Batalla aérea sobre los Ángeles durante la Guerra Fría.

  • 60 aniversario de la Batalla de Palmdale 
  • La Batalla de Palmdale es posiblemente el único combate aéreo mantenido sobre suelo estadounidense, ¡durante la Guerra Fría, nada menos!
Hellcat drone
Hellcar convertido en blanco aéreo 
 
No vayan a pensar los lectores que los soviéticos llegaron con sus bombarderos a los Ángeles. El hecho es más prosaico, e invita a la reflexión sobre el estado actual de los mal llamados drones y la tan solicitada relajación de su normativa reguladora.
El 15 de agosto de 1956 un veterano de la IIGM F6F Hellcat convertido en avión controlado por radio, entonces sí conocido como drone, despegaba desde una base aérea en California. Durante la posguerra muchos de los cazas del abultado excedente de la IIGM fueron convertidos a blancos aéreos, pintados en un brillante color rojo, para que los pilotos y los artilleros practicaran su puntería, tanto con cañones como con misiles. El citado Hellcat fue lanzado para ser hecho pedazos sobre el Pacífico por un misil.

Seguir leyendo

Fieseler Fi 157, el UAV alemán de los años 30

 

Fi 157 bajo un bombardero

 

 

Fieseler, conocido por ser el fabricante de la popular Storch y la infame V-1 recibió en 1937 del Reichsluftfahrtministerium el encargo de diseñar un avión no tripulado y dirigido a distancia que pudiera servir como blanco aéreo. De este requerimiento nació un pequeño avión, con un fuselaje de sección ovalada, estrecho y muy aerodinámico, sin tren de aterrizaje y que que debía ser transportado bajo la panza de un bombardero, desde donde sería lanzado y posiblemente controlado: el Fi-157.

 

Seguir leyendo

Un misil r/c para derribar zeppeliness en la IGM: RAF Aerial Target

 

Aerial Targete 3 vistas

 

 

Los Zeppelines alemanes eran los superbombarderos de la Primera Guerra Mundial. Grandes, erizados de ametralladoras de popa a proa y, al comienzo de la guerra, tan rápidos como los primeros scouts, eran dificilísimos de derribar. Al tener casi la misma velocidad que los scouts (cazas), la velocidad relativa de aproximación de los mismos era MUY lenta, haciéndoles auténticos patos sentados, blancos perfectos para los artilleros del dirigible alemán. Además el gas que los hacía flotar en el aire iba en varias bolsas independientes dentro de la cubierta aerodinámica, así que perforar una de ellas no garantizaba su derribo, solo que perdiera gas lentamente. Como el gas utilizado para llenarlos era hidrógeno, altamente inflabable, se probó de todo para derribarlos, desde el uso de balas incendiarias en las ametralladoras hasta el  uso de bombas para bombardearlos. Y también se diseñó lo que, creo, es el primer misil aire/aire dirigido por radio, el R.A.F. Aerial Target AT (Nota: no confundir RAF=Royal Aircraft Factory con RAF=Royal Air Force)

 

El Aerial Target, diseñado como arma anti-zeppelines y como bomba volante, fue concebido por el Capt Archibald M Low de los Royal Flying Corps (RFC, precursor de la RAF). Diseñó el sistema de guiado por radio, e intentó construir una aeronave en la que integrarlo con diversas piezas de repuesto de otros aviones. Tras varios fracasos decidió recurrir a la R.A.F..

Seguir leyendo

Kettering Bug, el segundo proto UAV (o proto misil) del US Army

 

Kettering Bug

 

Sí, nuestros fieles seguidores saben que presentamos este pájaro allá por 2008, pero entonces nos limitamos a escribir una brevísima reseña sobre él y dar unos cuantos enlaces de interés. Pero después de dedicar una entrada extensa al torpedo aéreo de Sperry, éste tambien se merecía algo más de dedicación por nuestra parte.

 

El desarrollo del Bicho de Kettering, llamado formalmente Torpedo aéreo de Kettering, comenzó en abril de 1917 y fue funcional en 1918, en Dayton, Ohio, después de que el el U.S. Army encargara al ingeniero Charles F. Kettering el diseño de una bomba volante que tuviera un alcance de 40 millas (65km). Kettering puso a su equipo, que incluía a Orville Wright, a trabajar.

 

El resultado fue un avión de fabricación barata (400$ en total), con un fuselaje hecho de madera y revestido con papel maché y alas de cartón de 12 pies (3.65m) de envergadura, 530 libras de peso, de las cuales 180 correspondían a la carga explisiva y sin tren de aterrizaje (despegaba desde un carrito que corría sobre unos raíles, como el Wright Flyer). Montaba un motor Ford de 40HP que se comercializaba a un precio de 50$ Parecía un torpedo naval con alas. 

Seguir leyendo

El primer vuelo de un avión no tripulado, una bomba volante de la Primera Guerra Mundial

 

Bomba volante de Curtiss/Sperry

 

 

La bomba volante de Curtiss/Sperry fue el primero de dos intentos estadounidenses durante la IGM para desarrollar lo que hoy sería llamado un misil de crucero. La otra sería la bomba volante de Dayton Wright Liberty Eagle, más conocida como Kettering Bug. Y ambos son precursores de la V-1.

Seguir leyendo