IL-2 Sturmovick: Cliffs of Dover se lanza el 25 Marzo ¡hay nota de prensa oficial! y video de presentación

El juego de Oleg de la Batalla de Inglaterra, tras numerosos retrasos, avisos sobre su salida… ¡por fin! sí, ahora sí, ve la luz.

 

La nota de prensa es oficial, y dice que se lanzará el día 25 de marzo de 2011.

 

  • Anuncian 25 modelos volables, y dicen que han investigado profundamente los aviones para modelarlos… ¿Será verdad o volveremos a los uberplanes de Oleg
  • Modelos de daños internos y externos detallados y precisos
  • Reacciones en tiempo real de todos los instrumentos
  • Poder entrenar en un avión entrenador, con un instructor virtual
  • Poder volar en todas las posiciones posibles de los tripulantes de bombarderos, como en su predecesor
  • Terreno detallado, con detalles fotorrealistas
  • Modo multijugador para hasta 128 pilotos

Y el trailer oficial…

Seguir leyendo

¡Me han dado la suelta! (otra vez)

¿Cuántas personas pueden presumir de haber tenido dos primeras veces en algo? Pocas… ¡Pues yo puedo presumir de haber tenido dos sueltas! El primer día fui yo el que lo estropeó con una tontería. Hoy he vuelto a madrugar, hacia más de medio mes de aquella mi primera suelta. He volado un par de días después. Pero uno de ellos fue a las 17h y estaba algo movidito, y el otro, aunque me ofrecieron volar solo, teniendo en cuenta cómo estaba la pista de embarrada, preferí no hacerlo. Pero hoy era distinto, nada de niebla, menos frío que la otra vez (-2ºC), la pista estaba mucho mejor…

 

Sacamos casi todos los aviones del hangar, hoy el Loring parece la Gran Vía de lo transitado que estaba. En el fondo el sacar todos los aviones era solo porque había que sacar el avión del fondo, pero después se fue llenando de gente… 

 

Los vamos arrancando por turnos, «mi» EC-ITM, el EC-EQ4, el EC-EE7, el EE-4… van calentando.

 

Seguir leyendo

Martin Mars: un hidro precioso

Que siento debilidad hacia los hidros no es ningún secreto para la gente que me conoce. De hecho muchos saben que es el Consolidated PBY «Catalina« mi favorito. ¿Por qué esta fascinación? No se si por el hecho de usar el agua como pista, el que muchos sean anfibios y te permitan igual usar un aeropuerto que un lago o una cala, el hecho de que estén en desuso, recordar cómo pasaban sobre mi aquél verano apagando fuegos, sus formas… Pero el hecho es que me encantan.

Martin Mars

El Martin Mars es un bicho impresionante. Es algo así como un B-17 pero en hidroavión, y de hecho fue, como la Fortaleza Volante, diseñado como bombardero cuatrimotor… solo que le duplicaba en envergadura, y su Peso Máximo al Despegue (MTOW en inglés) era más del doble. También tenía más autonomía, pero su techo de servicio era mucho menor. el Martin Mars nunca fue utilizado como bombardero durante la Segunda Guerra Mundial, sí como transporte, eliminando del avión las torretas con ametralladoras y el compartimento de bombas.

Martin Mars

Tras la guerra sirvió como bombardero… cargando agua y bombardeando incendios. En Old Wings podemos leer la historia del modelo como avion apagafuegos y también encontrar un reportaje fotográfico sobre cómo se introduce el aparato en el agua.

Y para despedirnos unas fotos que he encontrado en The House of Rapp del pájaro en cuestión bajando a ras de suelo para cargar agua en el lago.

 El que quiera saber más sobre el Martin Mars, solo tiene que visitar Airvectors.

La importancia del ensayo de pájaro (3)

Uno de los mayores problemas que puede tener un avión es impactar con un ave en vuelo. Pensemos que, cuando es un avión lento el ave esquivará al avión, e incluso en algunos casos ¡lo atacará! como bien habrán comprobado algunos que hayan volado en velero. Por ello se realizan ensayos para comprobar la validez de las partes más vulnerables a recibir un impacto: bordes de ataque de alas, estabilizadores, parabrisas,…

 

En el caso de los estabilizadores y alas no solo es crítico que no se rompa el elemento aerodinámico, si no que en muchos casos contienen depósitos de combustible, así que hay que garantizar la integridad de los mismos tras el impacto. Y como ya hemos comentado en este blog, para poder cumplir esos requisitos existe una normativa para garantizar que no ocurran accidentes por un impacto de pájaro.

 

¿Qué ocurre entonces cuando un pájaro impacta con nuestro parabrisas? Lo que se puede ver en el siguiente vídeo (piensa si realmente quieres verlo, y no digas que no te lo avisamos)

Seguir leyendo

Airbus A380 – Construcción del Ala – Video en HD

En este vídeo podemos ver parte de la fabricación del ala de un A-380. Tal vez lo más llamativo sea el mecanizado del revestimiento, a partir de una gran plancha de aluminio, así como uno de los autoclaves más grandes del mundo, en el que se da el tratamiento térmico al revestimiento, para que adquiera las características adecuadas de rigidez y resistencia.

 

 

Seguir leyendo