Avión antiincendios Hynaéro Fregate F100: ¿un sustituto europeo a los Canadair?

Hynaéro, una empresa con sede en Burdeos, ha comenzado el desarrollo de un avión anfibio de lucha antiincendios de nueva generación. el Fregate F100.

Venimos hablando en los últimos tiempos de la necesidad de más y mejores aviones antiincendios en Europa debido al aumento de incendios, y que éstos ya no sólo quedan restringidos al entorno del Mediterráneo, y se están dando en países que no estan familiarizados con ellos. Este es uno de los motivos que ha llevado a Hynaéro a querer desarrollar el avión. Además, la flota de Canadair europea está envejecida, y por eso la Unión Europea intenta renovarla. Viendo la necesidad y la oportunidad, la start-up se ha fijado un objetivo ambicioso: desarrollar, en siete años, un Canadair europeo.

El aparato tendrá una capacidad superior a la del CL415 (10.000 litros de agua frente a 6.000), mayor velocidad, y esperan que el mismo precio. Además incorporará un Head-Up-Display y controles de vuelo por fly-by-wire. Y, para un mejor mantenimiento predictivo —pues son células que, por su operativa, tienen una vida muy exigente y sometida a grandes esfuerzos— el avión estará galgueado con sensores que medirán los esfuerzos a los que se somete y contará con un gemelo digital. Y, por supuesto, nace directamente con capacidad de cargar a través de sus tomas de agua en cualquier lámina de agua adecuada.

La empresa admite que está desafiando directamente al CL-415/515 Canadair de de Havilland Canada.

Por el mismo precio [75 millones de euros] que un Canadair, ofrecemos una capacidad casi duplicada. Esperamos capturar el 50% del mercado, que estimamos en 300 aviones entre 2030 y 2050. David Pincet, presidente de Hynaéro, exgeneral de la fuerza aérea y exjefe de la flota de aviones de la seguridad civil

Hynaero estima que el costo de desarrollo será de 910 millones de euros, de los cuales 31 millones deben ser recaudados durante la fase de diseño conceptual. A continuación se desarrollaría un iron bird, en 2027. Si se cumplieran su calendario, entre 2028 y 2029 volarían dos prototipos, y la certificación sería en 2030, para entrar en servicio un año después..

Para llevar a cabo esta misión, David Pincet se ha rodeado de un equipo de líderes experimentados. Los otros tres cofundadores de la compañía son Philippe Danieau (ex-Armée de l’Air); Christophe Laurent (Universidad de Burdeos, Bombardier y Zodiac); y Cédric Savineau (MIT, Volvo y Sabca).

La start-up planea instalar su fábrica de ensamblaje en el aeropuerto de Bordeaux Mérignac. Esta debería emplear a 500 personas, además de las 2000 en la cadena de subcontratación.

Hynaéro espera que el Fregate-F100 vuele en 2031.

Y, aunque no lo especifiquen explícitamente en su página web, con las imágenes que han publicado en su web, parece que dejan claro que para maximizar la flexibilidad de la aeronave también tendrá configuraciones de pasajeros y de carga.

Fuentes:

[Podcast] Aviones que (parece) volarán para siempre

Después de unos pocos podcast muy intensos, hoy os traemos un episodio más bien de relax, de charla desenfadada, para tratar uno de esos temas que eran relativamente comunes en los foros de internet, cuando se preguntaba por el avión más rapido de la Segunda Guerra Mundial, o el mejor caza, o… por esos aviones que parecía que iban a volar para siempre, como el A-26, que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, Corea y Vietnam, el DC-3 o el B-52. ¿Nos acompañáis en este episodio?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Bomberos de aeropuerto

Cuando charlamos con Gustavo sobre el punto de vista de un bombero sobre los eVTOL, quedamos en hablar otro día de la profesión de bomberos aeronáuticos, o bomberos de aeropuerto —posiblemente una de las profesiones aeronáuticas más desconocidas—. Y, como es hombre de palabra, aquí está, con su amigo Agustín, contándonos sus experiencias.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Dar la vuelta al mundo en un avión ligero en 2023 (sí, atravesando Rusia)

Claudio y Bettina, dando la vuelta al mundo en un monomotor de pistón

Si pensáis que dar la vuelta al mundo en una aeronave ligera mono-motor de pistón es algo del pasado, una aventura romántica que leer en libros sobre grandes aventuras de pioneros de los años 30, os equivocáis de medio a medio. Aún quedan personas con ese espíritu de aventura dispuesto a hacerlo. Y, si bien es más sencillo hacerlo en la época de los móviles y el GPS, no deja de ser toda una peripecia, ¡y más atravesando Rusia en pleno conflicto con Ucrania!

Claudio y Bettina son dos de estas personas cuya pasión lleva a realizar este viaje. Les hemos conocido gracias a nuestro amigo Alejandro Irausquin, el aerotrastornado con el que analizamos en qué películas se podía descomponer la última de Top Gun.

Claudio y Bettina dieron la vuelta al mundo en 2023, y este año les hemos sorprendido después de que llegaran a España desde su aeródromo en Argentina. ¿Qué hacen dos argentinos metidos en un avión tantas horas, además de beber mate? Acompáñanos y lo descubrirás.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Aeronaves eVTOL, vistas desde el punto de vista de un bombero

Hoy retomamos el ritmo habitual de publicación, tras el extra de la semana pasada. Hoy sí toca episodio, nada de extras debidos a que la actualidad nos descabala la programación. Y aparcamos un poco el tema militar y de defensa.

Y vamos a hablar acerca de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical o eVTOL.

En el blog las hemos analizado bastante, y hemos sido muy críticos con ellas, pues creemos que tienen demasiados puntos abiertos por cerrar, como resumimos al comienzo del episodio.

Pero jamás nos habíamos parado a pensar cómo lo vería un bombero. Por eso hemos traído a Gustavo Flamme, para que nos de su punto de vista. En gran parte se basa en lo que ha vivido con los coches eléctricos, y añadimos depsués algunos casos más específicos que afectan tan solo a este tipo de aeronaves. ¿Te quedas con nosotros?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast