Hace un tiempo que venimos siguiendo las noticias de Regent o de Liberty Lifter, y teníamos pendiente hablar de la petición de un Hércules anfibio.
También hace tiempo que venimos hablando, sobre todo en el podcast, de un giro hacia el Pacífico, en concreto hacia China, de las preocupaciones estratégicas estadounidenses, y que por ello se plantean el uso de grandes camiones de misiles, y de grandes hidroaviones/ekranoplanos de transporte, como los Liberty Lifter.
Hoy hemos echado un ojo a este artículo de Naval News y nos ha parecido tan interesante, que hemos creído necesario traducirlo.
China ya cuenta con el hidroavión anfibio más grande del mundo, AG600M, aunque está orientado a misiones antiincendios. En Rusia tienen el enorme Beriev 200, y en el mundo «occidental» hay actualimente disponibles grandes hidroaviones como el japonés SHIN MAYWA US-2 y o los Canadair. Tanto los hidroaviones japoneses como los canadienses pueden transportar tropas y una embarcación de asalto de goma de combate (CRRC), pero no son lo suficientemente grandes para acomodar vehículos anfibios, motos de agua, botes pequeños o carga sobredimensionada, ni tienen rampas que faciliten la carga, no están pensados para ello, y esos elementos son los que las fuerzas navales de EE.UU. desean y por el que se han planteado tres desarrollos para tres necesidades distintas.
La gran sorpresa para los aerotrastornados es que en FITUR se hayan acordado de nosotros, pero así ha sido, ¡allí han anunciado y presentado AIRE 25! El festival aéreo que se celebrará durante el 14 y el 15 de junio de 2025 en San Javier, para celebrar el 40 aniversario de la Patrulla Águila.
Será el festival aéreo más grande que se celebre en España y, muy posiblemente en Europa, este año.
Hasta el momento están confirmada la patrulla anfitriona y la Patrulla Aspa, esperamos ir sabiendo el nombre del resto de los participantes en breve.
Ayer supimos por Les Echos, y confirmado hoy por Flight Global, que Airbus va a cesar su actividad, aunque no ha especificado la fecha exacta.
La compañía no ha revelado razones específicas para la terminación del servicio. La decisión llega apenas 14 meses después, en 14 de noviembre de 2023, de que la aerolínea recibiera su certificado de operador aéreo francés en noviembre de 2023.
Airbus había reclutado a 60 empleados y planeaba utilizar a varios pilotos de Airbus Transport International mientras entrenaba a más tripulación de cabina para la aerolínea.
Análisis de los desafíos que presentaba el uso de los Beluga ST para carga
El uso del avión como transporte de cargas fuera del ecosistema Airbus ha podido resultar complejo. La aeronave se creó para dar servicio entre factorías y se asumía que siempre habría disponible para utilizar junto al avión una serie de equipos de soporte en tierra (o GSEs por sus siglas en inglés) que facilitarían las labores de carga y descarga. Sin embargo, fuera de las factorías Airbus, estos aviones pueden encontrar algunos problemas.
La bodega de carga del Beluga ST no es una bodega con anclajes estándar ni normalizado, no comparte sistema con, por ejemplo, la bodega de carga y anclajes del A400M militar ni con con las bodegas de carga de un A380 civil. Es un sistema propio y dedicado, diseñado para el transporte de los útiles de transporte de piezas de Airbus. Este sistema consiste en dos hileras de rodillos sobre la que se desplazan dos vigas metálicas, sobre las que se debe construir el resto del útil. Este sistema de estiba no normalizado hizo crear una base específica para la aerolínea, a la que los clientes tenían que adaptarse para transportar la carga, el palet multipropósito (MPP – Multi purpose pallet).
Pallet multipropósito de Airbus para su Beluga ST
Otro de los problemas a los que debe enfrentarse este avión de carga es la posición de la propia bodega: está situada muy alta sobre el suelo, por encima de lo que sería el fuselaje de la aeronave de pasajeros convencional. Por ello Airbus siempre ha contado en sus instalaciones con útiles especiales para carga y descarga, como el que se puede ver en el vídeo siguiente.
Time lapse mostrando el útil de carga específico del Beluga y la carga de una sección de fuselaje
Pero los potenciales clientes de la aerolínea no operaban entre pistas de la factoría, sino entre aeropuertos convencionales. Por ello Airbus propuso dos soluciones.
Plataforma de Airbus (Outboard Platform – OP)
Distribuir hasta seis plataformas (Outboard Platform) transportables similares a la anterior por distintos aeropuertos del mundo, los que más probabilidad de usarla tienen, y desde los que es fácil transportarlos a otros aeropuertos cercanos en caso de necesidad.
Para las cargas más pequeñas —de hasta 20 toneladas y que sólo necesitaran para su transporte la mitad trasera de la bodega del avión—, diseñó un útil de carga transportable. Este útil, que se puede ver a partir del minuto 1:17 del siguiente vídeo, sería transportado en la parte frontal de la bodega, y permitiría al avión funcionar de forma autónoma, cargando y descargando la mercancía sin necesidad de apoyo terrestre externo.
https://youtube.com/watch?v=vES4M8lzTCE
Video de presentación de Airbus ST como avión de carga de ATI
Así pues, posiblemente, no haya sido sencillo encontrar clientes para su operación comercial.
Burning Man es un festival anual que se celebra en el desierto de Black Rock, en Nevada, EE.UU., durante el final del verano, generalmente en la última semana de agosto y los primeros días de septiembre. Es conocido por ser un evento de arte, cultura y comunidad, con un enfoque en la autoexpresión, la creatividad, y la participación activa, durante el que se construye una gran ciudad temporal, aunque en los últimos tiempos ha recibido críticas por su impacto medioambiental, elitismo, coste y desconexión del mundo real. Aún así, nosotros no estamos aquí para hablar de festivales de música, sino de aviación, así que una vez dado el contexto de dónde se celebró este espectacular número aéreo, ¡mejor nos centramos en él!
El espectáculo se celebró el 29 y el 30 agosto de 2024 cuando el veterano piloto de festivales aéreos Milne “CC” Pocock, socio de la EAA nº 1144988, y la aviadora Christi Masi ejecutaron desde su Cessna 170 «mutante» caracterizada con la librea de la ficticia Fuerza Aérea de Black Rock City el primer espectáculo de láser aprobado por la FAA desde una aeronave sobre el desierto de Black Rock.
Combinaron cuatro láseres montados en la aeronave con fuegos artificiales sincronizados y efectos de iluminación montados en las alas, creando una exhibición aérea sin precedentes en Burning Man 2024. Toda la pirotecnia y los láseres eran controlados desde el propio avión en vuelo
Durante el día, los aviadores ofrecieron paseos escénicos por la ciudad en el avión. Luego, después de la puesta de sol, en dos noches durante el evento, los cohetes y misiles fueron retirados y reemplazados por láseres, luces y ensamblajes pirotécnicos. El avión operó desde el Aeropuerto de Black Rock City (88NV). Se utilizaron bengalas LED recargables para las luces de la pista.
La aeronave y las modificaciones:
El avión es una Cessna 170 patín de cola, emparentada con la L-19 Bird Dog de la que tomó los montantes subalares y los cohetes y misiles exhibidos durante los vuelos diurnos.
Pirotecnia y láseres instalados
Para el espectáculo nocturno de piro-láser, llevan láseres, luces y pirotécnicos. Los láseres y luces son controlados por Christi desde un portátil montado en el panel de instrumentos. CC vuela el avión y controla los pirotécnicos desde un controlador personalizado instalado en el panel de instrumentos.
Configuración para los paseos durante el día
Láseres
La idea para el proyecto comenzó en diciembre de 2022 y, desde entonces, se han invertido cientos de horas y miles de dólares en modificaciones, pruebas de vuelo, ensayos y aprobaciones.
“Esto no fue solo otro show de luces en el desierto, cumplir con los requisitos de la FAA para una actuación aérea con láseres requirió meses de planificación meticulosa de seguridad, documentación técnica y soluciones innovadoras para demostrar el cumplimiento con las normativas de aviación existentes. La actuación de 2024 demostró que los espectáculos aéreos de láseres seguros y en cumplimiento son posibles dentro de las regulaciones existentes. Con el apoyo de la comunidad, podemos expandir esta nueva forma de arte aéreo en 2025, creando una exhibición aún más espectacular mientras mantenemos los más altos estándares de seguridad en aviación.”
CC, más de 25 años de experiencia en aviación, especializado en instrucción avanzada de vuelo y entrenamiento de bush pilots a través de su empresa, Bush Air. Mmás de 8000 horas de vuelo y amplia experiencia como técnico profesional de láseres y pirotécnicos
La cabina —lado a lado— de la 170, modificada
Esencial para el éxito del proyecto fue Christi Masi, una piloto destacada cuya década de experiencia operando en el Aeropuerto Municipal de Black Rock City (88NV) resultó invaluable. Desde 2013, ha volado en el desafiante entorno desértico anualmente, incluido su rol como gerente del aeropuerto en 2022. Su conocimiento íntimo de las condiciones únicas y los requisitos regulatorios de la aviación en Black Rock City ayudó a navegar el complejo proceso de aprobación.
“Demostrar con éxito cómo los espectáculos de láseres aéreos pueden operar dentro de los marcos de seguridad de aviación existentes requirió una atención al detalle sin precedentes,. rabajar con la FAA para comprender y cumplir con todos los requisitos de seguridad ha establecido una base para futuras actuaciones aéreas con láseres.”
reflexionó Christi después del evento
Christie y CC
Aprovechando este logro histórico, ya están en marcha los planes para una actuación mejorada en Burning Man 2025. El equipo tiene como objetivo superar los límites de la expresión artística mientras mantiene su ejemplar récord de seguridad y cumplimiento regulatorio.
La inclusión del vuelo virtual en los Juegos Olímpicos de eSports es un logro significativo para la comunidad simmer y un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de todos los involucrados en hacer de este deporte una disciplina competitiva a nivel global, reconociéndose en cierta manera la alta especialización, dificultad, y el realismo necesarios para tomarse “en serio” un simulador de vuelo.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha hecho historia al anunciar oficialmente la creación de los Juegos Olímpicos de eSports, cuya primera edición se celebrará en 2025 en Arabia Saudita. Esta decisión subraya el creciente impacto de los deportes electrónicos a nivel global, al tiempo que ofrece una plataforma oficial para que disciplinas de todo el mundo reciban el reconocimiento que merecen.
Entre las disciplinas que se celebrarán en estos nuevos Juegos Olímpicos de eSports, destaca —al menos para nosotros— la simulación de vuelo. El Equipo de Vuelo Virtual de la FAI, Fédération Aéronautique Internationale, y la International Gliding Commission (IGC), ha sido un firme defensor de la inclusión del vuelo virtual en competiciones internacionales de alto nivel y su arduo trabajo ha dado frutos, y logrando que el vuelo virtual ocupe un lugar destacado en este evento histórico.
En 2023, el Equipo de Vuelo Virtual de la FAI presentó su candidatura para los World Games 2025 en Chengdu, China. A pesar de no ser seleccionados para el evento, su esfuerzo no fue en vano, y no dudamos que con las lecciones aprendidas han logrado que el COI haya decidido incluirlo en los próximos Juegos Olímpicos de eSports. Este paso marca un avance significativo en el reconocimiento de la simulación aérea dentro del ecosistema de los deportes electrónicos.
La disciplina elegida para representar el vuelo virtual la simulación de vuelo a vela en Condor, recreando con realismo las competiciones reales. Condor permitirá a los pilotos virtuales enfrentarse a desafíos que requieren habilidades técnicas avanzadas, además de una gran capacidad estratégica para manejar el planeo y la navegación aérea.
El año pasado se celebró con éxito el primer Mundial de Vuelo a Vela Simulado, lo que demostró que la simulación aérea no solo es una experiencia entretenida, sino también un deporte de alto nivel técnico. Además, se han confirmado las fechas para las primeras series de carreras virtuales con el simulador Condor, que se celebrarán entre el 18, 19, 26 y 27 de enero de 2025.
Esperamos ver en breve otras disciplinas como carreras de habilidad, rally aéreo, ANR, campeonatos de despegues y aterrizajes cortos, tomas de precisión e incluso, por qué no, justas aéreas.
No podemos concluir esta noticia sin rendir homenaje a los pioneros de Aviadores Virtuales Asociados, como Gadget, quien nos dejó, y Simucat, quienes, junto con la Federación Aérea Catalana, fueron los primeros en tratar la simulación de vuelo como un auténtico eSport hace casi 20 años. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de pilotos virtuales.
Y, como muestra de la espectacularidad de algunas de las pruebas que organizaban ¡hace ya casi dos décadas!, añadimos algunos vídeos que lo prueban.