Boeing ha entregado el último 747

Boeing y Atlas Air Worldwide reunieron a miles de personas, incluidos empleados y ex-empleados, así como clientes y proveedores, para celebrar la entrega del último 747, versión carguero, a Atlas, dando así por terminado más de medio siglo de producción de «la Reina del Cielo», o del «Jumbo», como lo llaman los aficionados, o de «el avión que cambió el transporte de pasajeros», como se ha podido leer en prensa.

Un avión que nació como transporte militar, se desarrolló como avión de pasajeros, y ha visto propuestas de desarrollo tan particulares como aeronave nodriza de cazas parásitos, avión de cargas grandes con las carga suspendida bajo su panza, telescopio aéreo, lanzador de satélites, o gran caza de misiles equipado con láser, además de versiones acortadas, alargadas, de dos cubiertas completas, trimotor, apagafuegos, avión de transporte de cargas grandes o Dreamlifter… e incluso como restaurante en tierra.

Los empleados de Boeing que diseñaron y construyeron el primer 747, conocidos como los «Increíbles», regresaron para ser homenageados en la fábrica de Everett, donde comenzó el viaje del 747 en 1967. La fábrica produjo 1574 aviones durante la vida del programa.

Este monumental día es un testimonio de las generaciones de empleados de Boeing que dieron vida al avión que ‘hizo más pequeño al Mundo’ y revolucionó los viajes y la carga aérea como el primer avión de fuselaje ancho. Es apropiado entregar este último 747-8 carguero al operador más grande del 747, Atlas Air, donde la ‘Reina’ continuará inspirando y potenciando la innovación en la carga aérea.

Stan Deal, presidente y director ejecutivo de Boeing Commercial

Nos sentimos honrados de continuar con nuestra larga historia de volar este icónico avión para nuestros clientes en todo el mundo. Atlas Air se fundó hace más de 30 años con un solo carguero 747-200 convertido y, desde entonces, hemos viajado por todo el mundo operando casi todos los tipos de flota del 747, incluido el Dreamlifter, el 747 Large Cargo Freighter de Boeing, para el transporte de Piezas del 787 Dreamliner. Estamos agradecidos con Boeing por su compromiso compartido con la seguridad, la calidad, la innovación y el medio ambiente, y por su asociación para garantizar el éxito continuo del programa 747 a medida que operamos el avión en las próximas décadas.

John Dietrich, presidente y director ejecutivo de Atlas Air Worldwide

Como el primer avión de doble pasillo y «jumbo jet», la «Reina de los Cielos» permitió a las aerolíneas conectar a personas a través de grandes distancias y ofrecer vuelos transoceánicos sin escalas. Su desarrollo consolidó el papel de Boeing como líder de la industria de la aviación comercial. El diseño del avión, con su distintiva joroba y asientos en la cubierta superior, ha deleitado a generaciones de pasajeros y operadores por igual. Boeing continuó mejorando el diseño original con modelos como el 747-400 en 1988 y el último modelo 747-8 que se lanzó en 2005; En todos los modelos, el jet ha brindado una economía operativa y una eficiencia inigualables para los mercados de viajes y carga aérea.

El último avión entregado a Atlas salió de la fábrica de Everett en diciembre de 2022.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Fuente: Noticias-Aero

CH53K realiza ensayo de carga en eslinga con un F35C

Una célula del F-35C Lightning II, no aeronavegable, ha «volado» en eslinga como parte de la certificación de carga externa del CH-53K King Stallion, el 13 de diciembre de 2022, en la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland.

Es la estructura es del primer F-35C, variante para portaaviones, un antiguo avión de ensayos de vuelo de desarrollo, que se encontraba en la unidad de ensayos de Patuxent River, F-35 Integrated Test Force (ITF). Los equipos de prueba de la ITF colaboraron con el Escuadrón Uno de Evaluación y Pruebas Operativas de la Marina (VMX-1) y un equipo de apoyo de helicópteros de la Marina, con el Batallón de Logística de Combate (CLB) 24, Regimiento de Logística de Combate 2, 2º Grupo de Logística Marina para realizar el ensayo, para el que fue necesario realizar un centrado de la carga, correcta instalación de eslingas y aparejo de izado, y posterior izado.

Video de la Marina de los EE. UU. por Dane Wiedmann.

Caza «agresor» no tripulado supera con éxito ensayos de la toma de aire

Fury, caza «agresor» no tripulado

Durante los entrenamientos de los pilotos de combate, una parte fundamental del mismo es el aprender a enfrentarse a otros. Para ello se utilizan, por ejemplo, blancos aéreos, como el español DIANA, que está programado para realizar algunas maniobras básicas de combate; y también se pueden realizar combates simulados contra otros instructores (sí, todos estáis pensando ya en la película de Top Gun). ¿Y si se pudiera fusionar lo mejor de ambas cosas?

