Se celebró el 8º Electri fly-In Suiza en Bern-Belp

Solemos defender que la aviación eléctrica comercial tiene poco futuro. Sin embargo, a pequeña escala, puede llegar a funcionar, como aviación general y deportiva, además de formación. Por eso nos gusta documentar las noticias sobre aviación eléctrica, aunque no compartamos por ella tanto entusiasmo como los participantes de esta reunión, que se celebra desde hace 8 años con un fly-in eléctrico en Berna.

En esta concentración de aeronaves eléctricas han participado tanto drones como aeronaves tripuladas, desarrolladas desde cero como eléctricas o convertidas a eléctricas desde aeronaves con motor de explosión.

El ElectriFly-In Suiza 2024 se celebró en septiembre de 2024. Se inauguró el 6, con un evento de para hacer contactos (evento interno con invitados), por Christoph Neuhaus, Vicepresidente del Gobierno del Cantón de Berna; Roger Baillod, Presidente del Consejo de Administración de BKW; Urs Ryf, CEO del Aeropuerto de Berna, y Dominique Gisin, piloto y campeona olímpica.

El sábado, 7 de septiembre, se abrió al público general la base de la Fuerza Aérea Federal en el Aeropuerto de Berna, donde se celebraba el evento.

El programa incluia multitud de charlas y presentaciones, demostraciones en vuelo e incluso la posibilidad de experimentar el vuelo en aeronaves eléctricas.

El fly-in estuvo enmarcado por un simposio con ponentes destacados, como 

  • Morell Westermann, Investigador, Ingeniero y Piloto sobre el proyecto ‘eForce’
  • la asociación Cellsius (estudiantes del ETH Zurich)
  • Radovan Gallo de Flux Aviation sobre ‘módulos de trenes de potencia eléctricos para la aviación general’
  • Sascha Hardegger, CEO de Dufour Aerospace, sobre ‘el desarrollo de aviones híbridos eléctricos de ala basculante en Suiza’;
  • Peter Koch, Piloto y miembro de Operaciones Sostenibles en Swiss International Air Lines, sobre ‘Sostenibilidad@SWISS: medidas y desafíos’
  • la Dra. Priscilla Caliandro de la Berner Fachhochschule, especializada en baterías y pilas de hidrógeno

Perspectivas sobre las últimas tecnologías

Diversos equipos de desarrollo nacionales e internacionales exhibieron sus proyectos, tecnologías y servicios en el hangar.

  • El prototipo SFX1 de Smartflyer AG celebró recientemente el evento de «Peso en Ruedas». Esto significa pasar de estar soportado en los caballetes de integración a estarlo sobre sus propias ruedas. A diferencia de muchos otros proyectos donde el motor de combustión es simplemente reemplazado por un motor eléctrico, toda la construcción del SFX1 presenta un diseño específicamente orientado a la propulsión eléctrica. Se prevé que el primer vuelo tenga lugar en 2025.
  • Swiss International Air Lines y sus socios, Lufthansa Aviation Training Switzerland, Green GT y Synhelion, también presentarán diversos proyectos de sostenibilidad como el SAF o su revestimiento AeroSHARK y la eficiencia de OPS.
  • Finalmente, en el día de la prensa, BKW ofreció  una visión sobre el avance del proyecto BelpmoosSolar, actualmente la mayor instalación solar planificada en Suiza.

El eTalk, otro componente fijo del Electrifly-In Suiza y moderado por Alex Miescher, abordó la pregunta: «¿Es alcanzable el objetivo de cero emisiones netas de CO2 en la aviación para 2050?». El panel contó con invitados interesantes de diversas áreas de la aviación, incluidos Theo Rindlisbacher, de la Oficina Federal de Aviación Civil (FOCA); Andreas Ryser, del Aeroclub/Departamento de Medio Ambiente; y Ulrich Nyffenegger, Jefe de la Dirección Económica, Energía y Medio Ambiente del Cantón de Berna.

Trofeo

El eTrophy consistía en volar la distancia más larga desde cualquier punto hasta el aeropuerto de Berna

El momento culminante del Electrifly-In Suiza fue la ceremonia de entrega de premios del eTrophy el domingo por la tarde. Se honró a los pilotos que volaron la mayor distancia hasta Berna de manera puramente eléctrica, híbrida o como ‘planeador’. Patrocinados por la empresa Waterjet, los participantes recibieron trofeos y un premio en metálico total de 15,000 CHF por sus logros. 

Ganador del eTrophy

Ganador de la categoría «Eléctrico»:

  1. Uwe Nortmann, Elektra Trainer, Offenburg – Berna 174 km
  2. Erik Fonseka, Pipistrel Velis, Lausana – Berna 80 km
  3. Martin Vogel, Pipistrel Velis, Kägiswil – Berna 57 km
Pipistrel Velis, del ACBS, igual a los que participaron en el eFly-in

El Elektra Trainer ha ganado por tercera vez consecutiva este premio. Realizó a su llegada un aterrizaje muy corto (alrededor de 100 m utilizando reversa de empuje). Aterrizó con un 30% de reserva de batería después de volar 174 km tras un vuelo con 20 nudos de viento en contra y lluvia. Debido a las malas condiciones climáticas, Uwe tuvo que buscar no el camino más corto, sino el más seguro. La distancia real fue mucho más de 200 km, pues esos 174km sólo marcan la distancia más corta entre el punto de salida y el de llegada.

Ganador de la categoría «Híbrido»:

  1. Jean-Baptiste Loiselet, Des Ailes pour la Planète, Ecuvillens – Berna 37 km

Ganador de la categoría «Planeador»:

  1. Klaus Ohlmann, Antares 20E, Serres – Berna 305 km
  2. Yves Gerster, JS-3, La Côte – Berna 111 km
  3. Ueli Messner, Antares 20E, Hausen am Albis – Berna 85 km

Las aeronaves que participaron o estuvieron en exposición

Seguir leyendo

Veteranos de guerra movilizados para ayudar en el huracán Helen

Si algo ha caracterizado a los Bell UH-1 y a los DC-3/C-47 es su larga vida operativa y su capacidad de operar en los entornos más adversos posibles, entregando carga en zonas aisladas y con pistas no preparadas o pequeñas pistas municipales.

Chalk 40 de Military Aviation Museum siendo cargado por voluntarios

Tal vez por eso, precisamente, no es de extrañar que hayan vuelto a la acción en Estados Unidos, desde su retiro en museos volantes o fundaciones para la conservación del patrimonio industrial volante, para ayudar a los más necesitados durante el huracán Helen.

No son, ni de lejos, los medios más eficaces ni los que más carga pueden transportar. Pero, en ocasiones, su simple aparición con algo de ayuda, aunque sea sólo lo esencial, puede alegrar la vista no sólo al aerotrastornado, también al que la necesita.

Y eso mismo han pensado los miembros del Military Aviation Museum, que han cargado su veterano C-47 «Chalk 40» con 5000 libras (2270kg) de ayuda que ha sido entregadaen el aeropuerto del condado de Lincoln, en Carolina del Norte. Chalk 40 de The Liberty Foundation es un veterano de la Segunda Guerra Mundial, pero sirvió en la Royal Air Force como KG395. El avión participó en la Operación Mallard, remolcando un planeador para la operación aerotransportada en apoyo del Día D. Más tarde se le instalaron esquís para apoyar la recuperación del P-38J Lightning “Glacier Girl” en Groenlandia. Ahora está pintado como C-47A “Chalk 40”, que participó en el esfuerzo aerotransportado estadounidense en el Día D.

UH-1 de Army Aviation Heritage Foundation

Army Aviation Heritage Foundation, a su vez, ha cargado sus UH-1, veteranos de Vietnam, para llevar ayuda a la zona montañosa de Asheville, con su Operación Air Drop.

TUNISON Placid Lassie ha hecho lo propio con su C-47 «Placid Lassie», suministrando 2500 libras (1135kg) de bienes de primera necesidad en Rutherfordton, Carolina del Norte. El vuelo se dirigía originalmente a Toccoa, Georgia, al evento Currahee Military Weekend. Pero hicieron una parada intermedia para entregar material reunido por sus voluntarios. El C-47 42-24064 “Placid Lassie”, el orgullo de la Fundación Tunison, es un veterano de las operaciones Neptune (Día D), Market Garden, Repulse the Bulge» o la Batalla de las Ardenas) y Varsity.

De Havilland Canada completa las negociaciones del contrato con la UE y renombra el avión de extinción de incendios como De Havilland Canadair 515.

El 4 de octubre de 2024, líderes de la Comisión Europea, el Gobierno de Canadá, Estados miembros de la UE y De Havilland Aircraft of Canada Limited (De Havilland Canada) celebraron la conclusión de las negociaciones de contrato mientras la producción de 22 nuevos aviones se intensifica en las instalaciones de De Havilland Canada.

De Havilland Canada presentó al Comisionado de la UE, Janez Lenarčič, un modelo de avión con la librea de rescEU, así como otros esquemas de pintura a los representantes de los Estados miembros de la UE presentes para conmemorar la ocasión y señalar el cierre del proceso de negociación del contrato.

Como parte del evento, De Havilland Canada anunció que el nombre del DHC-515 Firefighter cambiaría a Canadair en Europa para reflejar la historia y el abrumador sentimiento hacia ese nombre en Europa.

Cuando las personas están cerca de un incendio forestal en Europa, preguntan cuándo llegarán los Canadairs para ayudar a proteger su comunidad. Hoy, estamos reconociendo la historia de servicio de la flota Canadair al renombrar el avión como ‘De Havilland Canadair 515.’ Para nuestra empresa, hoy es un gran día, ya que marca el fin de las negociaciones y el comienzo de la producción a pleno rendimiento. Pero el verdadero trabajo apenas comienza. Los países europeos han depositado su confianza en De Havilland Canada, y depende de todos nosotros entregarles los aviones a tiempo. Brian Chafe, CEO de De Havilland Canada

Para celebrar el evento, De Havilland Canada ha lanzado un video que detalla el estado actual de la producción del avión, así como una imagen de un De Havilland Canadair 515 renovado con la librea de rescEU.

La empresa australiana de drones Carbonix ayuda a los bomberos canadienses a detectar «incendios latentes» en Quebec

Las regiones del norte de Quebec tienen la peculiaridad de un suelo orgánico muy profundo donde las raíces de los árboles pueden seguir ardiendo escondidas y reiniciar los incendios, denominados incendios zombie, latentes o hibernantes, a veces semanas después de que los equipos de extinción se hayan marchado. Son estos fuegos los que pueden ser más destructivos, especialmente cuando se encuentran en zonas remotas donde la vigilancia es difícil y peligrosa, y ahí es donde la tecnología de Carbonix entra en juego.

Los drones Volanti de Carbonix están siendo utilizados por el operador especializado Exo Drone y la empresa de monitorización de incendios UAS ArgenTech Solutions para identificar los fuegos ocultos bajo el suelo.

Las dos compañías comenzaron a colaborar el año pasado para inspeccionar, cartografiar y analizar incendios forestales activos en todo Canadá. Juntas, están integrando sensores y tecnologías avanzadas en sus esfuerzos, incluido un módulo de seguimiento automático de vuelo que permite que los UAS se vuelen durante el día junto con aeronaves tripuladas en lugar de solo por la noche, como es la práctica habitual para los UAS en Canadá y Estados Unidos.

Este esfuerzo llega en un momento en que Quebec está experimentando una de las peores temporadas de incendios de su historia, con las Montañas Rocosas de Canadá viendo su incendio más grande jamás registrado; una ciudad, Jasper, ha sido consumida en un 30% por las llamas que alcanzan los 100 metros de altura.

Carbonix estima que los beneficios operativos y ambientales de reemplazar las aeronaves tripuladas convencionales (helicópteros y avionetas) o los equipos terrestres con drones Volanti supondrían una reducción de hasta el 80% en el coste operativo y hasta el 98% en la emisión de CO2, a la vez que mejorarían la seguridad y la eficiencia.

vía Carbonix y Australian Aviation.

[Vídeos] El Martin Mars «Hawaii» vuelve a volar

El Martin Mars es nuestro avión antiincendios favorito, lo hemos dejado claro más de una vez. Por aquí os contamos en detalle su historia, y aquí os anunciábamos que ya estaba haciendo pruebas de carreteo y que faltaba el despegue, puesto que van a entregarlo en vuelo al museo de la Columbia Británica que va a ser su lugar de descanso final.

Y ahora, nos alegra comunicaros que por fin ha realizado su primer despegue en 8 años. El 1 de agosto este avión, que nacía como bombardero para la Segunda Guerra Mundial y se jubilaba como bombardero de agua con retardante anti-incendios, volvía a cobrar vida animado por sus 4 motores y volvía al aire.

Aunque la alegría de verlo a volar viene acompañado de la certeza de saber que su último vuelo está cerca.