Supimos de este posible proyecto en mayo de 2025, y parece que por fin se confirma, según IDRW, aunque ya sabemos que todos los concursos y contratos con India hay que tomarlos con precaución, pues suelen ser complejos, dar muchas vueltas y tardar años en resolverse.
El Gobierno de India habría aprobado la adquisición de seis aviones de alerta temprana y control aéreo (AEW&C) Netra MkII por un valor de 19.000 crore de rupias (1 crore = diez millones= 10000000 o 10⁷ en notación científica).
Los Netra MkII se montarán sobre seis Airbus A321 previamente operados por Air India, con la primera entrega prevista para 2033 (las pruebas empezarían en 2029, dijeron en mayo). La iniciativa sigue un enfoque dual: complementa la reciente aprobación de marzo de 2025 para seis Netra Mk1A, basados en la plataforma Embraer EMB-145, que se espera entren en servicio en un plazo más corto de cinco años.
La combinación de su radar frontal y de panel lateral proporcionará una cobertura de aproximadamente 300º, lo que representa una mejora significativa respecto a los 240º que cubre el radar del Netra Mk.I, pero lejos de los 360º que se querían conseguir con el AWACS basado en el A-330, propuesto hace unos años. Este sistema será capaz de detectar la presencia enemiga tanto en el aire como en el mar.
Los A321 serán modificados inicialmente en España para cumplir con estándares militares, incluyendo refuerzos estructurales y la instalación de unidades de potencia auxiliares (APU). Luego regresarán a India para la integración de sistemas indígenas, como radar AESA, ESM, RWR, CMDS y enlaces seguros de comunicación. Esto permitirá a los Netra MkII funcionar también como centro de mando aéreo en guerra centrada en redes.
Modificaciones Principales Requeridas para el Netra MkII AWACS
Revisión Completa de la Instrumentación de Cabina: El A321 necesita una actualización integral de su instrumentación de cabina para poder cumplir con los requerimientos especializados de una plataforma AWACS. Esto incluye la integración de aviónica de grado militar y sistemas de misión para asegurar operaciones sin interrupciones en entornos complejos y de alta amenaza.
Consolas para Operadores de Misión con Cancelación Activa de Ruido: La aeronave será equipada con consolas mejoradas para operadores de misión, esenciales para las operaciones AWACS. Estas consolas deben contar con sistemas de cancelación activa de ruido que permitan a los operadores comunicarse y monitorizar datos de forma efectiva durante misiones de vigilancia de largo alcance.
Dispensador de Chaff Electromecánico y Sistemas de Guerra Electrónica: El proceso de conversión incluye la instalación de un dispensador de chaff electromecánico para proporcionar a la aeronave mayores capacidades de autodefensa. Además, el A321 será equipado con sistemas de guerra electrónica para detectar, interferir y evadir sistemas de radar enemigos.
Integración de la Estructura del Radar Principal y del Sistema ESM: Uno de los requisitos clave para la conversión al Netra MkII es la incorporación de la estructura del radar principal, que será la columna vertebral de las capacidades de vigilancia de la aeronave. Esto también implica la creación de espacio para integrar el sistema de Medidas de Apoyo Electrónico (ESM), que proporcionará una conciencia situacional completa y detección de amenazas.
Cobertura de Radar de 300 Grados con Radar Uttam AESA: El DRDO planea instalar un radar Uttam AESA orientado hacia el frente en la plataforma A321, lo que ofrecería una cobertura de radar de 300 grados. Esto permitirá vigilancia de área amplia y seguimiento de múltiples objetivos, algo crucial para la estrategia de defensa aérea de la India en zonas de posible conflicto.
Emerge otro avión chino de nueva generación sin cola
El 4 de agosto de 2025 aparecieron en redes sociales fotografías de una nueva aeronave sin cola china, y ya se especula sobre si será furtiva y de sexta generación. Si has estado siguiendo las entradas sobre estas nuevas aeronaves que comenzaron a salir entre finales del año pasado y comienzos de este, reconocerás que las líneas tienen un aire familiar. Parece que China está experimentando con diseños delta sin cola, variando la posición de las tomas de aire y la carga alar para encontrar el equilibrio entre baja detectabilidad, eficiencia supersónica y control sin estabilizadores verticales. Y dicen en The Aviationist que este nuevo avión confirma la tendencia: múltiples prototipos en vuelo, cada uno explorando distintas opciones de diseño, en lugar de un único proyecto sobre el papel encaminado a producción.
It appears China has flown a 3rd type of 6th gen tailless fighter design.
It isn't clear if this is manned or unmanned.
Man or unmanned, it is clearly a supersonic, ultra-stealthy air combat aircraft.
Se está ya discutiendo sobre si es monomotor, bimotor, tripulado, no tripulado, con salida de aire de los motores con capacidad de suprimir la firma infrarroja… pero a la vista de las fotos, es pura especulación.
China prueba en vuelo su primer convertiplano tripulado
También se ha dejado ver una nueva aeronave en las cercanías de Harbin, en este caso un convertiplano, al estilo del V-22, V-280 o el AW-609. Una aeronave que busca aunar en una sola lo mejor de los helicópteros (despegue vertical, vuelo a punto fijo) y de los aviones de ala fija (mayor velocidad de crucero).
Aunque su designación oficial aún no se conoce, se apunta a Hafei Aviation Industry —filial de Harbin y vinculada al conglomerado estatal AVIC (Aviation Industry Corporation of China)— como responsable del programa.
El aparato guarda similitudes con el Leonardo AW609 en cuanto a tamaño y configuración, adoptando un fuselaje compacto con cabina presurizada y ala recta, con góndolas en los extremos que alojan motores turboeje. A diferencia del V-22 Osprey, donde la góndola completa —motor más rotor— pivota, este diseño adopta la solución del Bell V-280 Valor, en la que solo el rotor bascula, lo que reduce complejidad y aumenta la fiabilidad.
Otros detalles de la arquitectura del diseño son tren triciclo retráctil, empenaje en T, lejos de los gases de escape, y por su tamaño podría estar en una categoría similar a la del AW609 (MTOW ~8 toneladas), muy por debajo de los 23,5 t del V-22.
La aeronave podría encajar dentro de las necesidades de la PLA (Ejército Popular de Liberación) en el Indo-Pacífico y el Mar de China Meridional, donde la capacidad de operar sin pistas convencionales, islas artificiales, o buques de asalto anfibio como los Tipo 076 se considera esencial, para realizar misiones tipo inserción de fuerzas especiales, búsqueda y rescate en combate (CSAR), transporte de personal y carga ligera, evacuaciones médicas…
De confirmarse su adopción por las fuerzas armadas, el convertiplano podría complementar a helicópteros ya en servicio como el Z-9 o el Z-20, e incluso servir de base tecnológica para desarrollos de mayor tamaño en el futuro.
Aunque el programa podría ser presentado oficialmente como un proyecto de aviación civil, el precedente del UR6000 —un convertiplano no tripulado chino inicialmente declarado como civil y luego mostrado con marcas de la PLA— sugiere una clara orientación dual.
China presenta su primer helicóptero compuesto
Como la primera aeronave, la descubrimos gracias a The Aviationist.
China entra en la era de los helicópteros compuestos, con un demostrador que refleja la influencia directa de la escuela Sikorsky X2. El paralelismo con los programas estadounidenses de Future Vertical Lift sugiere que Pekín está construyendo su propia hoja de ruta tecnológica hacia plataformas de transporte más rápidas, versátiles y adecuadas para operaciones expedicionarias.
And the surprises from China do not stop – it seems as if one currently wants to burn off true fireworks of news – because today this coaxial helicopter (probably a test carrier) was shown for the first time.
Como explicábamos entonces, la limitación principal del helicóptero es su reducida velocidad de crucero, limitada por la propia forma de lograr sustentación de la aeronave: la combinación de la velocidad lineal de la pala más la de avance del helicóptero hacen que la punta de pala alcance pronto velocidades supersónicas, siendo ese el punto que limita la velocidad máxima de avance.
Un helicóptero compuesto es otro intento de mejorar esas limitaciones de vuelo de crucero de un helicóptero. Hasta ahora habíamos seguidos los intentos de Sikorsky con el X2 y sus derivados, y de Eurocopter, ahora Airbus Helicopters, con el X3 y su derivado.
Las imágenes, difundidas inicialmente en Weibo en abril de 2025 y más tarde replicadas en X/Twitter, muestran un aparato con dos rotores coaxiales contrarrotatorios y un propulsor posterior, una configuración que recuerda de forma inmediata a la tecnología X2 de Sikorsky y a su demostrador S-97 Raider.
La aparición casi simultánea de un convertiplano y un helicóptero compuesto indica que Pekín evalúa seriamente las soluciones de mayor velocidad y alcance para su aviación de ala rotatoria para, en el futuro, aumentar la capacidad de la PLA Navy, extendiendo la proyección de fuerzas sobre el Pacífico y apoyando el sostenimiento de islas o bases remotas.
China revela su nuevo «loyal wignman» antes del desfile del 3 de septiembre
En vísperas del desfile por el Día de la Victoria del próximo 3 de septiembre de 2025, han aparecido las primeras imágenes no oficiales de un nuevo loyal wingman, CCA (Collaborative Combat Aircraft), MUM-T o punto fiel, según la designación de moda en cada época o preferencias de las fuerzas aéreas, transportado en un camión, según hemos visto una vez más en The Aviationist. La tradición de Pekín de presentar sistemas inéditos en este tipo de eventos sugiere que el aparato está destinado a incorporarse a la PLAAF (Fuerza Aérea del Ejército opular chino).