De ahí entendemos que nace el concepto del Fury, un avión no tripulado nacido del programa Bandit. Es un avión no tripulado, con capacidades de caza de quinta generación. Este tipo de desarrollos, además de abaratar costes y reducir la cantidad de personal altamente cualificado que se arriesga durante un entrenamiento, puede servir para depurar otros conceptos como el de avión de combate no tripulado que actúa como punto fiel, y convencidos estamos de que se aprovecharán de aquellos otros desarrollos realizados en inteligencia artificial que combatía contra humanos.

Y ahora… vamos con la nota de prensa:

Blue Force Technologies realiza una prueba en tierra

Blue Force Technologies («BFT») y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea («AFRL») han completado con éxito una prueba en tierra para un novedoso conducto de admisión de aire de fibra de carbono para el motor del caza no tripulado Fury de BFT bajo el programa AFRL Bandit.

Como se anunció en marzo de 2022, BFT, una ágil empresa aeroespacial y de defensa con sede en Carolina del Norte, está madurando un diseño de caza no tripulado de quinta generación que simule las amenazas a las que se pueden enfrentar los pilotos de combate a una fracción del coste de un caza tripulado. La tecnología de vehículos aéreos desarrollada bajo Bandit respalda los objetivos de entrenamiento aéreo de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines y se puede adaptar para otras áreas de misión como Plataforma Colaborativa Autónoma (ACP). El programa Bandit demuestra aún más el impacto que las pequeñas empresas pueden tener en la base industrial de defensa.

Antes de las pruebas, el equipo de BFT y AFRL realizó un análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) aprovechó los extensos recursos computacionales de AFRL y el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército.

Vídeo: salto masivo de un A400M por el 75 aniversario de la escuela de paracaidismo

La Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada cumple 75 años. La escuela fue creada hace 75 años y desde entonces y hasta la actualidad no ha dejado de formar paracaidistas de los tres ejércitos, además de personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de países aliados. Para ilustrar el trabajo realizado baste decir que en la escuela se han realizado casi 2000 cursos, se han formado alrededor de 120 000 alumnos y se han ejecutado alrededor de un millón y medio de saltos.

Y por ello se ha realizado este salto masivo desde un A-400M.

Además, la artista plástica Maria Luisa Martínez León ha realizado un impresionante mural sobre la fachada del cuartel de Alcantarilla.

Y, para terminar, si queréis ver cómo fue aquél primer salto del 23 de enero de 1948, hace un par de años se hizo una recreación teatralizada del mismo, que se puede ver aquí. O, mejor todavía, ver imágenes reales de aquellos lejanos inicios del paracaidismo en España, incluso de la primera promoción de aquél 1948.

Imágenes de época de los inicios del paracaidismo en el Ejército del Aire

Y podéis ampliar más sobre la escuela de formación y su aniversario en la nota de prensa del ejército.

Turquía: Autogiros para control de carreteras y vigilancia de seguridad

G18257- AutoGyro Cavalon gyrocopter, manufactured in Germany and powered by a Rotax 912 ULS or 914 turbo.
Foto vía Flickr, pie de foto original G18257- AutoGyro Cavalon gyrocopter, manufactured in Germany and powered by a Rotax 912 ULS or 914 turbo.

La Dirección de Aviación de la Gendarmería de Turquía (Türk Jandarma Havacılık Başkanlığı) ha pedido tres autogiros modelo Cavalon a la compañía alemana AutoGyro, con la opción de cinco unidades adicionales.

Cavalon Sentinel

Los Cavalons desempeñarán el papel de İnsanlı Keşif Uçağı (İKUAvión de reconocimiento tripulado) y, por lo tanto, estarán equipados con un sistema de cámara. Probablementesimilar al utilizado en el Cavalon Sentinel, que está equipado con la cámara UKRSPECSYSTEMS FLOR.

Su trabajo es cubrir una amplia zona rural y sus ciudades, El control del orden público y vigilancia de carreteras. Actualmente, la Dirección General de Seguridad realiza estas labores con varios helicópteros, pero el autogiro tiene un coste mucho más barato de adquisición o mantenimiento, y consumos mucho más ajustados.

El Ministro del Interior, Süleyman Soylu, anunció que este acuerdo había estado en negociación durante dos años y medio. Los Cavalons estarán motorizados con un Rotax modificado para dar 145 hp. probablemente basado en el Rotax 914 UL (un motor de gasolina, de inyección y con turbo), que permitirá una velocidad máxima de 165 km/h. La autonomía de la aeronave será de unas seis horas de vuelo.

Adicinalmente, el autogiro contará con un sistema de piloto automático.

Así, apenas unos días después del centenario del primer vuelo del autogiro, Turquía se suma a la lista de países y proyectos de autogiros militares modernos.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Vía Bulgarian Military y Scramble