F-16 no tripulado vuela como «punto fiel» de un F-16 tripulado

 

QF-16

 

 

 

 En 2013 os anunciamos que el F-16 iba a convertirse en un avión no tripulado, y que se le entregaría a la USAF a partir de 2015. Ahora, gracias a DefenseNews, hemos conocido algunos de los «juegos» que se ha traído la USAF entre manos con estos aviones: Vuelos en formación con aeronaves tripuladas. En el F-16 no tripulado iba un piloto de seguridad, por si las moscas.

 

Continuar leyendo «F-16 no tripulado vuela como «punto fiel» de un F-16 tripulado»

Scan Eagle lanza y recupera uno de sus UAV desde un cuadricóptero (Portaaviones aéreos – 8)

 

FLARES

 

Renace el viejo sueño de los aviones nodriza (portaaviones aéreos), en esta ocasión de mano de los aviones no tripulados.

El Scan Eagle es seguramente uno de los UAV más versátiles para su relativo bajo coste operativo en servicio con la US Navy. Pequeño y desarrollado originalmente hace 13 años para pesca (localizar bancos de peces) y recoger datos meteorológicos, encontró su nicho como avión de reconocimiento no tripulado (un MAME, medium altitude medium endurance que vuela a 80kt-150km/h) de la Marina de los Estados Unidos, lanzado con catapulta y recogido con una percha.

Y esta es precisamente su gran desventaja. No puede despegar ni aterrizar de forma autónoma, debe ser lanzado con una catapulta, y se recoge “estrellándolo” de manera controlada. De ahí este nuevo invento de Insitu, FLARES Flying Launch and Recovery System, poder lanzarlo y recogerlo desde otro UAV, éste de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Continuar leyendo «Scan Eagle lanza y recupera uno de sus UAV desde un cuadricóptero (Portaaviones aéreos – 8)»

China prueba su dirigible-pseusosatélite más grande

  • El Yuanmeng vuela a 20000m (65600ft)
  • Como el JLENs Americano, actualmente en Washington DC, el Yuangmen puede utilizar sus equipos para detectar amenazas como aviones furtivos, misiles de crucero, barcos… pero mientras que el JLENS es un globo cautivo con un cab le de 3000m, el Yuangmen es más parecido al cruce entre un AWACS y un satélite.

 

Dirigible Chino Yuangmeng

Esta imagen artística muestra el dirigible chino de 18000 metros cúbicos sobre el suelo (en concreto sobre la costa medio-Atlántica de USA). Uno de los dirigibles que más alto puede volar, el Yuanmeng vendría a ser algo así como un pseudo satélite, capaz de dar cobertura de comunicaciones, hacer labores de vigilancia… y si a alguno de los lectores le suena es porque tal vez le esté recordando al proyecto americano ISIS (y [ 2 ], del que hablamos en el blog hace algunos años.

 

Continuar leyendo «China prueba su dirigible-pseusosatélite más grande»

Lanzar y recuperar UAVs desde un C130 Hércules (Portaaviones aéreos 7)

 

Gremlins y Hercules

 

 

 

El sueño de tener un avión nodriza que lance y recoja a otros aviones más pequeños es viejo en el mundo de la aviación. ¿Será esta vez el intento definitivo?

 

DARPA ha emitido una convocatoria para recoger ideas y diseños, hasta Septiembre, para su programa Gremlins. Los Gremlins serían aviones no tripulados que se lanzarían/recuperarían desde un avión nodriza Hércules. Sería una forma rápida de desplegar grandes enjambres de aviones no tripulados, que podrían realizar distintos tipos de misiones, desde reconocimiento a ataque con armamento llevado por el UAV, o convirtiéndose el propio UAV en un UAV kamikaze,…

 

¿Conocerán el proyecto español Nitrofirex?

 

Si estáis pensando en presentar alguna propuesta, os dejo el enlace, pero os aviso que piden como poco tener la Green Card

 

UAVs que repostan en vuelo de forma autónoma

X-47B refueling
refueling drones

El X-47B lo ha conseguido hace poco en Estados Unidos. También la Universidad de Sydney.

En el caso del X-47B se trata de la conclusión de un exitoso programa de ensayos para probar que los UCAV son viables y pueden operar desde portaaviones. Ya habían conseguido todos los objetivos, incluso apontar de manera autónoma en un portaaviones en movimiento, tan solo faltaba que pudieran repostar en vuelo de manera autónoma. Ahora que lo ha logrado, será retirado (¿donado, tal vez, a un museo?), han declarado fuentes cercanas al proyecto, pues convertirlo a los estándares necesarios para UCAS-D sería demasiado costoso.

En el caso australiano se trata de un UAV capaz de recargar sus baterías en vuelo, desde otro avión no tripulado.Llevan años desarrollando este sistema, basado en GPS e inerciales. El avión nodriza vuela describiendo un patrón circular, arrastrando el puerto de carga, mientras que el avión a repostar se situa en formación tras él, primero, y engancha el puerto de repostaje después.El profesor Daniel Wilson, responsable del programa, cree que la aplicación inmediata de su tecnología es permitir a UAVs militares cargar sus depósitos de combustible o sus baterías en vuelo, pero que también podría utilizarse, por ejemplo, para realizar aterrizajes autónomos con UAVs civiles.Dice Wilson que lo lograron en noviembre de 2014, lo que les convertiría en los primeros en lograr un avión no tripulado capaz de repostar en vuelo de forma autónoma

vídeo del X-47

vídeo de la universidad de Sidney

vía Mashable y Noticias Aero