Últimamente dos aviones no tripulados españoles han llenado de titulares la prensa especializada y la generalista, el SiRTAP de Airbus y el Milano de INTA. Vamos a intentar echar un ojo a lo que sabemos sobre ellos, según lo que han ido publicando ambas compañías, y a compararlos.
No solo la industria europea de defensa está que arde, también la de la aviación antiincendios. Hace años los incendios forestales afectaban básicamente a la cuenca mediterránea, pero en los últimos años han empezado a afectar a los países del norte de Europa, mientras que en Francia, España, Portugal, Italia y Grecia se han recrudecido. Esto ha creado la necesidad de mejorar e incrementar los medios antiincendios, por lo que han nacido muchos proyectos europeos para no depender de las soluciones exteriores. Por eso, la vigesimo-séptima edición de este encuentro de lucha aérea antiincendios será de especial relevancia para esta industria, y contará con la presencia de las principales empresas involucradas en la creación de nuevos medios antiincendios: Airbus, Kepplair, Hynaero, MAFFS, De Havilland Canada… y de las involucradas en la formación y simulación para entrenar tripulaciones, como la española Entrol.
Vamos a terminar la trilogía de episodios dedicados a la historia de los portaaviones y de la aviación embarcada con la historia y desarrollos del otro bloque: URRS, Rusia y China. ¿Nos acompañáis?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Hoy hemos encontrado una entrevista a David Pincet, presidente de Hynaero, la empresa francesa que quiere crear el Fregate F-100, un avión antiincendios moderno capaz de rivalizar y superar a los diseños de Canadair, y nos ha parecido suficientemente interesante como para traer un resumen de ella al blog.