¿Recordáis que os contamos que Rusia había copiado a Ucrania y había desarrollado su propia versión del Yak-52 para cazar drones? Era una modificación basada en el Yak 52B, un avión ligero de ataque, armado originalmente con dos contenedores de 32 cohetes cada uno, pensado para derribar drones pesados de largo alcance, como el An-196 Liutyi, o los Aeroprakt y Sky Ranger (Vita E300) convertidos en bombas volantes.
Pues por fin han aflorado más detalles, fotos y vídeos del avión en Twitter.
El Yak-52 es un avión de entrenamiento biplaza, que algunos comparan con el T-6. Aunque nada más lejos de la realidad, el Texan es de los años 30 y el Yak-52 voló por primera vez en el 76.
El 52 tampoco tiene ametralladoras en el morro, como sí tenía el Texan. Lo que hace pensar que el derribo del drone ruso, parece ser que un Orlan 10, se ha producido disparando desde el asiento trasero.
Tras ser derribado se ha activado el paracaídas de recuperación balístico del drone de reconocimiento.
Se observa en el vídeo que para poder orbitar entorno al drone derribado el Yak vuela con los flaps desplegados.
Dice Clash Report que el Yak lleva camuflaje y escarapela del ejército del aire ucraniano. Pero la captura de pantalla del vídeo más parece de un avión pintado para acrobacia. ¿Estarán usando aviones lentos, de baja tecnología, para contrarrestar los ataques de drones de baja tecnología?¿Cómo de seguro es el espacio aéreo ucraniano para poder operar este tipo de aeronaves tan vulnerables a aviones o helicópteros modernos?
Here’s the photo of two-seater cockpit of Ukrainian Yak-52 aircraft, one of which was used to shot down the Orlan-10 reconnaissance UAV today.
Actualizamos con nuevos vídeos. Y, atención, porque en el vídeo que se muestra la imagen desde dentro de cabina del Yak, el ala es azul y amarilla, a rallas, como en el vídeo que poníamos sobre estas líneas, mientras que el vídeo grabado desde el drone ruso es de un Yak de camuflaje, pero distinto al que publicaba Clash Report (también sobre estas líneas), lo que podría indicar que ha habido más de uno de estos enfrentamientos.
— Special Kherson Cat 🐈🇺🇦 (@bayraktar_1love) April 27, 2024
Actualizamos con más información: han aparecido fotos mostrando marcas de derribos en el Yak-52 antidrones. La tripulación de este Yak habría derribado ocho drones y habría sido testigo de cómo otros dos drones más se perdían uno por colisión contra un ave y otro por condiciones meteorológicas.
Kill marks of the crew of the Ukrainian Yak-52, which shoots down Russian reconnaissance drones.
P.S: As said in the comments, the bird and cloud at the bottom right are marking drones downed as a result of a collision with a bird and exposure to weather, which was witnessed by… https://t.co/ziDvTwZXfypic.twitter.com/1ZjnqHqw9Z
— Special Kherson Cat 🐈🇺🇦 (@bayraktar_1love) June 25, 2024
Actualización: imágenes de uno de los Yak desde uno de los drones rusos atacados.
Ukrainian Yak-52 piston trainer aircraft employed for drone hunting seen through the camera lens of a Russian ZALA 421-16E-series reconnaissance UAV. pic.twitter.com/k6RP98WOxC
Como puede verse se tratan de, al menos, dos aviones con camuflajes distintos (uno verde y otro gris). Aparece lo que podría ser un tercer Yak con librea acrobática, aunque también podría ser uno de los dos anteriores antes de ser pintado de camuflaje.
Grupo de recreadores históricos en el festival aéreo de Meaux
En uno de nuestros episodios del podcast hablábamos con Guillermo Tabernilla acerca de uno de los pilotos de este grupo de pilotos de caza franceses que terminó volando con cazas Yak en el frente ruso.
Hoy traemos un vídeo de unos recreadores franceses que han aprovechado el festival aéreo de Meaux y la presencia de los Yak para lucir sus uniformes, y hacer divulgación acerca de esta particular unidad.
El avión podra verse en vuelo durante la PAC Obert, y en estático en su hangar, a partir de septiembre.
Yak-9 de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
El avión no es un caza original, sino una réplica construida en 1996 por la empresa rusa Strela Aircraft Co a partir de los planos y algunas piezas originales. El que se incorpora a la FPAC es el tercero de los nueve encargados por la empresa norteamericana Shadetree Aviation Inc.
El motor del avión tampoco es el original, puesto que monta un Allison V-1710 de 12 cilindros en V en lugar del Klimov M-105PF (una copia sin licencia del Hispano Suiza 12Y) original.