[Podcast] Análisis: el Hürjet en detalle

Se está hablando mucho del Hürjet, que ya ha recibido despectivamente el sobrenombre de Durum-jet, de la incipiente industria turca, y de la posible adquisición de este entrenador para el Ejército del Aire y del Espacio. Sabéis que llevamos un tiempo haciendo un seguimiento detallado tanto al avión como a la industria, y teniendo en cuenta que hemos podido contar con Javier Sánchez-Horneros, ingeniero y analista de defensa condecorado con la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, habitual de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, y del podcast amigo Hablando de Aviones, pues no hemos podido resistirnos a hacer un análisis en detalle con él del avión. También se estrena con nosotros el amigo Rodrigo Borjabad, ingeniero aeronáutico, piloto comercial, instructor de vuelo, y propietario de la escuela de vuelo ULM Madrid. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

SiRTAP y Milano, los dos MALE tácticos españoles cara a cara

Últimamente dos aviones no tripulados españoles han llenado de titulares la prensa especializada y la generalista, el SiRTAP de Airbus y el Milano de INTA. Vamos a intentar echar un ojo a lo que sabemos sobre ellos, según lo que han ido publicando ambas compañías, y a compararlos.

Seguir leyendo

Dos Hürjet volando en formación. Uno con el JEMA a bordo

Llevamos un tiempo siguiendo la pista al Hürjet, y más desde que sabemos de la posible adquisición de varios para el Ejército del Aire. Ya se han realizado varios acercamientos entre ambos países y firmado acuerdos industriales. Y hoy hemos sabido que el JEMA ha estado volando el entrenador.

Seguir leyendo

Aire 25 en San Javier: el mayor festival aéreo de España de este año

La gran sorpresa para los aerotrastornados es que en FITUR se hayan acordado de nosotros, pero así ha sido, ¡allí han anunciado y presentado AIRE 25! El festival aéreo que se celebrará durante el 14 y el 15 de junio de 2025 en San Javier, para celebrar el 40 aniversario de la Patrulla Águila.

Será el festival aéreo más grande que se celebre en España y, muy posiblemente en Europa, este año.

Hasta el momento están confirmada la patrulla anfitriona y la Aspa, esperamos ir sabiendo el nombre del resto de los participantes en breve.

San Javier es el hogar de la Patrulla Águila, que se formó en 1985 en el seno de la Academia General del Aire (AGA). La AGA, junto con la ciudad de San Javier, son los responsables de la organización del show aéreo de junio.

Se espera que el evento atraiga a más de 500000 personas. Parece que la exhibición aérea se llevará a cabo sobre las playas de Santiago de la Ribera, junto tes a la base aérea.

Este será la tercera edición de AIRE. La primera se celebró allí mismo en 2006, y sigue siendo hoy día el mayor festival aéreo jamás organizado en España, y el más recordado por los aerotrastornados que asistimos a él. en San Javier en 2006 y sigue siendo el mayor show aéreo realizado en España. El segundo fue en 2014 en Torrejón, por el 75º aniversario de la Fuerza Aérea Española. Y este será el tercero, y esperemos que no último.

Y ya sabéis, si te gusta el blog, ¡síguenos!

En venta único Buchón biplaza por 3450000$

  • 62.2 horas de vuelo desde su restauración por Air leasing.
  • Se estima que es original en un 90%. El interior no ha sido modificado y está de fábrica.
  • El motor es un Rolls Royce Merlin 500-45 con 62.2h desde su puesta a punto por Vintage V-12s
  • La hélice es una Dowty Rotol R116/4F5/4 con 62.2h desde su puesta a punto por Skycraft
  • La librea no es original de la Fuerza Aérea Española, es la que recibió como si fuera un aparato de la Luftwaffe durante el rodaje de La Batalla de Inglaterra

Qué gran momento sería si alguna empresa especializada en defensa, como la división de defensa de Airbus en España, quisiera comprarlo y conservarlo para mantener la historia de nuestra industria aeronáutica, y conservarlo junto con el resto de aviones de la Fundación Infante de Orleans, que se va a instalar próximamente en terrenos del aeródromo de Getafe, donde confluyen Airbus y la base aerea.

Está a la venta en Platinum Fightes por 3450000$.

El avión

El Buchón es de sobra conocido, vamos a hacer un mini resumen de su historia, pero hay mejores lugares donde leer sobre él:

Después de la Guerra Civil Española, el recién nacido Ejército del Aire estaba formada por una mezcla heterogénea de aparatos provenientes de múltiples países. A la larga, los modelos en servicio se fueron racionalizando y quedaron en servicio los más modernos y los que más vida operativa podían tener.

Para el 42, en plena Segunda Guerra Mundial, muchos de los aviones en servicio empezaban a quedar obsoletos, como los 109 «bipalas» (modelos C y D) e incluso los «tripalas» (modelo E), por no hablar de muchos otros aviones adquiridos durante la contienda. Por eso en 1942 se adquirieron varios Bf-109G y la licencia para construirlos en España, por Hispano Aviación. Llegaron 25 fuselajes sin motores.

Los Daimler Benz, por aquella época, tenían una vida operativa de no más de 50h, al final el alto índice de atrición hacía que no interesara invertir dinero en hacer un producto más durarero. El fin de la contienda puso más difícil, obtener motores. Al final el Ejército del Aire logró adquirir Rolls Royce Merlin para instalar tanto en sus He-111 «Pedro» como en sus Bf-109, la versión civil, eso sí, con una etapa menos de compresor. ¡Curioso ver estos aviones alemanes volando con el motor de su enemigo!

Antes de montar el Merlin se intentó con un motor local, el Hispano Suiza Z, un motor en V de doce cilindros que estaba aún en fase de desarrollo y sufría los problemas típicos de todo motor joven. La falta de pedidos para este motor hacía caro terminar su desarrollo y puesta en servicio, así que se optó por el británico. El modelo con Hispano Suiza recibió el nombre de HA-1109-J1L, el modelo con Merlin el de HA-1112. Se construyeron 172.

Los Buchones entraron en servicio en los 50 y fueron retirados en los 60, viendo servicio sobre el Sahara como aparato de ataque a tierra, y participando en la grabación de la película La batalla de Inglaterra.

Además del HA-1112-M1L, monoplaza como el 109Hispano Aviación construyó desde cero un HA-1112-M4Lbiplaza, con doble-mando, y convirtió un monoplaza ya fabricado. Este último fue destruido, lo que hizo que el HA-1112-M4L (registrado como G-AWHC y en venta) sea el único Buchón biplaza sobreviviente.

Carrera Cinematográfica

Imágenes grabadas en 8mm durante el rodaje de La Batalla de Inglaterra

Poco después de su retiro del Ejército del Aire, 27 Buchones fueron reunidos para su uso en la épica película de 1968 La Batalla de Inglaterra. De los 27 Buchón, 26 eran cazas de un solo asiento, además del único biplaza, que permitió a a los pilotos que participaban en la película (y que no venían de volarlo en el Ejército del Aire) familiarizarse con el “109” antes de volar los monoplazas. Además, muchas de las escenas de vuelo “en cabina” de la película fueron filmadas por cámaras montadas en la parte delantera del HA-1112-M4L mientras era volado desde la cabina trasera.

La producción contó con la participación de ases de la Segunda Guerra Mundial, como el General Adolf Galland y el Wg Cdr Robert Stanford-Tuck, quienes volaron juntos en el biplaza. Después de finalizar el rodaje, el HA-1112-M4L pasó a formar parte de la colección de “Connie” Edwards en Texas antes de ser adquirido por su propietario actual y trasladado al Reino Unido para su restauración a condición de vuelo por parte de Air Leasing.