Los analistas militares lo vinculan con el proyecto FH-97/FH-97A, presentado en maquetas desde 2022 y mostrado lanzando armamento desde bodegas internas, aunque algunos han cuestionado incluso la existencia del FH-97 más allá de la mera maqueta.
As it seems, we finally have a slightly closer look onto one of the CCA/UCAVs on a truck being prepared for the September parade.
El concepto, y la silueta, recuerdan al al Airbus Barracuda europeo o al XQ-58 Valkyrie estadounidense, especialmente en la filosofía de diseño de un UCAV económico y desechable que pueda operar en red con cazas tripulados. Dicen los analistas de defensa, sin embargo, que el fuselaje del nuevo CCA chino es más voluminoso, con un morro corto y ancho, lo que sugeriría una capacidad interna mayor para sensores o municiones, o menor miniaturización de los mismos. En cualquier caso, parece que las aeronaves colaborativas no tripuladas han llegado para quedarse, y que tanto Estados Unidos como Europa y ahora China están poniendo sus esfuerzos en ello, pareciendo que estas nuevas CCA chinas están destinadas a operar haciendo equipo con el caza furtivo J-20, replicando el modelo que ya impulsa la USAF, o Europa.
China presenta dron VTOL a reacción
South China Morning Post se hace eco de otro nuevo drone a reacción y de despegue y aterrizaje vertical, aunque hay que tener cuidado con su tono exagerado sobre las capacidades del mismo, que intentaremos suavizar en nuestro resumen.
Investigadores de Beihang University en Pekín han desarrollado lo que describen como el primer dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) propulsado por turbina a reacción, diseñado para operar desde casi cualquier buque de guerra sin necesidad de pista.
El proyecto comenzó en 2015 y alcanzó un diseño estable en 2019. El dron combina pequeños rotores para despegue y aterrizaje vertical con un motor a reacción para vuelo rápido y de largo alcance. Durante el vuelo, los rotores se retraen mediante un sistema patentado, reduciendo la resistencia aerodinámica hasta un 60% y permitiendo un perfil aerodinámico similar al de drones de ala fija convencionales.
Su estructura está fabricada con fibra de carbono, resistente a múltiples aterrizajes en cubierta y al calor generado por el escape del motor. Una demostrador tecnológico de 45 kg alcanzó velocidades de 142 mph, con transiciones suaves entre vuelo estacionario y horizontal.
Según el artículo de la universidad publicado en chino en Aero Weaponry, el dron fue concebido para coordinación múltiple de drones, reconocimiento rápido y operaciones desde destructores y fragatas, aunque sigue siendo un vehículo experimental de laboratorio universitario, no un sistema en producción.
Todos los nuevos misiles que se han dejado ver en los preparativos
En esta ocasión, los misiles los hemos encontrado en The War Zone.
Misiles de ataque y crucero
YJ-15: Crucero antibuque y de ataque terrestre, propulsado por ramjet (estatorreactor en castellano), similar al YJ-12. Puede lanzarse desde aeronaves, buques, submarinos o plataformas terrestres. Su diseño apunta a alta velocidad y capacidad de penetración en defensas navales.
YJ-17: Posible misil hipersónico tipo waverider o vehículo boost-glide. Puede maniobrar erráticamente para dificultar la defensa.
YJ-19: Misil hipersónico propulsado por estatorreactor y se supone que bastante maniobrable. Enfocado a objetivos navales
YJ-20: Misil balístico de múltiples etapas, posiblemente disparable desde submarinos como el futuro Type 095.
Misil de crucero terrestre furtivo (sin designación clara): De configuración angular similar al Tomahawk TLAM, pensado para ataque de precisión desde tierra, con baja firma radar.
Misiles antiaéreos y antibalísticos
HQ-11, HQ-16, HQ-19: Sistemas de defensa aérea y misiles interceptores ya conocidos, con capacidades de alcance medio y alto, destinados a proteger infraestructuras y unidades estratégicas.
HQ-20: Nuevo sistema de largo alcance tipo SAM, transportable en un TEL de ocho ruedas, capaz de portar al menos ocho interceptores más pequeños que los del HQ-9 (equivalente al S-300).
HQ-26: Sistema antibalístico con capacidad de intercepción exo-atmosférica, comparable al SM-3 estadounidense.
HQ-29: Otro interceptor antibalístico de gran tamaño, capaz de ataques de medio curso contra misiles fuera de la atmósfera.
Estos misiles reflejan un incremento significativo en la capacidad de ataque rápido y defensa aérea de China. El desfile combinará estos misiles con vehículos blindados, drones aéreos y acuáticos, aeronaves… tratando de mostrar la modernización integral del Ejército Popular y queriendo enviar señales estratégicas tanto regionales como globales.
