocidas. ¿Nos acompañas?

El podcast se puede enontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Formación de hielo en los aviones, explicado en dibujos animados

Captura de pantalla: Formación de hielo en el borde de ataque

Ya sabéis que Disney creó películas de entrenamiento y de propaganda. En este caso se trata de una de entrenamiento para la US Navy, para formar a sus aviadores en un tema tan delicado como es la formación de hielo, tanto en las alas como el pitot o el carburador. Y es tan buena que, 80 años después, sus enseñanzas siguen siendo válidas. Así que ahora que se va terimnando el calor del verano os la dejamos para que tengáis en cuenta sus consejos. El inglés en el que está la película es bastante claro, no obstante podéis encender los subtítulos.

Escenas vistas en paralelo: ataques a la Estrella de la Muerte, 633 Sqn y Dam Busters

Hemos visto que en muchas webs hablan del paralelismo entre el ataque final de Top Gun Maverick a la base de los malos y el ataque de Han Solo a la Estrella de la Muerte en el episodio 4.

Pero los que llevamos unas pocas películas de aviones más en el cuerpo nos acordamos de 633 Squadron o de Dam Busters, así como de otras pocas, como os contamos en la crítica de la película.

Hoy, además, gracias a Alejandro Irausquín hemos descubierto estos vídeos donde se comparan las escenas de…

…el ataque a la Estrella de la Muerte vs Dam Busters

…el ataque a la Estrella de la Muerte vs 633 Squadron

Y, por supuesto, no podemos cerrar la entrada sin este clasicazo que es la escena del ataque final del 633 Squadron doblado con las voces del ataque a la Estella de la Muerte, vídeo ya conocido por muchos de vosotros.

Pop Gun: la parodia de Top Gun hecha por tripulaciones de F14

Pop Gun, una parodia de Top Gun hecha por tripulaciones reales de F14 Tomcat

Mayo de 1986. Se lanzaba el clásico Top Gun, que dispararía el interés entre los jóvenes por la aeronáutica. Muchos decidieron ser pilotos gracias a esta película. Otros pocos decidieron hacer ingeniería aeronáutica por culpa de la misma.

Un año después, 1987, la película se puede considerar ya casi de culto, todo un éxito. Y un grupo de tripulantes REALES de F-14 Tomcat decide hacer su propia versión, un cortometraje, una parodia de unos 20 minutos. ¡Disfrutad de ella!

En la primavera de 1986 se estrenó una super-producción cinematográfica mostrando el estilo de vida de los pilotos de la marina estadounidense. Como consecuencia, el kill-ratio de los pilotos creció dramáticamente en los clubes de oficiales de todo el país. Sin embargo, la historia real seguía sin ser contada.

Pop Gun
Pop Gun, el corto

Gracias Mork (ya sabéis que los pilotos de combate y los frikis de simulación tenemos siempre un mote por el que nos llaman por radio) por pasarme el enlace