Boeing valida el software para el respostaje de aviones tripulados desde UAVs

La apuesta de Boeing y de la US Navy para el repostaje en vuelo de las aeronaves embarcadas es el MQ-25 Stingray, un avión cisterna no tripulado que, hasta ahora, era controlado por pilotos de UAV desde el portaaviones. Esto dificultaba los repostajes a larga distancia del buque, por el retraso en la llegada de los comandos. Por eso Boeing ha desarrollado y validado este software, que permite al piloto del avión repostado tomar los controles del Stingray e iniciar la secuencia de repostaje por sí mismo, sin depender del piloto de UAV en el barco.

La validación la ha realizado en un vuelo simulado, integrando el software de control dentro del simulador, en el que un piloto humano volaba el F/A-18 mientras que controlaba el MQ-25.

Sería interesante saber más acerca de cómo de autónomo es el sistema y cuánta carga de trabajo adicional introduce al piloto, pues no podemos olvidar que, en 2022 en Europa, el MRTT fue el primer avión cisterna certificado para repostajes autónomos, y que incluso ha realizado repostajes autónomos a aviones no tripulados. Boeing lleva desde 2009 trabajando en repostaje autónomo de drones junto con el AFRL.

Nota de prensa

Boeing ha avanzado en su tecnología de trabajo en equipo de aeronaves tripuladas-no tripuladas (MUM-T) utilizando un F/A-18 Super Hornet digital y un MQ-25 Stingray. Las pruebas muestran que el software está maduro para su uso futuro en la Marina de los EE. UU. y tiene potencial para implementar la capacidad MUM-T en los Super Hornets F/A-18 Block II y III.

En un laboratorio de simulación, un equipo liderado por Boeing demostró virtualmente a un piloto de F/A-18 al mando de un MQ-25 no tripulado para liberar un embudo de reabastecimiento de combustible y reabastecer de combustible al Super Hornet, utilizando enlaces de comunicaciones existentes en ambas plataformas.

El nuevo software es el resultado de los ensayos que Boeing ha realizado anteriormente. Además del software actualizado, los equipos de prueba utilizaron hardware y enlaces de datos ya instalados en ambas plataformas para ejecutar el software finalizado, lo que demuestra aún más la preparación de Boeing para ofrecer esta capacidad a la Armada.

“El MQ-25 está diseñado para recibir normalmente órdenes de pilotos de vehículos aéreos en un portaaviones. Este software agregará una segunda opción, que permitirá a los pilotos iniciar comandos directamente desde su cabina”, dijo Alex Ewing, líder de desarrollo de nuevos productos F/A-18.

El software creado por Boeing reducirá significativamente el tiempo que tarda un F/A-18 en comunicarse con un MQ-25, dando a los pilotos una mayor flexibilidad para repostar combustible desde distancias más largas.

«El objetivo de las demostraciones era hacer que el reabastecimiento de combustible del MUM-T fuera lo más real posible», dijo Juan Cajigas, director del programa Advanced MQ-25. “El reabastecimiento de combustible en vuelo es como un ballet cuando dos aviones se juntan. Poder dirigir las actividades a través de un único piloto, de forma segura y eficiente, es un gran paso adelante en la tecnología de reabastecimiento aéreo”.

An-2, ahora como avión no tripulado de carga «gigante» chino

Shifei Y-5B, An-2 bajo licencia, renombrado FP-98, como avión carguero no tripulado, fuente China Daily

No es la primera vez que vemos al venerable Antonov An-2 convertido en avión no tripulado. En su sorprendente versatilidad, el diseño sigue siendo adaptado a otras nuevas funciones, como UAVs que actúan como señueños, como munición merodeadora de gran tamaño, y ahora como avón de carga no tripulado.

Según China Daily, es la primera vez que un avión no tripulado chino realiza un vuelo sobre el mar uniendo dos provincias.

El vuelo, realizado a finales de abril, fue con un avión FP-98 cargado con transportar 454 kg (1,000 lb) de plántulas de camarón —o justicia brandegeena—, desde Haikou en la isla de Hainan hasta Zhuhai, en la provincia de Guangdong

La aeronave completó el vuelo en menos de 3 horas, durante el cual todas las plántulas sobrevivieran. Sin embargo no se indica si había o no a bordo pilotos de seguridad.

Se afirma que el FP-98 puede transportar hasta 1.5 toneladas de carga y tiene un alcance de 648 millas náuticas (1,200 km). Para la navegación, la aeronave utiliza el sistema de posicionamiento y navegación por satélite BeiDou-3 (la alternativa china a los GPS/Galileo/Glonass)

El FP-98 se deriva del biplano Shifei Y-5B, derivado a su vez del Antonov An-2, que voló por primera vez en 1947.

Este vuelo se produce casi seis años después del primer vuelo del avión de carga FH-98, también basado en el Y-5B.

China ha mostrado un considerable interés en los cargueros no tripulados. En febrero, la Administración de Aviación Civil de China completó las pruebas de verificación del AutoFlight V2000CG CarryAll, un avión de carga no tripulado de despegue y aterrizaje vertical eléctrico. El tipo está en proceso de obtener el certificado de tipo.

AVIC también ha desarrollado el dron de carga TP500, que al parecer ha entrado en producción en Shandong.

Fuente: China Daily

[Vídeo] KAAN (antes TF-X), el caza turco de 5ª generación, vuelve a volar

El caza de 5ª generación, en desarrollo en Turquía, KAAN, antes conocido como TF-X, ha realizado el seis de mayo su segundo vuelo, como ha anunciado el Secretario de Industrias de Defensa turco. El prototipo del KAAN fue escoltado por un F-16D durante el vuelo, exactamente igual que durante el primer vuelo en febrero pasado. Por cierto, el segundo vuelo ha tenido lugar exactamente 75 días después del vuelo inaugural.

Dentro de la historia, otro momento histórico más… ¡Nuestro #KAAN se ha encontrado hoy por segunda vez con #GökVatan! Estamos emocionados y orgullosos. Nuestro Avión de Combate Nacional, que realizó su primer vuelo con éxito el 21 de febrero, despegó de la pista esta mañana a las 08:46, estuvo en el aire durante 14 minutos y alcanzó una altitud de 10 mil pies. Estoy agradecido de haber sido testigo juntos de este momento histórico. Quiero expresar una vez más que este éxito es el éxito de los hijos de nuestra nación.
Los artífices de este éxito son la voluntad de nuestro Presidente @RTErdogan. Que este momento histórico sea un regalo una vez más para nuestra hermosa patria y nuestra querida nación, con la fuerza y la inspiración que recibimos de nuestro pueblo. Quiero felicitar de todo corazón a todas las empresas, empleados y personal de la institución que participaron en el proyecto, especialmente a nuestros ingenieros de TUSAŞ, pilotos y equipos técnicos. ¡Avanzando con paso firme hacia la producción en serie, nuestros cielos están en manos seguras con nuestras tecnologías nacionales y locales!

Prof. Dr. Haluk Görgün, Secretario de Industrias de Defensa de Turquía

La empresa estatal Turkish Aerospace Industries (TAI) espera mejorar el KAAN a un modelo de quinta generación con capacidades furtivas para 2030. Planea entregar sus primeros 20 aviones a la Fuerza Aérea Turca para 2028, propulsados por un motor de producción local. Por ahora, los prototipos utilizan motores fabricados en Estados Unidos.

Sin F-35 hasta que se ponga en servicio el KAAN, Turquía planea aumentar el número de F-15 de su fuerza aérea, e incluso se plantea comprar Eurofighter Typhoons.

TAI ha desarrollado con éxito drones de combate y helicópteros, y está proponiendo a países como Pakistán, Malasia, Indonesia, Azerbaiyán y Catar para unirse a sus principales proyectos de desarrollo de defensa, incluido el KAAN, antes conocido como TF-X.

«Mandamás» de la USAF vuela en un F-16 pilotado por IA

Los más habituales ya conocéis el X-62 VISTA, también conocido como NF-16. Para los más despistados, les recordaremos que es un avión experimental estadounidense con el que se están llevando a cabo ensayos incluso de combate humano-IA, ¡volando el F-16 una IA! Y que llevamos siguiendo desde hace un tiempo.

Y, en un paso más para demostrar la fiabilidad del programa, han subido al avión pilotado por la inteligencia artificial a Frank Kendall, secretario de la USAF.

Nota de prensa

El Secretario de la Fuerza Aérea, FRANK KENDALL, voló en el asiento delantero del X-62A VISTA en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, el 2 de mayo, para experimentar de primera mano este avión único, que incorpora aprendizaje automático y software altamente
especializado para probar vuelos autónomos y otras capacidades de vanguardia.

La característica más potente del X-62A, llamado VISTA (Aeronave de prueba de simulación en vuelo variable), es su nueva herramienta para desarrollar y probar capacidades de vuelo en tiempo real mediante el aprendizaje automático y la integración de agentes en vivo. Esta tecnología se probó con éxito a través de una colaboración con el programa Air Combat Evolution de DEFENSE ADVANCED RESEARCH PROJECT AGENCY. El equipo fue finalista del Trofeo Robert J. Collier 2023 como reconocimiento a sus grandes esfuerzos.

“El potencial para el combate autónomo aire-aire ha sido imaginable
durante décadas, pero la realidad había sido un sueño lejano, hasta ahora. En 2023, el X-62A rompió una de las barreras más importantes de la aviación de combate. Este es un momento de transformación, todo posible gracias a los importantes logros del equipo ACE”, dijo Kendall.

La división de investigación de la ESCUELA DE PILOTOS DE PRUEBAS DE LA FUERZA AÉREA de EE. UU. lidera las responsabilidades generales de gestión del programa para el X-62A. El objetivo principal de la división es liderar investigaciones que aceleren las capacidades multidominio del combatiente y al mismo tiempo acepten desafíos.
probar rápidamente nuevas tecnologías.

Hace unos cuatro años, el equipo se propuso mejorar las ya únicas capacidades de entrenamiento de prueba de VISTA, que históricamente le permitieron simular las características de vuelo de otro avión, pero no se detuvieron ahí. Crearon una capacidad completamente nueva, una que aún no existía en el Departamento de Defensa. Vieron la posibilidad de transformar VISTA en un vehículo para incorporar y probar la la inteligencia artificial. Las capacidades iniciales de VISTA fueron reinventadas, reelaboradas y ampliadas fundamentalmente, culminando en una actualización que se completó en 2022 e incluyó tres nuevos paquetes de software altamente especializados con significativamente más potencia informática para que todo funcione.

“La IA realmente toma la tecnología más capaz que tienes, la combina y la utiliza en problemas que antes tenían que resolverse a través de la toma de decisiones humanas. Es una automatización de esas decisiones y es muy específica”, dijo Kendall.

Durante el vuelo de Kendall, el X-62A realizó una variedad de maniobras tácticas reales que respondieron en tiempo real a una amenaza simulada. Completó una serie de puntos de prueba, que formaban parte de un combate aéreo dentro de una operación que validó los modelos y probó su rendimiento. Sentado en el asiento delantero, los controles del X-62A permanecieron sin tocar tanto por Kendall como por el piloto de seguridad en el asiento trasero durante todo el vuelo de prueba.

Yak-52 ucraniano cazado cazando drones rusos

El Yak-52 es un avión de entrenamiento biplaza, que algunos comparan con el T-6. Aunque nada más lejos de la realidad, el Texan es de los años 30 y el Yak-52 voló por primera vez en el 76.

El 52 tampoco tiene ametralladoras en el morro, como sí tenía el Texan. Lo que hace pensar que el derribo del drone ruso, parece ser que un Orlan 10, se ha producido disparando desde el asiento trasero.

Tras ser derribado se ha activado el paracaídas de recuperación balístico del drone de reconocimiento.

Se observa en el vídeo que para poder orbitar entorno al drone derribado el Yak vuela con los flaps desplegados.

Dice Clash Report que el Yak lleva camuflaje y escarapela del ejército del aire ucraniano. Pero la captura de pantalla del vídeo más parece de un avión pintado para acrobacia. ¿Estarán usando aviones lentos, de baja tecnología, para contrarrestar los ataques de drones de baja tecnología?¿Cómo de seguro es el espacio aéreo ucraniano para poder operar este tipo de aeronaves tan vulnerables a aviones o helicópteros modernos?

Actualizamos con nuevos vídeos. Y, atención, porque en el vídeo que se muestra la imagen desde dentro de cabina del Yak, el ala es azul y amarilla, a rallas, como en el vídeo que poníamos sobre estas líneas, mientras que el vídeo grabado desde el drone ruso es de un Yak de camuflaje, pero distinto al que publicaba Clash Report (también sobre estas líneas), lo que podría indicar que ha habido más de uno de estos enfrentamientos.

Actualizamos con más información: han aparecido fotos mostrando marcas de derribos en el Yak-52 antidrones. La tripulación de este Yak habría derribado ocho drones y habría sido testigo de cómo otros dos drones más se perdían uno por colisión contra un ave y otro por condiciones meteorológicas.

Actualización: imágenes de uno de los Yak desde uno de los drones rusos atacados.

Como puede verse se tratan de, al menos, dos aviones con camuflajes distintos (uno verde y otro gris). Aparece lo que podría ser un tercer Yak con librea acrobática, aunque también podría ser uno de los dos anteriores antes de ser pintado de camuflaje.

Fuente del vídeo, vía Militarnya