Anduril y Korean Air colaborarán en la creación de un UAV antiincendios

Anduril Industries, muy conocida en este blog por sus puntos fieles, y Korean Air, uno de los principales desarrolladores de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en Corea,han anunciado que están explorando el desarrollo conjunto de una plataforma ante incendios forestales de gran escala. El proyecto supone una ampliación del acuerdo de cooperación que ambas compañías firmaron a comienzos de este año para trabajar en los mercados coreano y Asia-Pacífico.

El objetivo es integrar los sistemas no tripulados de Korean AirAnduril con el sistema integral de gestión de información táctica de Anduril, con el fin de crear una solución unificada capaz de detectar y contener incendios en su punto de origen de manera rápida y autónoma, y distribuir la información de forma ágil, para una rápida toma de decisiones, integrando en el mundo de la extinción de incendios la última tecnología desarrollada para el combate, así como la integración de información procedente de sensores distribuidos.

Seguir leyendo

El Aarok, UAV MALE francés, ha realizado su primer vuelo. Francia apuesta por un dron soberano mientras se replantea su papel en el Eurodrone

El Aarok, un dron MALE (Medium Altitude Long Endurance) desarrollado por la empresa francesa Turgis & Gaillard, realizó con éxito su primer vuelo el 9 de septiembre de 2025 en Blois-Le Breuil. El ensayo, de una hora y con piloto a bordo por seguridad, confirmó la madurez de la plataforma tras cuatro años de desarrollo.

El Aarok —que se encuentra entre el pequeño pero creciente grupo de drones MALE desarrollados en Francia, entre los que también se encuentra el ENBATA—, dio la gran sorpresa en el Salón Aeronáutico de París en junio de 2023.

Seguir leyendo

Tras abandonar el F-35, ¿España podría considerar el KAAN turco como opción a medio plazo?

Hace tiempo que venímos hablando del imparable desarrollo aeronáutico de Turquía, tanto en el blog como en el podcast. Ayer nos llegó este artículo de AL-Monitor, hablando sobre la posibilidad de que España baraje la compra del KAAN como caza de quinta generación. Y, teniendo en cuenta que lo que comenzaron como rumores en un medio turco sobre la compra del Hürket terminó en una realidad, creemos que es interesante analizar lo que dice el artículo de Al-Monitor.

Seguir leyendo

[Podcast] ¿Qué es un caza de 5ª gen?¿Y uno de 6ª? Los analizamos

Las redes sociales, los medios, Youtube… están llenos de referencias a cazas de 5ª y 6ª generación. También se habla de cazas de 4.5 generación, de 4++… se discute si los últimos diseños de cazas rusos son de quinta o no, se habla de los últimos cazas chinos como de sexta… pero nadie se ha parado a explicar qué es eso de las generaciones en los cazas. Por eso nos hemos juntado hoy con Javier Sánchez Horneros y con Carlos D. González, para primero establecer qué es un caza de 5ª generación, definir a partir de ahí el resto de generaciones, y después analizar el resto de los cazas más modernos, tanto los que ya vuelan como los que aún están en el tablero de dibujo. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

China saca músculo en el 80 aniversario de su final de la IIGM: poder aéreo, misiles hipersónicos y drones en la Plaza de Tiananmen

El 3 de septiembre de 2025, Pekín volvió a convertirse en el gran escenario de la propaganda militar china. Con motivo del 80º aniversario de su final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Xi Jinping organizó un desfile en la Plaza de Tiananmen que buscó mostrar músculo tecnológico y político a partes iguales.

En la tribuna de honor, junto a Xi, se situaron dos invitados de peso: Vladímir Putin y Kim Jong Un. No es casual: la foto del trío recordaba a los desfiles de 1959, en plena Guerra Fría, y pretendía enviar un mensaje claro sobre las nuevas alianzas frente a Taiwan, Japón, Estados Unidos y sus socios.

El desfile de 2025, como no, ha sido una demostración más de poderío militar y enseñar los dientes a los vecinos, y el Ejército Popular de Liberación (EPL) enseñó algunas de sus cartas más avanzadas en materia nuclear, hipersónica y no tripulada. Y, como veremos, también dejó ausencias notables.

Seguir leyendo