De haber sabido de estos 109 en su día habrían ido directos a la entrada de Volando con motor del enemigo.
Se trata de dos 109s Emil y Friedrich modificados como 109 v21 y 109X con un motor Twin Wasp y un BMW801 respectivamente.
De haber sabido de estos 109 en su día habrían ido directos a la entrada de Volando con motor del enemigo.
Se trata de dos 109s Emil y Friedrich modificados como 109 v21 y 109X con un motor Twin Wasp y un BMW801 respectivamente.
Durante décadas, por no decir casi un siglo, los diseñadores han buscado el avión de despegue y aterrizaje vertical ideal, el que combinara a la perfección las prestaciones de un helicóptero y de un avión. DARPA ha autorizado la segunda fase de este VTOL [Vertical Takeoff and Landing Experimental Plane (VTOL X-Plane)] que intenta solucionar este problema con una aproximación original. Se trata de un avión con una configuración que aún no tengo claro si denominar canard o de alas en tandem -según la nota de prensa de DARPA es canard-, híbrido, que produce energía eléctrica con un turboeje y alimenta 9 ventiladores por semiala más otros 6 ubicados en las superficies sustentadoras delanteras. Un concepto, motor de combustión+motores eléctricos similar a otros que ya hemos visto por aquí [ 1 ] y [ 2 ].
El Fieseler 168 era un proyecto de avión de ataque a tierra. Su diseño comenzó el 1 de septiembre de 1938 por Frederik Kassel, quien creó el avión por peticion del departamento téchico del ministerio de aviación (RLM Reichsluftfahrtministerium). El avión era de doble fuselaje, con un motor Argus en cada uno, y un ala como la del Storch, con el mismo sistema de slats y flaps, lo que le dotaba de la capacidad de despegar y aterrizar de cualquier pista. Entre los dos fuselajes había un pod con el armamento. El director Erich Bachem lo describió como Panzer Storch. No queda claro si la palabra «tanque» es para describir a un caza tanques o un avión de ataque a tierra, contra infantería.El Proyecto finalizó en septiembre de 1939.
El poder rescatar personas derribadas tras las líneas ha sido una de las grandes preocupaciones de los distintos ejércitos desde que existen los aviones. Y se ha hecho de muchas maneras, algunas más improvisadas que otras, como volver dos pilotos en un solo caza monoplaza, e incluso se han planteado aviones inflables o microhelicópteros. También ha sido de vital importancia el poder transportar espías e introducirlos de noche en un sitio desconocido, y por tanto peligroso para realizar el salto nocturno, ¡o incluso sin tener conocimientos de paracaidismo!. En otras ocasiones simplemente es necesario el poder disponer de un vuelo estafeta, un taxi para ir de una base aérea a otra, y no es posible (por economía, por logística…) disponer de un avión de combate y además otro de enlace. Por todos estos motivos y muchos otros similares, se ha intentado transportar personas ¡colgando bajo el ala, o sobre él!
Que los soviéticos fueron los que más partido sacaron al P-39 a pesar de su mal comportamiento en altura, precisamente porque en el frente oriental todos los combates eran a baja cota,es algo muy conocido por los amantes de la aviación y de la IIGM. Pero que hubiera otras «copias» del P-39 me era totalmente desconocido, hasta que he leído en una de mis webs de referencia, Airvectors, acerca de los «clones soviéticos del Airacobra«. Se tratan del Gudkov Gu-1 y del Belyayev OI-2.