El AG600M demuestra su capacidad de descarga de 12t de agua

Durante el ensayo del 27 de septiembre, ayer, el segundo prototipo del AVIC AG600M despegó cargado ya con 12 toneladas de agua, el doble de la capacidad del Canadair en servicio en el 43 Grupo, y realizó una descarga a baja cota, que duró 15 segundos, sobre un objetivo simulado..

A continuación, cargó agua a través de las sondas y realizó otra descarga.

Os recordamos que el AG600M es un avión anfibio, diseñado como apagafuegos y para búsqueda y rescate, y se espera que entre en servicio en lucha contra-incendios en China en 2023 y que se comercialice fuera de China en 2025, según AVIC.

[Vídeo] Lilium realiza una transición de vuelo completa de estacionario a vuelo en avance

El prototipo de quinta generación de Lilium, llamado Phoenix 2, logra una transición completa de vuelo estacionario a vuelo con alas, realizando la rotación tanto en las alas como en los canards, pasando de este modo de estar volando a punto fijo sostenido sobre sus 36 motores a volar gracias al empuje de los mismos y la sustentación del ala.

El vuelo se hizo sin piloto a bordo, con la aeronave controlada de forma remota en el centro de pruebas ATLAS, ubicado en España.

Según Lilium «El vuelo de transición completo se comportó exactamente como predijeron nuestros modelos, lo que representa una validación adicional de los modelos de física de vuelo y el enfoque tecnológico, base de nuestro avión de producción, el Lilium Jet»

La FAA publica una guía para el diseño de los vertipuertos

La FAA ha dado un paso más para intentar facilitar la llegada de la movilidad aérea urbana o movilidad aérea avanzada (AAM – Advanced Air Mobility) con la emisión de las nuevas pautas para vertipuertos, firmadas el 21 de septiembre de 2022, que incluyen elementos de diseño para el uso de eVTOL y estándares para infraestructura eléctrica y de carga.

La FAA avisa de que la guía es provisional y se actualizará a medida que se desarrollen datos, análisis y aeronaves y operaciones VTOL en el futuro.

En este momento, la FAA no tiene suficientes datos validados de rendimiento (prestaciones, seguridad, etc) de aeronaves VTOL, y necesariamente está adoptando un enfoque conservador con las recomendaciones de este Engineering Brieffing. Se espera que la guía de diseño de vertipuertos evolucione hacia un estándar de diseño basado en el rendimiento y, potencialmente, con las aeronaves agrupadas en función de sus por sus características.

FAA
Seguir leyendo

El avión eléctrico Eviation Alice hace su primer vuelo

El fabricante Eviation ha anunciado el primer vuelo de su avión eléctrico Alice.

Alice es el avión eléctrico diseñado desde cero como tal más grande que ha volado hasta ahora.

Alice despegó hoy día 27 de septiembre a las 7:10 a. m. locales del Aeropuerto Internacional del Condado de Grant (MWH), y voló durante 8 minutos a una
altitud de 3.500 pies.

Hoy nos embarcamos en la próxima era de la aviación: hemos electrificado con éxito los cielos con el inolvidable primer vuelo de Alice. La gente ahora sabe cómo se ve y suena la aviación asequible, limpia y sostenible, por primera vez en un avión de ala fija totalmente eléctricos. Este hito innovador liderará la innovación en viajes aéreos sostenibles, y dar forma a los viajes de pasajeros y de carga en el futuro.

Presidente y director ejecutivo de Eviation, Gregory Davis

Eviation Alice está pensado para vuelos conmuter, que van desde 150 millas a 250 millas, dirigido a mercados de pasajeros y de carga. Se espera que tenga una velocidad máxima de 260 nudos (480 km/h) y esperan que tenga una carga de pago de 2500 lb (1135kg) en la versión de pasajeros y 2600 lb (1180kg) en la de carga.

Se prevé que haya tres versiones del avión: una de pasajeros, para hasta nueve personas, un avión ejecutivo, con cabina de hasta seis plazas, y una versión de carga. Todas las versiones con dos tripulantes.

Sus motores son ManiX magni 650. La cabina es totalmente digital, con tres grandes pantallas multifunción, y los mandos son fly-by-wire.

Hemos seguido la evolución del Alice en nuestra página de noticias Noticias-Aero desde la primera vez que lo vimos. El diseño ha sufrido un rediseño importante, pasando de una aeronave de cola en V, tren triciclo y motores en las puntas de las alas, para anular los torbellinos de punta de pala, a un diseño más convencional que recuerda a la disposición tradicional de los aviones de negocios, o incluso al Embraer/FMA CBA 123 Vector.

Diseño original del Eviation Alice

A pesar de que su primer prototipo ardiera, fruto de un fuego producido por sus baterías, Eviation anunciaba que su avión volaría a finales de 2021. En diciembre realizó ensayos de carreteo, durante los cuales alcanzaría 80 nudos (148km/h). En enero de 2022 su CEO volvería a decir que el avión estaba cumpliendo los requisitos de la FAA y por tanto su primer vuelo se produciría en semanas. Finalmente ha sido hoy el día que ha realizado su primer vuelo, o al menos el primer vuelo que han hecho público.

Aunque ya tiene firmadas varias cartas de intención de compra, falta ver realmente si existe mercado para esta aeronave y si es posible alcanzar la autonomía y alcance prometidos respetando las reservas mínimas legales que exige la normativa. Por lo pronto, los números han ido cambiando, el alcance pasa de 440nm con reservas IFR y el crucero de más de 400kt a 250nm con reservas VFR a velocidad de mayor alcance, 260kto. También han aumentado el MTOW para poder mantener la misma carga de pago (y están ya cerca de no poder certificar CS23) y la distancia de despegue. La tasa de ascenso ha desaparecido de la web.

Fuente: Nota de Prensa

Vuela el prototipo a escala del ekranoplano-hidrofoil eléctrico

Regent, ekranoplano eléctrico e hidrofoil

¿Recordáis a Regent? En mayo hablábamos de su solución eléctrica para movilidad entre islas. Es un vehículo de efecto suelo, más popularmente conocido como Ekranoplano, que pretende entrar en servicio en 2023 uniendo islas en Hawaii.

Además de poder volar dentro del efecto suelo, como los ekranoplanos, puede navegar como barco o hacer uso de su hidrofoil.

El 21 de septiembre han hecho público un vídeo de su demostrador tecnológico, o prototipo a escala de su seaglider, grabado durante unos ensayos en los que demostró que podía navegar y ser controlable sobre su hidrofoil y además realizó su primer vuelo dentro del efecto suelo, el 15 de agosto de 2022.