Presentado el Boom XB-1 supersónico

https://youtu.be/kraWrYS6CsE

O como suele decirse, ya se ha realizado el roll out del avión Boom XB-1, que junto con otros pocos, espera traer de nuevo a unos pocos privilegiados el vuelo comercial supersónico.

Muchos fueron los llamados, y poco los escogidos. De hecho tan solo el soviético Tu-144 y la unión de los proyectos británico y francés vieron la luz como aviones de pasajeros supersónicos. Y como sabemos, sus altos costes de operación junto con los límites operativos que tenía (solo supersónico sobre el océano), llevaron a que fueran retirados. De hecho los aerotrastornados nos quejamos amargamente de que hace años tuvieramos maravillas como el Concorde o el SR-71 en vuelo y hoy día se hable de volar más lento para volar más verde, en lugar de volar más alto, más rápido, más lejos. Por eso precisamente venimos siguiendo con interés y desde hace un tiempo proyectos como el Aerion, el motor SABRE, o el avión que nos tenemos entre manos hoy, el Boom XB-1, por la emoción de la innovación de la vuelta al supersónico, de nuevo.

Y si antes no se podía volar supersónico nada más que sobre el océano, ¿por qué ahora sí se va a poder? Tiene que ver con los últimos desarrollos realizados en el supersónico silencioso, o Quiet Supersonic Transport. Básicamente, estudios aerodinámicos para que las ondas de choque no hagan tanto ruido en tierra, y que las aeronaves que se plantean son más pequeñas que el viejo Concorde y por tanto no haría tanto ruido.

El avión XB-1 presentado por Boom, del que diríamos basados en algunas experiencias que de momento es más una maqueta a escala real que un prototipo operativo al 100%, es el modelo a escala 1:3, que mide unos 21m de largo, del que se espera que sea su modelo comercial, de 200 millones de dólares, el Overture. Y la velocidad de crucero es básicamente la misma que ya tenía el Concorde, con lo que permitiría cortar el tiempo de vuelo transatlántico al mismo que hacía el venerable Concorde.

Los primeros ensayos del XB-1 están planeados para el año que viene. El debut del Overture se prevé para 2025. Los tres motores a reacción permitirían volar de Nueva York a Londres en unas 3.5h, y el precio del billete se estima en unas 5000 libras esterlinas, ida y vuelta.

Hasta ahora son muchas las futuras promesas, al menos para esta ya tienen claros los motores. Esperemos ver pronto en qué quedan.

Fuentes:

Britten Norman se prepara para operaciones con un solo piloto

Nuestros lectores más antiguos tal vez recordarán nuestras entradas hablando de que hay cosas que, como en la moda, siempre vuelven. Y si en 2009 ya hablábamos de ensayos con UAVs para avanzar en conceptos de cabinas con un solo piloto, y en 2010 presentábamos el concepto de Cockpit 3.0 de Thales, una década después nos toca hablar de Britten Norman, un fabricante con solera conocido por su Islander y por su peculiar trimotor Trislander, y su unión con Blue Bear, empresa de aviones no tripulados y pionera en operarlos tanto en solitario como en enjambres, para investigar sobre cockpits con un solo piloto.

Desde el comienzo de los tiempos de la aviación la tripulación de cabina se ha ido reduciendo, según se han ido implementando elementos que han reducido la carga de trabajo en cabina y según se ha ido mejorando la fiabilidad. De llevar piloto, copiloto, mecánico, ingeniero, navegante… (no siempre todos ellos, a veces alguno hacía más de una función), se pasó a llevar dos pilotos. Y el siguiente paso parece que va a ser sustituir al copiloto por uno autónomo basado en sistemas de aviones no tripulados.

La noticia ha recibido críticas porque este sistema va a reducir las sensaciones de vuelo de piloto. Sin embargo hay que hacer notar que todas las tecnologías que entran en la cabina se intenta que sean para aumentar la seguridad y reducir los errores, como se ha podido ver en la evolución de los cockpit desde que los Wright volaran en Kitty Hawk y la constante reducción de personal en él. Y sobre todo, que estas tecnologías están orientadas no a que el piloto comercial disfrute de sensaciones en vuelo, sino para que el vuelo sea seguro y cómodo para los clientes, además, sí, de para abaratar costes. Pero en este punto deberían estar las cosas claras: igual que para sentir la aceleración, la máquina, las sensaciones… uno opta por un coche más bien deportivo que por un autobús con pasajeros, en vuelo ocurre lo mismo, y para disfrutar del vuelo están los ULM, los acrobáticos, y, en general, la aviación general y deportiva.

Fuente: Nota de Prensa

Vuelo exitoso del ala volante con forma de V

Periódicamente nos bombardean con nuevas y prometedoras ideas de aviones del futuro, muchas de las cuales no pasan del papel, o más propio para los tiempos que corren, del modelo –render– 3D. Sin embargo la Universidad de Delft, en colaboración con la aerolínea KLM, presentó durante el centenario de la misma un novedoso concepto de ala volante como avión del futuro. Y por lo pronto han pasado de los modelos en 3 dimensiones al modelo a escala reducida para comprobar cómo de bien (o de mal funciona). Y este verano ha realizado su primer vuelo.

Seguir leyendo

Dos compañías vuelan Cessnas de forma autónoma, sin piloto

Reliable Robotics nace de la mano de Robert W. Rose y Juerg Frefel, siendo el primero el responsable del desarrollo del primer piloto automático de Tesla, y el segundo uno de los ingenieros de software que está tras los aterrizajes autónomos de Space X.

Cuando Mr. Rose comenzó sus primeras lecciones de vuelo pensó en cómo era posible que el vuelo no estuviera ya automatizado. Y si bien no es del todo cierto, puesto que hay muchas aeronaves autónomas en funcionamiento e incluso haciendo entregas de material, como el K-Max, no hay ninguna aeronave autónoma que esté integrada en el espacio aéreo normal, esto es, no segregado, y que conviva con el resto de los aparatos que vuelan en él.

Seguir leyendo

Celera 500L, el avión de negocios diesel ¿del futuro?

https://youtu.be/f4Hki2kUgC8

Hace tres años aparecieron en Twitter unas imágenes de un avión un tanto extraño, y The Drive publicó sobre él. En 2019 se volvió a ver haciendo pruebas de carreteo. Poco se ha sabido de esta aeronave con forma de bala, salvo algunas pocas filtraciones. Hasta que este mes de agosto, el día 26, Otto Aviation ha presentado oficialmente [pdf] su Celera 500L, presentación que ha coincidido con el lanzamiento de su página web www.ottoaviation.com.

Seguir leyendo