Cazas chinos de la guerra fría convertidos en UCAV para atacar a Taiwan

Llevamos unos 20 años escribiendo y hablando en algunas charlas de UAVs. Una de las ideas que propusimos ya hace tiempo fue la de convertir cazas antiguos, rescatados de los cementerios de aviones, a cazas de combate no tripulados. Es algo que Estados Unidos lleva haciendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como con aquel F6F al que persiguieron tras perder su control, aunque en un principio las conversiones era a aviones blanco. También de Estados Unidos y sus conversiones de aviones de cuarta generación en puntos fieles, aunque a modo de ensayo, hemos escrito unas cuantas veces.

Por este informe [pdf] sobre China y sus fuerzas aéreas supimos en el 2022 que se estaban convirtiendo en caza viejos aviones de la guerra fría, como el el J-6 (caza que deriva del MiG-19), Q-5 (avión de ataque a tierra que deriva del J-6), el J-7 (que deriva del MiG-21) y el J-8 (que deriva del J-7) en aviones no tripulados de combate. Y creíamos que era «agua pasada», hasta que se ha vuelto a poner de actualidad por esta entrada de The Aviationist, que explica que se han mostrado públicamente por primera vez, aunque el informe se centra más en los aeródromos y el blog italiano en los UCAVs.

Seguir leyendo

El Aarok, UAV MALE francés, ha realizado su primer vuelo. Francia apuesta por un dron soberano mientras se replantea su papel en el Eurodrone

El Aarok, un dron MALE (Medium Altitude Long Endurance) desarrollado por la empresa francesa Turgis & Gaillard, realizó con éxito su primer vuelo el 9 de septiembre de 2025 en Blois-Le Breuil. El ensayo, de una hora y con piloto a bordo por seguridad, confirmó la madurez de la plataforma tras cuatro años de desarrollo.

El Aarok —que se encuentra entre el pequeño pero creciente grupo de drones MALE desarrollados en Francia, entre los que también se encuentra el ENBATA—, dio la gran sorpresa en el Salón Aeronáutico de París en junio de 2023.

Seguir leyendo

China saca músculo en el 80 aniversario de su final de la IIGM: poder aéreo, misiles hipersónicos y drones en la Plaza de Tiananmen

El 3 de septiembre de 2025, Pekín volvió a convertirse en el gran escenario de la propaganda militar china. Con motivo del 80º aniversario de su final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Xi Jinping organizó un desfile en la Plaza de Tiananmen que buscó mostrar músculo tecnológico y político a partes iguales.

En la tribuna de honor, junto a Xi, se situaron dos invitados de peso: Vladímir Putin y Kim Jong Un. No es casual: la foto del trío recordaba a los desfiles de 1959, en plena Guerra Fría, y pretendía enviar un mensaje claro sobre las nuevas alianzas frente a Taiwan, Japón, Estados Unidos y sus socios.

El desfile de 2025, como no, ha sido una demostración más de poderío militar y enseñar los dientes a los vecinos, y el Ejército Popular de Liberación (EPL) enseñó algunas de sus cartas más avanzadas en materia nuclear, hipersónica y no tripulada. Y, como veremos, también dejó ausencias notables.

Seguir leyendo

Calfire, Sikorsky y Rain avanzan en los helicópteros antiincendios no tripulados

Rain.aero junto con Sikorsky, han estado investigando desde hace tiempo la posibilidad de utilizar helicópteros no tripulados y autónomos para luchar contra incendios, aprovechando el desarrollo de la tecnología MATRIX de Sikorsky. que convierte a sus Black Hawk en aeronaves opcionalmente tripuladas. Y ahora se les une el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) con sus Sikorsky S-70i FIREHAWK.

Seguir leyendo

China deja ver nuevos aviones de combate rumbo al desfile de la victoria sobre Japón

China prepara el desfile del «80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial Antifascista», según la visión china de la historia, para el 3 de septiembre de 2025. Y, como era de esperar, se están dejando ver muchos vehículos militares y armas nuevos. Estos son los que tenemos fichados.

Emerge otro avión chino de nueva generación sin cola

El 4 de agosto de 2025 aparecieron en redes sociales fotografías de una nueva aeronave sin cola china, y ya se especula sobre si será furtiva y de sexta generación. Si has estado siguiendo las entradas sobre estas nuevas aeronaves que comenzaron a salir entre finales del año pasado y comienzos de este, reconocerás que las líneas tienen un aire familiar. Parece que China está experimentando con diseños delta sin cola, variando la posición de las tomas de aire y la carga alar para encontrar el equilibrio entre baja detectabilidad, eficiencia supersónica y control sin estabilizadores verticales. Y dicen en The Aviationist que este nuevo avión confirma la tendencia: múltiples prototipos en vuelo, cada uno explorando distintas opciones de diseño, en lugar de un único proyecto sobre el papel encaminado a producción.

Seguir leyendo