[Podcast] Del niño que tiraba pelotas de playa desde una avioneta a evacuar Afganistán

Unas veces hacemos análisis de defensa, otras contamos historias del pasado, y otras traemos testimonos personales de aivadores que viven y disfrutan la aviación. Y ese es el caso de Toño Casado, que se ha criado literalmente entre hélices y aviones, así que sólo podía terminar siendo piloto, y ha participado en todo tipo de vuelos, desde los que hacía acompañando a su padre cuando tiraba los balones de playa de una conocida marca de cremas,a participar en la evacuación de Afganistán. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Programa FARA, una víctima secundaria de la guerra en Ucrania

Uno de los contendientes del FARA

Estados Unidos, o más concretamente su ejército, ha anunciado la cancelación de su programa FARA, Future Attack Reconnaissance Aircraft, que buscaba reemplazar sus helicópteros de ataque y reconocimiento con helicópteros más avanzados.

Además, también va a cancelar la producción del UH-60V, dice que por los crecientes costes.

Los militares que han anunciado la cancelación han argumentado que se debe a las realidades del combate observadas en los conflictos activos en el mundo, en especial la guerra entre Ucrania y Rusia.

Los helicópteros de reconocimiento y ataque han demostrado en esta guerra ser muy vulnerables, por un lado. Por otro lado se ha demostrado que sus misiones se pueden realizar de formas igualmente eficaces pero mucho más económicas con drones.

Además, esta cancelación liberará millones de dólares que serán destinados a los sistemas no tripulados (y sistemas para contrarrestarlos).

Los programas que se podrían ver beneficiados de esta cancelación son:

  • Desarrollo y compra de sistemas no tripulados, tanto de reconocimiento como munición merodeadora, enjambres colaborativos… y sus contramedidas.
  • Programa FLRAA
  • Adquisición de UH-60M Blackhawk y de CH-47F Block II Chinook

Ambas cancelaciones reflejan que está cambiando la mentalidad acerca de cómo planificar una fuerza aérea, un cambio de mentalidad y de forma de uso de la misma. También hay una sensación de repetir la historia, esta cancelación recuerda mucho a las cancelaciones del RAH-66 Comanche y del ARH-70 Arapaho, aeronaves que tenían que haber reemplazado a su vez a helicópteros de reconocimiento aún en servicio.

El RACE FEST regresa el 16 de marzo de 2024 con una gran variedad de actividades para todas las edades

El año pasado estuvimos presentes en el RACE Fest, hablando de simulación aérea y de pioneros en los eSports.

Este año estaremos allí junto con Alejandro Polanco (@alpoma), de Tecnología Obsoleta, y con los amigos de la Asociación Cabo Noval.

Os iremos contando novedades. De momento, os dejamos debajo la nota de prensa:

Madrid, 11 de febrero de 2024 – El Real Aeroclub de España (RACE) anuncia la celebración de la segunda edición del RACE FEST, un evento de promoción de la aviación en todas sus facetas que se celebrará el próximo 16 de marzo de 2024 en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos.

El RACE FEST tiene como objetivo acercar la aviación al público en general y fomentar la afición por el vuelo. Para ello, el evento ofrecerá una gran variedad de actividades para todas las edades, incluyendo:

● Exhibiciones de vuelo simulado: Patrullas aéreas DCS.

● Simuladores de vuelo: Experimenta la emoción de volar en un avión real.

● Charlas y talleres: Aprende sobre la historia de la aviación, las últimas tecnologías y las diferentes profesiones del sector.

● Exposición estática de aviones: Observa de cerca una gran variedad de aviones, desde pequeños aeromodelos hasta aviones históricos como el C4.

● Stands de empresas e instituciones: Conoce la oferta de las empresas y asociaciones del sector aeronáutico.

● Podcast en vivo: Prestigiosos podcasts realizarán grabaciones en directo durante el evento.

El RACE FEST se divide en dos zonas:

● Salón Ibiza: Aquí se encuentran las zonas de conferencias, exposiciones, talleres y stands de participantes.

● Zona de vuelo: En el corralito del RACE se encuentra la zona de exposición estática de aviones.

● El RACE FEST es una oportunidad única para disfrutar de la aviación en familia. La entrada al evento es gratuita.

Más información: https://www.racefest.es

Sesión de fotos a lo «Masters of the Air»

Ferte-Alaise-2016 (50 of 95)

Hace más de diez años que esperábamos con ansia Masters of the Air, una serie a lo Band of Brothers o The Pacific, centrada en esta ocasión en la vida de las tripulaciones de los bombarderos B-17.

Y hace unos años, allá por 2016, y gracias a Guillermo Tabernilla y su gente de Fighting Basques pudimos participar en una sesión de fotos que recreaba la vida de estas tripulaciones entorno al avión. Así que esperemos que la disfrutéis…

pd: Disculpad las fotos del interior del avión, en lugar de estar hechas con la reflex están hechas con el móvil, y son más bien pocas y de baja calidad. Pero estábamos más centrados en disfrutar del hecho de estar dentro de un B-17 que en hacer fotos…

Seguir leyendo

Aparece la 1ª foto de un F16 con librea ucraniana. Uno de los pilotos entrenados: «El F-16 superó las expectativas»

En esta publicación ucraniana han aparecido las primeras fotos que muestran cazas F-16 con la librea ucraniana, así como una entrevista con uno de sus pilotos, cuyo call-sign dice ser Phantom. Y es en esa entrevista, precisamente, en la que Phantom dice que el avión estadounidense ha superado sus expectativas.

Nuestros pilotos están muy impresionados. Este avión simplemente superó sus expectativas. Incluso con la cantidad de información que han recibido durante el entrenamiento, ya ven grandes perspectivas y un gran potencial sobre cómo este avión ayudará a nuestra Fuerza Aérea a aumentar nuestras capacidades de aviación de combate. Y se pueden imaginar que hay información que aún no han aprendido, que aún no les han dado, sobre de qué más podría ser capaz este avión.

En cuanto a los desafíos, es un avión nuevo para nuestros muchachos y fue un poco difícil al principio, porque es un avión de nueva generación, un avión más digitalizado, tiene muchos sistemas y datos que hay que ingresar durante el vuelo y antes del vuelo. No nos hemos encontrado con esto, nuestro entrenamiento es un poco diferente y nuestro avión es mucho más simple que el F-16.

Phantom

El entrenamiento no sólo es para los pilotos. El personal de tierra está recibiendo entrenamiento para aprender a servir y mantener el avión.