Metrea quiere entrar en el mercado antiincendios con su conversión del Dash 8

Fireswift de Metrea

El mercado de la aviación antiincendios sigue dando señales buena salud y de actividad con la creación de nuevos aviones y nuevas conversiones. Y de empresas que no se habían dedicado a ello antes entrando en el negocio. Tal es el caso de Metrea, una empresa privada que proporciona servicios militares, tales como repostaje en vuelo —de hecho, el año pasado se hicieron con toda la flota de KC-135 que estaban retirando los franceses— entrando en el mundo de la lucha contra los incendios forestales con una modificación del De Havilland Canada Dash 8-300.

Seguir leyendo

Juego conmemorativo del primer vuelo Japón-Europa (1925)

Este verano se cumplen 100 años del primer vuelo que enlazó Japón con Europa.

El vuelo

En el verano de 1925, el Asahi Shinbun (朝日新聞), uno de los periódicos más antiguos de Japón, patrocinó el vuelo transcontinental proporcionando dos biplanos Breguet 19 G.R. (GR por Gran Raid, como los fabricados por CASA —conocidos aquí como bidón— utilizados en los grandes vuelos españoles) llamados Hatsukaze (Viento Primero) y Kochikaze (Viento del Este).

Seguir leyendo

La ESA presenta INVICTUS, su avión hipersónico

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa británica Frazer-Nash han lanzado INVICTUS, un programa de investigación cuyo objetivo es desarrollar tecnologías hipersónicas aplicables a futuros vehículos reutilizables, de despegue convencional.

INVICTUS está financiado a través del General Support Technology Programme (GSTP) y el Technology Development Element programme (TDE) de la ESA.

El vehículo demostrará tecnologías clave para el vuelo hipersónico sostenido (Mach 5) en la atmósfera y será modular, lo que permitirá intercambiar materiales, software y sistemas de propulsión entre campañas de pruebas en vuelo y ofrecerá a la industria, agencias y academia la oportunidad de probar tecnologías hipersónicas futuras en un entorno relevante. INVICTUS se basa en desarrollos tecnológicos previos de la ESA.

Uno de los principales desafíos tras superar la barrera del sonido es la barrera térmica. Y a Mach 5 la superficie externa del avión y el aire que entra en los motores se calientan extremadamente. Estas condiciones requieren tecnologías especializadas, así como sistemas de propulsión únicos para impulsar el vehículo a través de estas velocidades elevadas.

“El programa INVICTUS demostrará la idoneidad de un sistema de propulsión preenfriado y alimentado con hidrógeno para despegue convencional y vuelo hipersónico. Será una oportunidad invaluable para probar, a escala completa y en una aeronave integrada, todo el recorrido del flujo del motor, desde la entrada de aire hasta el posquemador.”

David Perigo, ingeniero de propulsión química de la ESA y líder técnico del programa, explica:

El sistema de preenfriamiento, basado en la tecnología desarrollada a través del estudio SABRE de la ESA, fue diseñado por la empresa británica Reaction Engines Ltd y financiado en sus primeras etapas por el GSTP de la ESA.

Además de proporcionar un sistema de enfriamiento, la arquitectura liviana de un motor similar al SABRE abre el camino hacia verdaderos aviones espaciales, capaces de despegar de forma convencional desde una pista, acercándonos un paso más al acceso generalizado al espacio.

Nota de Prensa

Reino Unido presenta el demostrador de vuelo de su avión de combate de próxima generación

Ministerio de Defensa del Reino Unido y los líderes de la industria BAE Systems, Rolls-Royce y MBDA UK han revelado el diseño del demostrador de vuelo del GCAP que, con dos tercios de su peso estructural ya en producción según dice BAE, el proyecto ha alcanzado un importante hito en su desarrollo.

De hecho, no hace mucho que los tres países involucrados en el desarrollo del GCAP anunciaban que establecían la empresa conjunta Edgewing para su producción y establecían Organización Internacional del Gobierno GCAP (GIGO).

Seguir leyendo

[Podcast] Portaviones turcos y españoles, ekranoplanos y franceses que huyen de proyectos

Como os prometimos, en julio y en agosto traeríamos un solo episodio por mes, así a vosotros os da tiempo de poneros al día con los episodios atrasados, y a nuestro equipo a cogerse unas merecidas vacaciones.

Hoy nos hemos juntado Carlos y yo para realizar un análisis de la actualidad con las últimas noticias de defensa, a saber: el anuncio del estudio del portaaviones convencional para España, del anuncio del portaaviones para Turquía, la cancelación de tres proyectos estadounidenses como son el del Wedgetail, el cisterna stealth y el ekranoplano Liberty Lifter, la aparición de imágenes del ekranoplano equivalente chino, bautizado como el Monstruo de Bohai, y las intenciones de Francia de abandonar el Eurodrone y la noticia de que quiere controlar el 80% del NGF. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast