[Podcast] Portadrones chinos e iraníes

El seis de febrero de 2025 Irán nos sorprendía con la presentación de su nuevo buque porta-drones, basado en un portacontenedores. De haberlo hecho un poco antes lo habríamos metido en nuestro análisis de los UAVs SiRTAP, Mojave y TB3 embarcados. Pero como llegaron tarde para ese episodio del podcast y hoy es el día de la radio, hemos decidido regalaros un episodio extra hablando de los porta-drones chinos e iraníes, así como de las aeronaves no tripuladas que pueden llevar, y un mini-análisis de para qué pueden utilizarlos. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Irán ha desvelado su buque porta-drones «low-cost»

Irán ha dejado hoy ver su buque portadrones, ¡un tema del que hablamos mucho últimamente! Solo que su diseño es de bajo coste.

En lugar de adaptar un portaaeronaves, como el Juan Carlos I o el Anadolu, o de diseñar desde cero un porta-uavs como el portugués, han reconvertido un carguero, una solución que apenas se veía desde los años 30/40, con una cubierta de vuelo inclinada, para esquivar la «isla», y un sky-jump. La pista tiene 180m de largo.

El barco es el Shahid Beheshti, anteriormente un transporte de contenedores, operado por la Guardia Revolucionaria (ya sabéis, para ampliar lo mejor es escuchar los podcast sobre el brazo aéreo de los Guardias de la Revolución).

Los Guardianes de la Revolución tomaron medidas para transformar un barco comercial… en una plataforma naval móvil capaz de realizar misiones con drones y helicópteros en los océanos. La incorporación de este barco a nuestra flota es un paso importante para aumentar la capacidad de defensa y disuasión de Irán en aguas lejanas y para mantener nuestros intereses de seguridad nacional. Comandante de la Armada de los Guardianes de la Revolución, Alireza Tangsiri.

Han reaparecido sobre él las maquetas de los «cazas» Q-313 dronizados. Incluso han simulado un despegue de uno de ellos con un avión de radio control a pequeña escala (sólo hay que comparar su envergadura con el ancho de la línea de la pista). Pero este vídeo, en el que ni cuadra el color de la línea (amarilla) con la del resto de fotos (blanca), es anecdótico.

Lo interesante está también en cubierta, y nos lo ha resaltado Juan, nuestro historiador especialista en la Fuerza Aérea de Irán, que nos ha abierto los ojos a otras dos aeronaves en cubierta.

Según nos comenta, lo más interesante de la foto son los UAVs que sí estan en vuelo, e incluso en combate, que son los que están en la línea azul: El Mohajer y el Ababil.

El Mohajer ha sido utilizado por Rusia en Ucrania. Tiene un peso máximo de unos 600kg, una envergadura de 10m y una longitud de 7.5m, lo que lo situa más o menos en la clase de UAV del SiRTAP. Va equipado con motores Rotax 914, o similares, con potencias de unos 115hp, tiene una carga útil de unos 100-150kg y puede llevar y lanzar cuatro municiones de pequeño tamaño.

El Ababil, como se ve en la foto de la cubierta en plano zenital, tiene un tamaño similar al del Mohajer, y va equipado con el mismo tipo de motor, y se le ha visto con hasta 4 misiles anti-tanque u ocho bombas guiadas.

Interesante también la foto que nos han hecho llegar por Whatsapp, y es que al parecer además de realizar pruebas de anaveaje con helicópteros y con el pequeño avión de radiocontrol, también han embarcado uno de los autogiros que prestan servicio con los guardias de la revolución. No olvidemos que Irán los tiene en servicio en labores de patrulla de fronteras, policiales y evacuación médica.

El que sean capaces de operar estos UCAV desde un porta-aeronaves, aunque sea una solución de bajo coste —o precisamente porque es una solución de bajo coste— es lo que hay que seguir con especial interés.

Fuentes: Clash Report, Saeed, Times of Israel, y nuestras charlas por WhatsApp con Juan Navarro.

[Podcast] Fuerza Aérea Iraní (3): la industria de los UAVs y los misiles

Y después de unos meses… lo prometido es deuda, cerramos nuestra trilogía monográfica dedicada a Irán con el episodio dedicado a UAVs y misiles.

Desde los primeros drones hasta los últimos ataques de Irán a Israel, drones con motores Rotax y misiles balísticos descendientes de las V-2, intentamos contaros todo en este episodio. ¿Os quedáis con nosotros?

Y ya que estáis por aquí… ¡votadnos en los Premios Ivoox 2024!

Premios Ivoox 2024

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Fuerza Aérea Iraní (2): la rama aérea de los Guardias de la Revolución

Segunda entrega con Carlos y Juan, hablando de la fuerza aérea iraní. En concreto de la rama no regular, de la dependiente de los Guardias de la Revolución. Aviones anticuados, desarrollos de misiles y pilotos pertenecientes a un cuerpo fanatizado. ¿Nos acompañas?

Ya os avanzamos que los drones quedarán para la tercera entrega.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] La fuerza aérea iraní (1): La IRIAF

Este mes estamos siendo generosos, ¡casi demasiado! Pero siendo en breve el puente, os vamos a dejar entretenimiento (o deberes para casa). Y, además, llegamos al medio centenar de episodios.

En el último episodio analizamos con Carlos González (@knktlw) la defensa israelí del ataque iraní. E hicimos una pequeña introducción a sus dos fuerzas aéreas, la —llamémosla— «regular» (IRIAF) y la de la Guardia de la Revolución. Y también reconocíamos nuestro desconocimiento acerca de la capacidad iraní de actualizar la electrónica de sus aviones.

En este episodio se nos ha unido Juan Navarro (@PePo_25), precisamente para arrojar algo de luz sobre esta fuerza aérea. En este episodio nos centraremos en la IRIAF, en las defensas antiaéreas, la producción de misiles, la investigación y el desarrollo… dejando la Guardia de la Revolución, los drones, e incluso los autogiros para más adelante.

Esperemos que disfrutéis como disfrutamos nosotros grabando…

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast