Messerchmitt 321/323

Hace ya bastante tiempo publicamos en la Web de Sandglass Patrol un artículo sobre el Me-323, cedido por TMV. Hoy me han hablado de él como si fuera uno de los peores aviones de la historia, y me ha tocado salir a defenderle un poco.

Dicen que es uno de los peores aviones de la historia porque se perdían muchos. Era fácilmente derribable. Pero ¿alguien se imagina a un Hercules operando sin cobertura de cazas, o incluso sin superioridad aérea? Esto fue lo que les pasó a estos gigantes. Operaban sin una clara superioridad aérea. De hecho según avanzó la guerra operaron cada vez más bajo la superioridad aérea de los aliados.

Sin embargo, pensad bien, en aquella época lo habitual era transportar las cosas en un Ju 52/3m o en un DC-3, con portalones de carga lateral. Sin embargo estos pájaros, la versión planeador (Me-321) y la versión hexamotor (Me-323) eran capaces de abrir su enorme bodeja por la proa, como lo harían algunos aparatos de carga actuales, y con ayuda de una rampa subían todo el material, incluidos tanques y otros vehículos o bien a la tropa, y lo acomodaban en dos cubiertas distintas más parte del ala.

Tambiém fueron pioneros en la técnica JATO (Jet Aidded Take Off), que no se cómo se denomina en alemán. Esto es, como el avión va muy cargado y/o la pista es corta, para acelerar más se ponen unos cohetes que añaden un empuje adicional en el momento del despegue. Ahora lo usan los C-130 Hércules para despegar

Me 323 despegando asistido por cohetes. Hoy en día se llama a esto «RATO», Rocket Assisted Take Off

¿En serio os sigue pareciendo un mal avión? ¿No os parece un pionero?

Vamos a despedirnos con algún vídeo, en el que se le puede ver operando, cargando tanques, en vuelo, aterrizando en pistas poco preparadas…

La versión planeadora era tan grande para la época que debía ser remolcada por un He-111Z, que no eran más que dos He-111H unidos por el ala para obtener un avión remolcador de grandes planeadores, o por tres Me-110 Zerstorer.

https://www.youtube.com/watch?v=ErmuL8zp5lg

El artículo original publicado en la web original de Sandglass Patrol

Por TMV

El Me 323 Gigant fue planeado para la invasión de Inglaterra

Su nombre fue apropiado ya que fue el avión más grande de la Segunda Guerra Mundial, y tenía una capacidad de carga asombrosa. Pero esas características a su favor, hacían a la vez entrar en juego una característica importantísima en su contra, era una “presa fácil”.

En total se llegaron a fabricar 198 unidades.

El Me 323 fue desarrollado a partir del planeador Me 321, agregando entre otras cosas los motores franceses Gnomo-Rhone para convertirlo en transporte.

La primera producción 323, el D.1, fue entregada en septiembre de 1942.

Para fabricarlo en serie de forma barata, ya que los materiales comenzaban a escasear en Alemania en esa época, el fuselaje fue construido con metales tubulares (procedentes de “reciclajes de materiales”) y madera y recubierto de tela en vez de una aleación ligera convencional.

El tren de aterrizaje, fue dotado de 10 ruedas para distribuir el peso sobre un área grande y estaba preparado para aterrizar en terrenos no preparados.



Casi todo el fuselaje del avión era su bodega y se cargaba por la proa del mismo (abriéndose el morro con un sistema de dos puertas). En el interior de la bodega podía albergar de 100 a 130 soldados equipados totalmente. Podía cargar todo tipo de materiales hasta un peso máximo de unas 16 toneladas.

Armado, según versiones, con cañones de 20 milímetros en las alas; dos ametralladoras de 13 milímetros en puertas de la nariz; y cinco ametralladoras de 13 milímetros en la cubierta de vuelo.


En 1943 fue utilizado para abastecer a las tropas de la reserva en Italia y al Afrika Korps en Túnez.

Sin embargo, los horarios de vuelo de las formaciones de transporte fueron descubiertos por la inteligencia aliada y ahí empezaron los verdaderos problemas para el gigantón.

Por ejemplo, el día 22 de abril de 1943, cerca del cabo Bon, varias escuadrillas de Spitfires y P-40 Kittyhawks atacaron una unidad de 14 Me 323 y a sus cazas de acompañamiento.

Los 14 aviones fueron derribados con la pérdida de 119 personas (entre soldados y pilotos) y 700 barriles de combustible.

Según el piloto de Me 323, Oblt. Ernst Peter, desde final de noviembre de 1942 al 22 de abril de 1943 los Me 323 habían transportado 15.000 toneladas de equipo a Túnez y Bizerta en aproximadamente 1.200 salidas.

Entre los artículos entregados en sus destinos destacan:

  • 309 camiones.
  • 51 blindados medios de hasta 12 toneladas.
  • 209 armas hasta de calibre 150 mm.
  • 324 armas ligeras.
  • 83 armas antitanques y antiaéreas.
  • 42 radares antiaéreos, incluyendo algunos «Wurzburg Riese».
  • 96 soldados perfectamente equipados.
  • Numerosos barriles de combustible.

Solo en el mes de abril de 1943, el Geschwader perdió 21 Me 323 por el ataque enemigo y 7 por otras causas.

La fuerza real de la unidad el 30 de abril de 1943, incluyendo los aviones recién llegados, era 35 Me 323.

«El Chiquitín»

Ficha Técnica

  • Tipo de Avión: Transporte.
  • Fabricante: Messerschmitt A.G.
  • Modelos: D y E.
  • Tripulación: 2 pilotos. 2 ingenieros de vuelo. 1 operador de radio. Podía llevar también dos artilleros.
  • Dimensiones:
    • Longitud (m): 28,5.
    • Envergadura (m): 55,2.
    • Altura (m): 9,6.
    • Superficie alar (m2): 300.
  • Pesos:
    • Vacío (kg): 29.208.
    • Cargado (kg): 45.230.
  • Planta motriz: 6 Motores radiales refrigerados Gnome-Rhone 14N 48/49 de 1.140 caballos de fuerza cada uno.
  • Tren de aterrizaje: 10 ruedas.
  • Actuaciones:
    • Velocidad máxima (km/h) (vacío): 252.
    • Velocidad máxima (km/h) (cargado): 238.
    • Techo (m): 4.000.
    • Alcance máximo (km) en C. N: 1.100.
    • Alcance máximo (km) en combate: 800.
    • Índice de subida (m/min): 264.
  • Armamento:
    • 2 cañones MG151 de 20 mm.
    • 7 ametralladoras MG131 de 13 mm.

Códigos OTAN de algunas aeronaves rusas

Y digo de algunas aeronaves porque no estoy convencido de que estén todas.

Son los nombres que recibían y reciben los aviones rusos… los cazas empiezan por ‘F‘ de Figther, los transportes por ‘C‘ de Cargo, los helicópteros por ‘H‘ de Helicopter, los bombarderos por ‘B‘ de Bomber… la ‘M’ es de Miscelaneus

¿Por qué lo hacían? pues es simple: cuando no sabes el nombre de algo se lo pones tú. Y como no solían saber el nombre de los modelos que veían en las fotos de satélite, de aviones espía o de desfiles rusos…

Espero que os sea útil, sobre todo a los que lleváis menos tiempo en este mundillo.

Antonov  
An-2/3 Colt
An-8 Camp
An-10 Cat
An-12 Cub
An-14 Clod
An-22 Cock
An-24 Coke
An-26 Curl
An-28 Cash
An-30 Clank
An-32 Cline
An-72/74 Coaler
An-74AEW Madcap
An-124 Condor
An-225 Cossack
   
Beriev  
Be-2 Mote
Be-6 Madge
Be-8 Mole
Be-10 Mallow
Be-12 Mail
Be-30 Cuff
Be-40/42/44 Mermaid
   
Chetverikov  
Che-2 Mug
   
Ilyushin  
Il-2 Bark
Il-4 Bob
Il-10 Beast
Il-12 Coach
Il-14 Crate
Il-18/20/22 Coot
Il-28 Beagle
Il-28U Mascot
Il-38 May
Il-40 Brawny
Il-54 Blowlamp
Il-62 Classic
Il-76 Candid
Il-78 Midas
Il-86 Camber
   
Ilyushin/Beriev  
A-50 Mainstay
   
Kamov  
Ka-10 Hat
Ka-15 Hen
Ka-18 Hog
Ka-20 Harp
Ka-22 Hoop
Ka-25 Hormone
Ka-26/126/128/226 Hoodlum
Ka-27/28/29/32 Helix
Ka-50/52 Hokum
   
Lavochkin  
La-7 Fin
La-9 Fritz
La-11 Fang
La-15 Fantail
   
Lisunov  
Li-2 Cab
   
Mikoyan-Gurevich  
MiG-9 Fargo
MiG-15 Fagot
MiG-15U Midget
MiG-17 Fresco
MiG-19 Farmer
MiG-21 Fishbed
MiG-21U Mongol
MiG-23/27 Flogger
MiG-23-01 Faithless
MiG-25 Foxbat
MiG-29/30/33 Fulcrum
MiG-31 Foxhound
Ye-2A Faceplate
Ye-152A Flipper
   
Mil  
Mi-1 Hare
Mi-2 Hoplite
Mi-4 Hound
Mi-6/22 Hook
Mi-8/9/17/171 Hip
Mi-10 Harke
Mi-12 Homer
Mi-14 Haze
Mi-24/25/35 Hind
Mi-26 Halo
Mi-28 Havoc
Mi-34 Hermit
   
Myasishchyev  
M-3/4 Bison
M-17/55 Mystic
M-50/52 Bounder
   
Petlyakov  
Pe-2 Buck
   
Polikarpov  
Po-2 Mule
   
Sukhoi  
Su-7/17/20/22 Fitter
Su-7U Moujik
Su-9/11 Fishpot
Su-11U Maiden
Su-15 Flagon
Su-24 Fencer
Su-25/28 Frogfoot
Su-27/30/33/34/35 Flanker
   
Tupolev  
Tu-2/6 Bat
Tu-4/80 Bull
Tu-10 Frosty
Tu-14/89 Bosun
Tu-16 Badger
Tu-20/95/142 Bear
Tu-22 Blinder
Tu-22M Backfire
Tu-70 Cart
Tu-82 Butcher
Tu-85 Barge
Tu-91 Boot
Tu-98 Backfin
Tu-104 Camel
Tu-110 Cooker
Tu-114 Cleat
Tu-124 Cookpot
Tu-126 Moss
Tu-128 Fiddler
Tu-134 Crusty
Tu-144 Charger
Tu-154 Careless
Tu-160 Blackjack
   
Yakovlev  
Yak-6/8 Crib
Yak-7U Mark
Yak-9 Frank
Yak-10 Crow
Yak-11 Moose
Yak-12 Creek
Yak-14 Mare
Yak-15/17 Feather
Yak-16 Cork
Yak-17U Magnet
Yak-18 Max
Yak-23 Flora
Yak-24 Horse
Yak-25/27 Flashlight
Yak-25RV Mandrake
Yak-27R Mangrove
Yak-28 Brewer
Yak-28P Firebar
Yak-28U Maestro
Yak-30 Magnum
Yak-32 Mantis
Yak-36 Freehand
Yak-38 Forger
Yak-40 Codling
Yak-41/141 Freestyle
Yak-42 Clobber