Airbus y Shield AI progresan con los vuelos autónomos del UH-72 Lakota (H145)

Siguiendo con la racha de entradas de compañías que convierten aeronaves tripuladas en no tripuladas, vamos ahora con Airbus. Los ensayos con helicópteros tripulados convertidos en no tripulados comenzaron hace tiempo en Estados Unidos. Uno de los primeros fue el K-MAX, o con el Huey, y el año pasado conocimos que también contaría con un helicóptero de Airbus dronizado. Y este helicóptero ya ha volado, la primera vez en agosto, y la segunda más recientemente en octubre.

Airbus está realizando distintas pruebas para transformar sus helicópteros en no tripulados, como este vuelo en el que controlaba su helicóptero de forma completa desde una tablet. En este caso se trata de un proyecto de la división de del otro lado del charco, Airbus U.S. Space & Defense, en colaboración con Shield AI. Entre ambas han desarrollado la versión no tripulada del UH-72 Lakota (H145), bautizado como MQ-72C Lakota Connector, helicóptero no tripulado que está siendo diseñado para el programa Aerial Logistics Connector (ALC) del U.S. Marine Corps.

El primer ensayo de vuelo se realizó en Grand Prairie, Texas, y fue la primera vez que un helicóptero de Airbus volaba utilizando el software Hivemind de Shield AI. Este control de vuelo se integró en menos de dos meses en un Airbus H145, permitiéndole despegar, volar y aterrizar de forma totalmente autónoma, sin intervención humana.

El objetivo de esta integración era madurar la tecnología para poder desarrollar el MQ-72C, una variante no tripulada del UH-72 Lakota.

Solo unas semanas después, Airbus y Shield AI realizaron un segundo vuelo autónomo, nuevamente en Texas, esta vez centrado en la integración de navegación por waypoints (puntos de ruta). Este nuevo ensayo demuestra el rápido progreso del programa y la agilidad del equipo conjunto Team Lakota Connector, que incluye además a L3Harris y Parry Labs.

Airbus U.S. se encuentra actualmente en el segundo año del programa de prototipado rápido Aerial Logistics Connector, gestionado por Naval Air Systems Command (NAVAIR). El propósito del programa es desarrollar aeronaves capaces de entregar suministros y apoyo logístico sin tripulación, algo esencial en conflictos donde las líneas de comunicación tradicionales puedan estar comprometidas.

Fuentes: Shield AI y Airbus

Sikorsky ha convertido su Blackhawk en un drone pesado de carga: U-Hawk

Sikorsky acaba de presentar en AUSA (Association of the United States Army), hoy 13 de octubre, un drone de carga pesado basado en su exitoso helicóptero Blackhawk. Básicamente se trata de un helicóptero de serie en el que se ha eliminado por completo la cabina de los pilotos para instalar una rampa de carga y dos portalones, y ha recibido el nombre de U-Hawk (U por unmanned).

En el centro de este plan está el sistema MATRIX de Sikorsky, del que llevamos hablando ya varios años y con el que Sikorsky ha ensayado distintas soluciones no tripuladas u opcionalmente tripuladas. Básicamente permite volar el helicóptero desde una tablet, concepto también en desarrollo por Airbus o SkyRyse One.

Seguir leyendo

Calfire, Sikorsky y Rain avanzan en los helicópteros antiincendios no tripulados

Rain.aero junto con Sikorsky, han estado investigando desde hace tiempo la posibilidad de utilizar helicópteros no tripulados y autónomos para luchar contra incendios, aprovechando el desarrollo de la tecnología MATRIX de Sikorsky. que convierte a sus Black Hawk en aeronaves opcionalmente tripuladas. Y ahora se les une el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) con sus Sikorsky S-70i FIREHAWK.

Seguir leyendo

China deja ver nuevos aviones de combate rumbo al desfile de la victoria sobre Japón

China prepara el desfile del «80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial Antifascista», según la visión china de la historia, para el 3 de septiembre de 2025. Y, como era de esperar, se están dejando ver muchos vehículos militares y armas nuevos. Estos son los que tenemos fichados.

Emerge otro avión chino de nueva generación sin cola

El 4 de agosto de 2025 aparecieron en redes sociales fotografías de una nueva aeronave sin cola china, y ya se especula sobre si será furtiva y de sexta generación. Si has estado siguiendo las entradas sobre estas nuevas aeronaves que comenzaron a salir entre finales del año pasado y comienzos de este, reconocerás que las líneas tienen un aire familiar. Parece que China está experimentando con diseños delta sin cola, variando la posición de las tomas de aire y la carga alar para encontrar el equilibrio entre baja detectabilidad, eficiencia supersónica y control sin estabilizadores verticales. Y dicen en The Aviationist que este nuevo avión confirma la tendencia: múltiples prototipos en vuelo, cada uno explorando distintas opciones de diseño, en lugar de un único proyecto sobre el papel encaminado a producción.

Seguir leyendo

SABENA y la primera aerolínea de helicópteros del mundo

Hoy en día nos intentan vender como algo novedoso, como el futuro, el uso de aeronaves tipo despegue y aterrizaje vertical (VTOL), a menudo eléctricas (eVTOL) como algo que no se ha hecho nunca y que, además, es el futuro del transporte de pasajeros en ciudad, e incluso entre ciudades. Pero nada más lejos de la verdad, como demuestra esta historia sobre la división de helicópteros de Sabena.

Seguir leyendo