Goodyear, conocido en España especialmente por los neumáticos, es conocido entre los aerotrastornados por sus dirigibles. Y como fabricante de dirigibles están de centenario, pues el Pilgrim —su primer dirigible— voló por primera vez el 3 de junio de 1925.
Conocimos esta foto en Twitter, ahora X. Allí decían que era una foto real, sin photoshop, de un A-4 atraveasndo el agujero de la Window Rock, en Arizona, y centro del Mundo para los Navajos.
Pero hemos investigado un poco más y nos hemos encontrado la foto en la página web del Naval History and Heritage Command, que entendemos tienen bien investigadas sus fotos, y nos cuentan que es un fotomontaje mostrando un A-4 de la Naval Air Station Whiting Field en Kirtland, Nuevo México, superpuesto en una foto de la roca de la ventana.
Cada temporada de incendios se discute sobre la necesidad de grandes aviones antiincendios, y después de unos años en los que nos dedicamos a investigar su historia y sus desarrollos, hemos decidido hacer frente a un estudio para intentar responder a esta pregunta.
Visión artística de un A-330 descargando agua con retardante
Para los más fieles el Anadoluno es un desconocido, ni el TB-3, ese avión no tripulado de Baykar nacido como evolución del TB-2 y con capacidad de operar embarcado. Y que, recientemente, ha superado las 100 operaciones embarcadas, desde la plataforma de vuelo del Anadolu.
Estos vuelos totalmente autónomos desde el TCG Anadolu fueron dirigidos mediante algoritmos de IA desarrollados por Baykar, que le permiten despegar y anavear de forma autónoma desde el portaaeronaves. El sistema de anaveaje autónomo está basado en sistemas de visión artificial y algoritmos de IA. Durante las pruebas recientes, el dron demostró con éxito el seguimiento visual de pistas, identificación del portaviones y cálculo automático del ángulo de aterrizaje.
Además, durante el ejercicio SEAWOLF 2025, llevado a cabo en el Mediterráneo, las unidades PT-3 y PT-4 realizaron lanzamientos en salva de municiones MAM-L contra objetivos terrestres, logrando impactos directos. Además de las MAM-L, se ha ensayado como plataforma de lanzamiento para la munición MAM-T y los misiles supersónicos UAV-122, guiados por un designador láser transportado en otro avión no tripulado de la compañía, el TB2. Todos los cohetes y misiles han sido desarrollados por la empresa turca Roketsan. También se espera que sea capaz de lanzar:
Hoy queríamos hablar de armas láser históricas, como las del proyecto Guerra de las Galaxias de Reagan, o como la que está sobre estas líneas, montada sobre un 747-400F modificado. Pero al final, con el ataque del 1 de junio de Ucrania a las bases aéreas rusas utilizando enjambres de drones, la charla pre-grabación ha tomado un cariz mucho más técnico y hemos optado por contar el ataque que mencionábamos antes, además de explicar cómo funcionan estas armas de energía (direct energy weapon), qué tipos hay, cuáles son sus beneficios y sus inconvenientes… ¿nos acompañáis a Carlos, Esteban y José Manuel en este episodio?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast