Raptor D-1: el UAV que lo probó un jinete en vez de un piloto

La Foto

El Raptor D-1 realizó su primer vuelo el 27 de abril de 1993, ¡con un piloto montado encima como un jinete!

¿Por qué estaba el piloto sobre la aeronave? Tener a bordo un piloto de seguridad con la capacidad de tomar el control del vuelo fue una solución para reducir riesgos y proteger la aeronave durante las primeras pruebas de la tecnología UAV.

Seguir leyendo

La historia tras la pasada a baja cota más mítica de un Spitfire (o ¿cómo de bajo puedes volar? XLIV)

La «pasadita» asustó al equipo, mientras rodaban la introducción de un documental sobre el 60.º aniversario del Spitfire para la televisión estadounidense.

A pesar de que estaban coordinados por radio con el aeródromo desde el que despegó el caza de la Segunda Guerra Mundial, no se esperaban que apareciera tan bajo. De hecho, se aproximaba tan bajo a ellos que no podían verlo en el cielo, y por eso pensaban que el presentador acabaría toda su locución y el piloto aún no habría hecho aparición. En realidad, el piloto había despegado, subido el tren de aterrizaje y mantenido el avión a baja altura, tan cerca del suelo que se perdía de vista contra la pista de hierba. Lo vimos por primera vez cuando cruzó la carretera asfaltada y levantó una nube de polvo. Fue entonces cuando se realizó la toma, y todos los presentes se tiraron al suelo, ¡seguro que mientras el piloto se reía!

El piloto, Ray Hanna, era amigo del presentador y ex-líder de los Red Arrows, el equipo acrobático de la RAF. Tuvimos la suerte de filmar con él muchas veces, pero esta, la primera vez, probablemente fue la experiencia más escalofriante que tuvimos.

Y como el propietario ha inhabilitado el embeber el vídeo, tendréis que verlo en este enlace de Youtube directamente.

[Podcast] Aviones con versiones raras

Hoy, por votación popular, ha tocado un programa para «cuñadear», ¿y qué mejor que hacerlo hablando de aviones con versiones raras? Y no, no son aviones raros, aviones con formas extrañas porque han sido diseñados para una misión muy específica, sino de aviones «normales», como el P-38 que ilustra esta entrada, que sufren mutaciones «extrañas». ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Le Drapeau Noir, el cuadro al bombardeo de Guernica de Magritte

El bombardeo de Guernica se produjo el 26 de abril de 1937. Y el cuadro de Picasso es, posiblemente, la obra de arte más conocida que trata de reflejar el horror vivido en tierra por los civiles. Pero hay más obras, posiblemente conocidas por los expertos en arte, no tanto por quien escribe en este blog, que se especializó en aviación y no en arte. Es por eso que me ha sorprendido encontrar estos 3 cuadros de Magritte, el primero de 1937, el resto según veo en varias webs de casi diez años después, 1946.

Los tres comparten título, Le Drapeau Noir o la bandera negra en castellano. Y, al menos el primero, parece que está pintado pensando en el bombardeo de Guernica.

Según las Galerías Nacionales de Escocia (y refiriéndose al cuadro reproducido en primer lugar, sobre estas líneas):

La Bandera Negra puede referirse al bombardeo alemán de la pequeña ciudad española de Guernica en abril de 1937 durante la Guerra Civil Española. Magritte escribió más tarde que la pintura «dio un anticipo del terror que vendría de las máquinas voladoras, y no estoy orgulloso de ello». En contraste con los artistas que elogiaron la tecnología, Magritte estaba mostrando que las máquinas tienen su lado oscuro. Al observar de cerca los aviones, se puede ver que están hechos de una variedad de formas extrañas. El avión en la parte inferior derecha tiene una ventana larga y con cortinas donde deberían estar sus alas.

Si algún experto en arte aerotrastornado tiene a bien contactar con el blog y arrojar más luz sobre estos cuadros, será bienvenido.

[Podcast] El Ejército del Aire y del Espacio recibe su primer MRTT

Después de esta semana de vacaciones, sólo podemos volver con la noticia estrella del Ejército del Aire y el Espacio español: la recepción de su primer MRTT. ¿Nos acompañas?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast