El Spitfire P9374 es uno de los dos Mk I que quedan en vuelo, y será donado por su propietario, Thomas Kaplan, para que Christies lo subaste en 9 de julio, para conmemorar el 75 aniversario de la Batalla de Inglaterra. Los beneficios irán destinados a dos organizaciones sin ánimo de lucro: RAF Benevolent Fund y Panthera, para la conservación de la vida salvaje. El otro Mk I en vuelo el N3200, también de Kaplan, irá a parar al Imperial War Museum de Duxford.
El X-47B lo ha conseguido hace poco en Estados Unidos. También la Universidad de Sydney.
En el caso del X-47B se trata de la conclusión de un exitoso programa de ensayos para probar que los UCAV son viables y pueden operar desde portaaviones. Ya habían conseguido todos los objetivos, incluso apontar de manera autónoma en un portaaviones en movimiento, tan solo faltaba que pudieran repostar en vuelo de manera autónoma. Ahora que lo ha logrado, será retirado (¿donado, tal vez, a un museo?), han declarado fuentes cercanas al proyecto, pues convertirlo a los estándares necesarios para UCAS-D sería demasiado costoso.
En el caso australiano se trata de un UAV capaz de recargar sus baterías en vuelo, desde otro avión no tripulado.Llevan años desarrollando este sistema, basado en GPS e inerciales. El avión nodriza vuela describiendo un patrón circular, arrastrando el puerto de carga, mientras que el avión a repostar se situa en formación tras él, primero, y engancha el puerto de repostaje después.El profesor Daniel Wilson, responsable del programa, cree que la aplicación inmediata de su tecnología es permitir a UAVs militares cargar sus depósitos de combustible o sus baterías en vuelo, pero que también podría utilizarse, por ejemplo, para realizar aterrizajes autónomos con UAVs civiles.Dice Wilson que lo lograron en noviembre de 2014, lo que les convertiría en los primeros en lograr un avión no tripulado capaz de repostar en vuelo de forma autónoma
Carplane es el n+1-ésimo coche que vuela que pasa por nuestro blog. Ha sido presentado en Aero Friedrichshafen 2015, feria celebrada entre el 15 y el 18 de abril en Alemania.
El diseño, como avión, es de doble fuselaje con un tren de aterrizaje principal de cuatro ruedas, con alas desmontables del tipo que usan los veleros, solo que se pliegan y despliegan de manera automática entre los dos fuselajes. Si bien los aviones de doble fuselaje no son extraños, el diseño como coche sí es menos ortodoxo, al quedar los dos ocupantes separados, uno en cada fuselaje, dando la sensación de ser dos motos carenadas unidas. Sin embargo, al almacenarse el ala entre el hueco que queda entre los dos fuselajes y poder retraerse la doble cola, queda un vehículo muy apto para la carretera, y sin los potenciales problemas que pueden presentar como diseños como el del Terrafugia, tales como aparición de fuerzas laterales sobre las alas plegadas -las alas siguen sustentando, aunque no sea hacia arriba-, o que las alas puedan dañarse con cierta facilidad.
La Universidad de Medicina de Kyushu reconoce que se usaron prisioneros de guerra como sujetos de investigación médica vivos
8 prisioneros de guerra fueron utilizados para experimentar vivos con ellos en Japón.
El Museo de la Universidad Imperial de Medicina de Kyoto ha roto el silencio guardado durante 70 años. Durante este tiempo tratar este tema fue siempre un tabú. El Museo, abierto el primer fin de semana de abril en terrenos de la universidad de Kyushu, en Kukuoka, detalla más de cien años de innovación médica en Japón. Y una pequeña sección da detalles de un capítulo oscuro en la historia de la universidad
Un B-29 con base en Guam acababa de bombardear Fukuoka cuando fue derribado por un ataque tarán de un caza japonés. Los doce tripulantes saltaron. Uno murió al ser atacado en su paracaídas por otro caza. Otros dos fueron apuñalados por gente local al llegar al suelo. Los nueve tripulantes restantes fueron cogidos como prisioneros, el Capitán Marbin Watkins fue enviado a Tokio para ser interrogado, y el resto entregado a médicos militares que los transportaron a la Universidad Imperial de Medicina de Kyoto, predecesora de la universidad de Kyushu, que acaba de abrir el museo.
La aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) presentó ayer día 16 de abril el que será su Dreamliner pintado con una librea especial para conmemorar el lanzamiento de la nueva película de la saga Star Wars: vestirán al Dreamliner de R2D2. Así este 787 se va a convertir en un codiciado opbjeto de deseo, tanto para los Aerotrastornados como para los amantes de Star Wars, y ¡qué decir de los que reunen en una sola persona el Spotting y Star Wars como pasión!