General Atomics ultima su UAV «misilero» para iniciar los vuelos de prueba en 2024

Continuamos con las noticias de desarrollo de aeronaves capaces de lanzar piaras de misiles. En este caso, un avión no tripulado capaz de cargar todos los misiles existentes actualmente en el inventario estadounidense, y lanzarlos.

Este tipo de aeronave encaja perfectamente dentro de las filosofías de enjambre y punto fiel que tanto hemos mencionado en los últimos tiempos, y dotarían a cualquier vuelo, liderado por un humano o no, de una capacidad extra de combate aire-aire, en especial actuando en conjunción con los cazas de cuarta generación.

Los cazas de 4Gen no son invisibles al radar, se pueden detectar con facilidad. Si en cada vuelo de este tipo de cazas hubiera unos cuantos puntos fieles cargados de misiles anti aéreos, podrían ser enviados por delante del vuelo a combatir contra los aviones enemigos, manteniendo a los cazas tripulados a distancia segura, antes de entrar en combate.

Recuerda, en concepto, al Douglas F6D Misileer, nacido como «camión de misiles», pero no tripulado. Eso sí, Long-Shot no es en sí el avión de combate que actuará en conjunción con los aviones tripulados, sino un demostrador tecnológico para ensayar la viabilidad y las distintas soluciones técnicas que se pueden aplicar. Un prototipo,.

Iniciado en 2020, la compañía anunció el 11 de septiembre que está lista para comenzar las pruebas aéreas del programa LongShot en 2024, bajo contrato de la secreta Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de Estados Unidos.

El objetivo del programa LongShot es cambiar el paradigma de las operaciones de combate aéreo al demostrar un vehículo lanzado desde el aire y no tripulado capaz de utilizar armas aire-aire actuales, aumentando significativamente el alcance de combate y la eficacia de las misiones. El programa diseñará, fabricará y realizará pruebas de vuelo de un sistema de demostración para demostrar la viabilidad del concepto LongShot.

DARPA

Durante los últimos tres años, GA-ASI ha iterado en numerosos diseños de vehículos para optimizar el rendimiento y completará el diseño, ya en ruta hacia las pruebas de vuelo en 2024. Las pruebas validarán las características básicas de manejo del vehículo y sentarán las bases para el desarrollo y las pruebas posteriores.

El concepto LongShot está específicamente dirigido a cazas de cuarta generación existentes, como el Lockheed Martin F-16 y el Boeing F-15. Si bien las mejoras en sensores y aviónica han aumentado considerablemente las capacidades de las plataformas de cuarta generación, la falta de tecnología furtiva hace que los aviones sean vulnerables a las defensas aéreas modernas.

Un portador de misiles no tripulado como LongShot permitiría a los cazas visibles en el radar y a sus pilotos lanzar misiles aire-aire, manteniéndose a salvo y fuera del alcance de las defensas enemigas, un concepto que el Pentágono denomina «distancia segura».

GA-ASI

Fuentes

La USAF quiere lanzar enjambres de 100 UAVsdesde los KC-135 (Portaaviones aéreos 21)

Seguimos hablan do de aviones no tripulados y de enjambres, y de lanzamientos masivos desde aviones. En este caso se trata de una propuesta de utilizar los KC-135 como aviones nodriza para lanzar enjambres de hasta cien aviones no tripulados.

Estos aviones no tripulados podrían ser de los más diversos tipos, desde las ya famosas municiones merodeadoras, a señuelos, sensores o tender redes de comunicaciones con redes de relés.

El hecho de que el AMC esté considerando el uso de los cisterna KC-135 como plataformas de lanzamiento de grandes cantidades de sistemas aéreos no tripulados ya se había filtrado a través de un memorando del General Minihan a principios de este año. Ese memorando se centraba en una advertencia sobre la inminente posibilidad de un conflicto con China y exhortaba a todo el comando a tomar una serie de medidas para prepararse mejor para esa posibilidad.

Aún estamos trabajando en eso, y creo que tendremos éxito. Espero que suceda durante mi tiempo en el AMC… pero llevarlo desde un concepto operativo hasta un programa oficial seguramente será un poco más desafiante.

Un dron podría salir del KC-135 y proporcionar una ayuda de navegación a alguien que no tenga acceso a un sistema GPS. Podría llevar un chaleco salvavidas o una radio a un piloto derribado. Podría volar y examinar la pista de aterrizaje en la que estás a punto de aterrizar… puede proporcionar algún tipo de mecanismo de búsqueda para una fuerza enemiga si lo deseas, o simplemente puede volar y dormir hasta que quieras despertarlo… puede actuar como señuelo… puede proporcionar algún tipo de inteligencia electrónica, algún tipo de recolección de inteligencia… Veo que ese tipo de cosas [lo que pueden hacer estos drones] son ilimitadas.

General Minihan

Aún no estaría claro cómo lanzarlos, aunque se plantean desde los tubos para lanzar sonoboyas a lanzadores «universales» como los ensayados en este helicóptero MD, llamado Common Launch Tube (CLT) y pensado para lanzar desde drones a pequeña munición guiada.

Lo que sí es claro es que el KC-135 es un aparato probado, fiable, y con gran capacidad interna.

Seguiremos pendiente de estos desarrollos de grandes enjambres…

Fuentes: The Drive y Aviation Week

Northrop libera una nueva imagen del B-21 para decir que los ensayos marchan como es de esperar

Northrop Grumman ha publicado una nota de prensa para decir que que las pruebas del futuro nuevo bombardero de la USAF marchan como era de esperar y que el progreso hacia el primer vuelo es el adecuado. Vamos, como se decía cuando yo era niño en algunas calificaciones de los cursos inferiores, PA+, (progresa adecuadamente +).

La foto deja ver poco más que las anteriores que hemos publicado e incluso analizado en el blog. Así que vamos con la nota de prensa:

Nota de prensa

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos anunció el 12 de septiembre que el B-21 Raider ha iniciado las pruebas de motor como parte de su programa de pruebas en tierra en las instalaciones de Northrop Grumman en Palmdale, California. Las pruebas de motor son un hito esencial para el programa, ya que la primera aeronave de sexta generación del mundo continúa en camino a las pruebas de vuelo.

Desarrollado con la próxima generación de tecnología furtiva, capacidades avanzadas de redes y arquitectura de sistemas abiertos, el B-21 Raider servirá como columna vertebral de la flota de bombarderos de Estados Unidos.

H2FLY completa el primer vuelo tripulado de un avión propulsado por hidrógeno líquido.

Avión HY4 de H2Fly

El avión demostrador de hidrógeno-eléctrico ‘HY4’ despegó de Maribor, Eslovenia, y tuvo un funcionamiento seguro y eficiente durante múltiples pruebas de vuelo. El avión utiliza hidrógeno líquido para alimentar un sistema de células de combustible hidrógeno-eléctrico que propulsó el avión durante todo el vuelo. El vuelo sienta las bases para un vuelo de largo alcance sin emisiones, ya que el hidrógeno líquido duplica el alcance del avión HY4 a 1.500 km en comparación con el uso de hidrógeno gaseoso.

H2FLY, la empresa con sede en Stuttgart, Alemania, desarrolladora de sistemas de propulsión hidrógeno-eléctrico para aviones, anunció el 7 de septiembre que ha completado con éxito el primer vuelo tripulado del mundo de un avión eléctrico propulsado por hidrógeno líquido.

El equipo de H2FLY ha completado cuatro vuelos propulsados por hidrógeno líquido como parte de su campaña de pruebas de vuelo, incluido un vuelo que duró más de tres horas. Los vuelos se realizaron con el avión demostrador HY4 de H2FLY, equipado con un sistema de propulsión de células de combustible hidrógeno-eléctrico y hidrógeno líquido almacenado criogénicamente.

Los resultados de los vuelos de prueba indican que el uso de hidrógeno líquido en lugar de hidrógeno gaseoso duplicará el alcance máximo del avión HY4 de 750 km a 1.500 km, marcando un paso crítico hacia la realización de vuelos comerciales de medio y largo alcance sin emisiones.

Este logro marca un momento crucial en el uso del hidrógeno para propulsar aviones. Junto con nuestros socios, hemos demostrado la viabilidad del hidrógeno líquido para respaldar vuelos de medio y largo alcance sin emisiones.

Ahora estamos mirando hacia el futuro para escalar nuestra tecnología para aviones regionales y otras aplicaciones, comenzando la misión crítica de descarbonizar la aviación comercial», agregó.

La exitosa campaña marca un hito significativo para H2FLY, reflejando los amplios conocimientos obtenidos de los esfuerzos de investigación de la compañía. Además, es la culminación del Proyecto HEAVEN, un consorcio respaldado por el gobierno europeo reunido para demostrar la viabilidad del uso de hidrógeno líquido criogénico en aviones. El consorcio está liderado por H2FLY e incluye a los socios Air Liquide, Pipistrel Vertical Solutions, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), EKPO Fuel Cell Technologies y la Fundación Ayesa.

profesor Josef Kallo, cofundador de H2FLY

Además del proyecto HEAVEN, el trabajo ha sido financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania (BMWK), el Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania (BMVD) y la Universidad de Ulm.

En comparación con el almacenamiento de hidrógeno gaseoso presurizado (GH2), el uso de hidrógeno líquido criogénico (LH2) permite un peso y volumen de tanque significativamente más bajos, lo que conduce a un mayor alcance y carga útil útil del avión.

Air Liquide se enorgullece de haber diseñado, fabricado e integrado, junto con H2FLY, el tanque de hidrógeno líquido que permitió alimentar el avión HY4. El éxito de hoy demuestra todo el potencial del hidrógeno líquido para la aviación. El hidrógeno líquido se puede almacenar a bordo y transportar. El hidrógeno es clave para la transición energética y este nuevo paso demuestra que ya se está convirtiendo en una realidad.

Pierre Crespi, Director de Innovación en Air Liquide Advanced Technologies

DLR cuenta con una amplia experiencia en aviones electrificados, con un historial que abarca más de 15 años. A partir del vuelo inaugural del Antares DLR-H2 en 2009, se han realizado avances constantes en las células de combustible y sus sistemas auxiliares. Este desarrollo progresivo culmina en un logro significativo en la historia de la aviación: la utilización de hidrógeno líquido criogénico como almacenamiento de combustible para un avión de cuatro plazas propulsado por células de combustible. En colaboración con H2FLY, Air Liquide y otros miembros del proyecto, DLR está comprometido activamente en proyectos destinados a impulsar el desarrollo de aviones propulsados por células de combustible CS-23 y CS-25 a la siguiente fase.

Dr. Syed Asif Ansar, Jefe del Departamento de Integración de Sistemas de Energía en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR)

Con la finalización de las pruebas de vuelo en el proyecto HEAVEN, H2FLY se centrará en el camino hacia la comercialización. En junio, H2FLY anunció el desarrollo de sus nuevos sistemas de células de combustible H2F-175, que serán capaces de proporcionar su rango completo de potencia en altitudes de vuelo de hasta 27,000 pies, marcando un paso importante en el camino desde demostraciones de viabilidad a menor altitud hasta aplicaciones reales en aviones comerciales.

En 2024, H2FLY abrirá su Centro de Aviación de Hidrógeno en el Aeropuerto de Stuttgart, cofinanciado por el Ministerio de Transporte de Baden Württemberg. El centro se convertirá en un punto focal para el futuro de la industria de la aviación de Europa y su economía del hidrógeno, proporcionando instalaciones de integración de aviones de células de combustible e infraestructura de hidrógeno líquido.

Nota de prensa

Un UAV ha aterrizado y despegado de un portaaviones de la Royal Navy

Un avión sin piloto ha aterrizado -y despegado nuevamente- desde un portaaviones de la Royal Navy por primera vez.

El dron HCMC de W Autonomous Systems voló desde Predannack cerca de Culdrose hasta el HMS Prince of Wales en las cercanías de Lizard, entregando regalos ceremoniales y regresando poco después para aterrizar llevando muestras de combustible.

Este innovador ensayo es un indicio del futuro, cuando es probable que los drones reemplacen a los helicópteros en el traslado de suministros y provisiones entre barcos en un grupo de tareas.

Fuente: nota de prensa