China avanza en su programa lunar tripulado con prueba de aterrizaje y despegue
Y no todo iban a ser demostraciones de fuerza puramente militar, también nos quieren recordar su gran desarrollo en el sector espacial, según hemos visto en Moon Daily.
China ha realizado con éxito su primera prueba de aterrizaje y despegue de un aterrizador lunar tripulado, un hito clave en su programa de exploración lunar. La prueba se llevó a cabo en Huailai, provincia de Hebei, y fue confirmada por la China Manned Space Agency.
El vehículo, denominado Lanyue (“Abrazando la Luna”), combina un módulo de aterrizaje y un módulo de propulsión, diseñado para transportar dos astronautas, un rover e instrumentos científicos entre la órbita lunar y la superficie.
En la Luna, el Lanyue funcionará como centro de soporte vital, fuente de energía y nodo de comunicaciones, permitiendo estancias prolongadas y operaciones científicas de la tripulación.
La agencia espacial china destacó la complejidad técnica y los largos plazos necesarios para esta misión, considerándolo un avance significativo en diseño y tecnología espacial, consolidando la capacidad de China para misiones lunares tripuladas futuras.
Este mapa fue creado por Estados Unidos y lanzado junto a los bombardeos de Tokio la noche del 9 de marzo de 1945, uno de los bombardeos más intensivos de la historia de la humanidad, que supuso en una sola noche la destrucción del 25 % de Tokio. Vía Mapas Milhaud
En marzo hicieron 80 años del mayor bombardeo no nuclear a Japón, lanzando más de 1.600 toneladas de bombas incendiarias sobre el centro de la capital nipona que terminó con la vida de 100.000 personas e hirió a un millón más, además de destruir más de 40 kilómetros cuadrados de edificios de Tokio. En agosto se han cumplido 80 años de los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki.
Y asumimos que casi todos los podcast de historia hablarían de los bombardeos atómicos, pero pocos hablarían de los bombardeos «convencionales», así que aquí tenéis este monográfico con Héctor.
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Conocimos el Spectr Aero SP-30 de una forma un tanto accidentada, literalmente, cuando se hizo viral un accidente de uno de estos aviones intentando despegar desde una carretera de Chechenia, debido a una mala técnica de despegue, el avión se estampó contra un vehículo. Tiempo después pudimos disfrutar de su copia digital, cuando lo comercializaron como avión para X-Plane 11, siendo uno de los aviones ligeros más completos, incluyendo el modelado de la inspección prevuelo y del desgaste del motor, así como de fallos aleatorios.
El avión nace como una actualización «a la rusa» de la célebre Zenair CH-701, con un larguero reforzado, más costillas, un nuevo empenaje con riostras y un estabilizador vertical de mayor tamaño, y con estabilizador y timón separados, y tren y fuselaje también reforzados, para poder utilizar el avión como aeronave agrícola, cargado para fumigar, además de algunos cambios menores para adaptarlo a la normativa rusa. Puede ser equipado con un tren triciclo o con flotadores.
Originalmente montaba el ubicuo Rotax 912, pero se ha adaptado a un motor OKB120i, de inyección, de origen ruso. Y mantiene la capacidad STOL original del 701, anunciando para la variante agrícola la capacidad de despegar con todo el aparejo en apenas 70m.
Además de la versión agrícola, que dicen que puede tratar 120ha en 1h, y la original de avión ligero, han creado otras variantes. La más económica es la de enseñanza, con un motor de 80CV. Pero también tienen la versión «extrema» con más potencia, para poder salir de cualquier pista no preparada en la que haya tomado, así como versión de «misiones especiales», esto es, adaptada a fotografía aérea, y capaz de ser equipada con bolas eo/ir, lidar, etc!
Y más recientemente, ha sido desarrollada la versión no tripulada, que recibe el nombre de SP-30B y cuesta unos 322000# (30 millones de rublos). Dicen en la web que se trata del primer UAV de carga ruso, con capacidad de llevar hasta 250 kg de carga, tanto interna como en una bodega externa que se puede adaptar también a las versiones tripuladas, y las mismas capacidades de fotografía aérea y lidar que la versión que llaman «de misiones especiales». E incluso muestra alguna imagen generada por ordenador armada en la panza. En el pdf llegan a anunciar una versión kamikaze (traducido literalmente del mismo), con 720km de autonomía y 250kg de explosivos, desarrollado (también traducido literalmente) para dar una respuesta simétrica al uso del Aeroprakt por parte de los ucranianos. También anuncian que se puede usar como avión nodriza dedrones más pequeños, y que puede controlarlos desde 5000m de altitud hasta a 100km, usando sistemas de visión en primera persona. Destacar que aún no ha aparecido, que sepamos, en imágenes de su uso operativo en ninguna de las variantes no tripuladas.