Lanzando bombas llenas de agua contra el fuego desde B-17s, B-29s y P-47s

Ya hemos visto que los intentos de apagar fuegos desde el aire habían comenzado casi desde el mismo momento en el que se había pensado que el avión podía servir como arma para sembrar la destrucción desde el aire. Y por eso tampoco es de extrañar que se asociaran ambas ideas: si los aviones podían lanzar bombas con precisión contra objetivos enemigos, ¿por qué no hacerlo contra las llamas? Al comienzo se desestimó por falta de precisión, pero tras el aumento de la misma durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a las miras Norden en el bombardeo horizontal, a los bombarderos en picado, y a los cazas convertidos en aviones de ataque a tierra, se retomó la idea. Y es por eso que, tras esta guerra, el ejército y el servicio forestal estadounidenses retomaron la idea y ensayaron el bombardeo con bombas llenas de agua desde P-47s y fortalezas volantes que, aunque las fuentes hablan de B-29, las fotos corresponden a B-17s y la película de British Pathé a B-29s, así que asumimos que se probó con ambos.

Seguir leyendo

Anduril y Korean Air colaborarán en la creación de un UAV antiincendios

Anduril Industries, muy conocida en este blog por sus puntos fieles, y Korean Air, uno de los principales desarrolladores de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en Corea,han anunciado que están explorando el desarrollo conjunto de una plataforma ante incendios forestales de gran escala. El proyecto supone una ampliación del acuerdo de cooperación que ambas compañías firmaron a comienzos de este año para trabajar en los mercados coreano y Asia-Pacífico.

El objetivo es integrar los sistemas no tripulados de Korean AirAnduril con el sistema integral de gestión de información táctica de Anduril, con el fin de crear una solución unificada capaz de detectar y contener incendios en su punto de origen de manera rápida y autónoma, y distribuir la información de forma ágil, para una rápida toma de decisiones, integrando en el mundo de la extinción de incendios la última tecnología desarrollada para el combate, así como la integración de información procedente de sensores distribuidos.

Seguir leyendo

La aviación antiincendios iraní

Las causas de los incendios forestales en Irán son una mezcla de accidentes naturales y mano del hombre (agricultores, cazadores, especuladores). Incluso en algunos casos, la Fuerza Terrestre de la Guardia Revolucionaria ha incendiado accidentalmente los bosques de robles en la frontera con Irak durante ejercicios de tiro.

Para combatirlos, los municipios y gobernadores locales movilizan a guardabosques, bomberos y voluntarios.

Sin embargo, cuando los incendios se descontrolan, tanto el Cuartel General de Gestión de Crisis como la Organización de Bosques, Pastizales y Manejo de Cuencas Hidrográficas de Irán (FRWMO). solicitan al Ministerio del Interior apoyo aéreo con aviones y helicópteros. Lamentablemente, su presupuesto anual siempre ha sido limitado y en ocasiones los pagos se retrasaron, reduciendo la eficacia de las operaciones aéreas.

Seguir leyendo

Lockheed P-3 Orion y L-188 Electra como aviones antiincendios

El nacimiento de dos cuatrimotores emparentados

En las décadas de 1940 y 1950, el fabricante Lockheed ocupaba un lugar destacado en la industria aeronáutica. En el ámbito civil, diseñó el mítico Constellation en los años 1940. Al mismo tiempo, en el ámbito militar, produjo el C-130 Hercules, el famoso transporte táctico que tuvo un éxito extraordinario.

Lockheed también produjo el L-188 Electra, un avión de línea con turbohéliceses, cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1957. Este avión mide cerca de 32 metros de largo y tiene una envergadura de más de 30 metros. Está propulsado por cuatro motores de turbina Allison 501-D-13, cada uno con una potencia de 3800 HP. Diseñado para acceder a pequeños aeropuertos regionales de los años 1950, en los que no podían operar jets, el Electra es capaz de aterrizar en pistas cortas y no pavimentadas, requiriendo un mínimo de infraestructura en tierra, lo que lo hace muy útil en regiones aisladas.

Seguir leyendo

Calfire, Sikorsky y Rain avanzan en los helicópteros antiincendios no tripulados

Rain.aero junto con Sikorsky, han estado investigando desde hace tiempo la posibilidad de utilizar helicópteros no tripulados y autónomos para luchar contra incendios, aprovechando el desarrollo de la tecnología MATRIX de Sikorsky. que convierte a sus Black Hawk en aeronaves opcionalmente tripuladas. Y ahora se les une el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) con sus Sikorsky S-70i FIREHAWK.

Seguir leyendo