Ekranoplano australiano de construcción amateur

La construcción amateur de aeronaves es una actividad poco conocida en España, e incluso diría poco practicada. En otros países, donde volar es más fácil, es una actividad más habitual. ¡Incluso hay países con aeronaves de 115kg construidas en casa que no necesitan licencia para ser voladas!

Este tipo de aeronaves tiene más variedad que las avionetas típicas. Alas volantes, aviones que parecen furtivos… y ekranoplanos, o vehículos de efecto suelo.

https://youtu.be/rDiV1g00ms4

James Greenberger es un australiano que ha sido hoy noticia en un canal de televisión local por su Mudskipper. Es un casco de hidroavión, modificado, junto con unas alas de corta envergadura que permiten al vehículo volar, pero sólo dentro del efecto suelo, esto es, rascando el agua.

Usó la forma de un casco existente y lo cambió un poco. Se apoyó en un programa de CAD para hacer estos cambios y para diseñar las alas, que están recubiertas de PVC, como el material de los castillos hinchables, con unos largueros tubulares que se pueden retraer en el casco para que el vehículo siga cabiendo en el garaje.

El primer vuelo fue el 13 de octure de 2022, y no es el primer ekranoplano del señor Greenberger.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Fuentes: 10 News First Perth y Nest of Dragons

F-14 y F/A-18 haciendo una pasada en formación cerrada  (o ¿Cómo de bajo puedes volar? XXXVIII)

Es cierto que hemos visto pasadas a cotas mucho más bajas que esta en este blog, pero un Tomcat y un Hornet volando en formación cerrada, casi en espejo, como si de una pasada de los Blue Angels se tratara, a baja cota al costado de un portaaviones, merece sin duda la presencia en este blog.

[Podcast] El Raid de Kirkenes, con Héctor Guillén

La Operación EF (1941), también la Incursión en Kirkenes y Petsamo tuvo lugar el 30 de julio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Después del comienzo de la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, los aviones Fleet Air Arm volaron desde los portaaviones HMS Victorious y Furious para atacar a los buques mercantes en el puerto de Kirkenes, en el norte de Noruega, y en el puerto de Liinakhamari, en el norte de Finlandia. en Petsamo. Héctor Guillén nos lo cuenta.

El podcast se puede enontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Vídeo] La patrulla marítima explicada con motos

Explicar en qué consiste la patrulla marítima puede ser algo complejo. Pero todo es más sencillo con un ejemplo. Y todo es mucho más sencillo si el ejemplo es un ejemplo simpático. Y eso es lo que hicieron los japoneses en la semana de la flota en Shimosha, Yokohama, en la que disfrazaron varias motos de P-3 Orión, de patrullero y de submarino «de los malos», y montaron un pequeño espectáculo, intercepción y hundimiento con «explosión» del submarino de los malos.

Gracias a un compañero del grupo de Telegram de Niebla de Guerra, que habla japonés, y nos explica que… La unidad de superficie no encuentra al submarino, que ronda un carguero cargado de comida, y llama a los P3 para que lo ayuden.

Vía Thanos Massias.

El centenario del autogiro en la Tele, con Lorenzo Milá

Captura de pantalla del programa emitido en el canal 24h de rtve

Hoy Fernando Roselló, coronel en la reserva del Ejército del Aire, y yo hemos tenido el honor de ser invitados por Lorenzo Milá al programa Objetivo Planeta para hablar del Centenario del Autogiro y del futuro de la aviación.

Ha sido media hora, que ha sabido a poco, ya sabéis que un aerotrastornado estaría hablando de aeronáutica sin callar durante horas seguidas, pero de la duración adecuada para no dormir al público. Os lo dejamos debajo para que podáis verlo los que os lo hayáis perdido.

Objetivo Planeta puede verse en directo cada jueves a las 16:30h en el Canal 24h de rtve, en redifusión los sábados a la misma hora, en rtve play y en Youtube.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!