Lockheed CL-1201, avión portaaeronaves con motor nuclear (Portaaviones aéreos – 9)

CL-1201 LSA

 Obsérvese el tamaño del avión en comparación con los B707 que hay tras él

 

Desde 1916, fecha de la que data el primer avión nodriza + caza parásito del que tenemos noticia, se han proyectado muchos de estos portaaviones aéreos. Algunos se han construido, ¡y algunos incluso se han probado en combate! Como el Zveno. También se han proyectado, o al menos dibujado (ya se sabe que el papel, el CAD hoy en día, se traga todo) aviones tan grandes como dos A-380 juntos. Y pensado en nuevas formas de propulsión, como los aviones nuclearesEl Lockheed CL-1201 era todo esto a la vez. Más grande incluso que el diseño de Loening de los años 50, ¡y ya tenía 300 pies de largo! (unos 91.5m)

 

Seguir leyendo

Drones autónomos y desechables de cartón para suministros médicos y de primera necesidad

APSARA

 

La idea de los UAV siempre ha sido que sean baratos. Debían ser aeronaves que realizaran tareas peligrosas, aburridas o sucias (riesgos NBQ, por ejemplo). Pero también deberían ser baratos, más que sus equivalentes tripulados. Tanto que algunos, por ejemplo, se han convertido en drones kamikaze, munición que vuela en labores de reconocimiento y se estrella contra objetivos de oportunidad. Y claro está, antes o después tenían que llegar los drones de suministro desechables (no como aquél Burrito Bomber de hace unos años).

 

El concepto ICARUS de la DARPA es precisamente eso. Y ha sido asignado a Otherlabs, que ha presentado su planeador de cartón guiado por GPS.

Seguir leyendo

Andamio volante para publicidad aérea: Slingsby CAMCO V-Liner

Gracias a Necro, un amigo del escuadrón virtual JG-52 descubrimos este curioso pájaro nacido de para abaratar costes en la publicidad aérea, que llegó a ser presentado en Farnborough en 1968

 V-liner vs 707

 

El uso de dirigibles para llevar grandes carteles de publicidad era caro, requería mucha mano de obra. Así que la empresa Central Aircraft Manufacturing Company Inc. (CAMCO) vio la posibilidad de diseñar un nuevo producto que satisficiera ese mercado a un precio más competitivo. Los requisitos eran poder mostrar un mensaje de 18 letras dibujadas con luces eléctircas y que fuera visible a 3-5km de distancia. Además de eso están los requisitos tradicionales de aviación de bajo peso, que pueda operar desde casi cualquier aeródromo, aunque el prototipo era hidroavión, que no requiera una gran tripulación… (¡eso era lo que hacía caro a los dirigibles!). Y de ahí nació un avión de 115m de largo y tan solo 21 de envergadura, del que se esperaba que tuviera 52mph (~83km/h) de crucero. Como otras posibles aplicaciones se identificaron las investigaciones geomagnéticas y el contorl de tráfico.

 

Seguir leyendo