Un mal día o la importancia de vigilar los cables cuando se vuela bajo

Un hidroavión británico, mientras realizaba ejercicios, emergió de una nube a gran velocidad y chocó contra uno de los mástiles de una estación de la costa. El mástil, una estructura reticular de barras de acero, tenía aproximadamente 350 pies (107m)de altura, y los motores del hidroavión quedaron atrapados en la celosía, de tal manera que fuselaje quedó perpendicular al mástil.

El piloto, aturdido, estaba inconsciente, a 300 pies (91m)sobre el suelo. Un pequeño grupo de marineros estaban trabajando pintando el mástil, y uno de ellos llamado Rath, de la Reserva Naval, trepó por el interior del mástil hasta llegar a la máquina, y luego se las apañó para llegar hasta el avión para sostener al piloto hasta que llegara ayuda.

Dos hombres más, el marinero Knoulton y el estibador Abbott, le pasaron una cuerda a Rath, que éste aseguró al cuerpo del piloto inconsciente. Tras esto, lo bajaron, con éxito.

La valentía de estos hombres se acentúa por el hecho de que el mástil estaba muy dañado y podría haber colapsado en cualquier momento. La fuselaje dañado solo se mantenía en posición horizontal porque el motor estaba atascado en la celosía, el viento hacía que el mástil y la máquina se balancearan, amenazando con derribarlos y lanzarlos a tierra.

El accidente tuvo lugar el 14 de septiembre de 1917 en la isla Horsea en Portsmouth. El piloto era E. A. de Ville, y el avión era un Sopwith Baby.

Knoulton y Abbott fueron con la medalla Albert, mientras que Rath lo fue con la Albert de oro.

IWM

[Podcast] Tanques que vuelan (sí, literalmente tanques con alas)

La logística es complicada. La logística de un vehículo blindado, mucho más. ¿Cómo transportas de forma rápida un tanque de un punto a otro? En un avión no cabe, ¿o sí?. ¿Y si transformamos directamente el tanque en un avión o en un planeador? Estas preguntas y algunas más se las hicieron los ingenieros durante los años 30 y 40. Y nosotros os contamos las respuestas y, sí, estadounidenses, rusos y japoneses les pusieron alas. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Cabalgando un DC-8 a baja cota (o ¿cómo de bajo puedes volar? XLII)

El 28 de octubre de 2009 publicamos esta foto en la tercera entrega de nuestra serie ¿Cómo de bajo puedes volar?, pero desconocíamos que existiera una grabación de este espectáculo, ¡y además hemos encontrado su historia gracias a Alejandro Irausquin!

La foto se realizó en 1976, un wing-rider cabalga a 300 millas por hora sobre un DC-8.

El número se realizó gracias a dos personas: el especialista de cine canadiense Rick Rojatt, alias «La mosca humana», y Clay Lacy, el piloto del DC-8.

Los patrocinadores de la acrobacia eran dos hermanos de Montreal que tenían una fábrica de pepperoni pero estaban hartos del negocio de las salchichas, así que reunieron 200.000 dólares y fundaron una empresa de eventos, y decidieron abrir sus eventos con el número llamado, precisamente, La Mosca Humana, con Rojatt montando el avión de pasajeros.

Para ello se pusieron en contacto con el piloto Clay Lacy, que tenía un DC-8 disponible que compró cuando un puñado de aviones iban a ser retirados.

Como conocía a suficiente gente en la FAA para recibir la aprobación, en pocas semanas se instaló un trapecio y un arnés en «el lomo» del avión. Y durante las Carreras Aéreas Nacionales de 1976 en Mojave, el número «The Human Fly» se realizó dos veces durante vuelos de 15 minutos.

Por desgracia, en 1977, el doble Rick Rojatt sufrió graves lesiones mientras intentaba un salto en moto sobre 26 autobuses en el Estadio Olímpico de Montreal, así que, la Mosca Humana se retiró y desapareció de la vida pública.

[Podcast] ¡Spotting! O aerotrastornados que afotan aviones

Foto procedente de esta nota de prensa de AENA

Esta semana, programación doble. Cerramos el verano y la carpeta de audios pendientes de publicar porque la actualidad nos hizo post-ponerlos con este episodio hablando de spotting con Carlos González.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Bomberos de aeropuerto

Cuando charlamos con Gustavo sobre el punto de vista de un bombero sobre los eVTOL, quedamos en hablar otro día de la profesión de bomberos aeronáuticos, o bomberos de aeropuerto —posiblemente una de las profesiones aeronáuticas más desconocidas—. Y, como es hombre de palabra, aquí está, con su amigo Agustín, contándonos sus experiencias.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast