Segundo prototipo del UCAV turco Anka-3: bimotor y supersónico

Segundo prototipo del Kaan, twitter

«Ahora ANKA-3 vuela a alta velocidad subsónica. Pero se espera que su versión bimotor llegue pronto, será supersónica y acompañará a al caza KAAN. En el futuro, se espera que ANKA-3 vuele con 2 motores turbofán TEI-TF10000. Los trabajos de desarrollo del TEI-TF10000 continúan y se espera que, una vez completados, proporcione un empuje de 6.000lbf, de 10.000lbf con postcombustión», ha dicho Turan Orguz, destacado analista de defensa turco en Twitter.

Lo interesante de esos motores es que son de diseño turco y que reemplazarán a los reactores estadounidenses utilizados hasta ahora tanto en ANKA-3 como en KAAN.

A su vez, se están desarrollando armas para este avión de combate no tripulado. A mediados de mayo mostraban el misil Super Lightning, con una ojiva con una capacidad de carga de 36 kg, que prometen se podrán utilizar para cumplir hasta 11 misiones diferentes.

Turquía lleva años invirtiendo para convertirse en una potencia industrial y con capacidad de producir armamento propio. En tierra destaca su industria, conocida en occidente por sus autobuses, vehículos blindados y carros de combate. En el aire destacan sus desarrollos de helicóptero de combate, sus drones, posiblemente los más conocidos sean los Baykar TB-2, por Ucrania, el caza anteriormente conocido como TF-X o el entrenador Hürjet.

La inversión turca en defensa ha sido muy potente, y los desarrollos progresivos. Se comenzó haciendo mantenimiento propio en las aeronaves compradas a terceros países, se continuó fabricando bajo licencia y produciendo aeronaves basadas en éstas producidas bajo licencia, para terminar desarrollando desde cero aeronaves complejas.

Reseñar que ha jugado a su favor la falta de trabajo en el sector aeronáutico en Europa. Dada la baja carga de trabajo que hemos tenido los ingenieros del sector aeronáutico en Europa en estos últimos 10 o 15 años, ha sido muy sencillo para Turquía hacerse con expertos que quisieran trabajar para ellos. Ofrecían contratos por horas muy bien pagados, además de incluir el alojamiento o el transporte. Así pues, ingenieros europeos, formados en la industria europea y en las universidades europeas han sido los que han trabajado en estos proyectos y, lo que es más importante, formado a los ingenieros turcos que carecían de experiencia para desarrollar proyectos avanzados.

GÖKVATAN – Viaje a través de la historia de la aviación turca

La película de animación cinematográfica Gökvatan reúne la historia de la aviación turca desde sus raíces históricas hasta la moderna Fuerza Aérea Turca de la República de Turquía. Ha sido producida con el motor gráfico Unreal Engine 5

Este cortometraje hay que enmarcarlo en un momento dulce de la industria de defensa turca, que se ve capaz de alcanzar cualquier objetivo y desarrollar cualquier producto, con su caza de quinta generación realizando ensayos en vuelo y esperando entrar en servicio en 2030, así pues no sorprende la épica tanto del vídeo como de las descripciones que da el autor.

GÖKTÜRKS: LOS PRIMEROS ALETEOS

La película comienza con una introducción que abarca desde los arqueros montados de los Göktürks hasta los aviones de combate a reacción de hoy en día. Esta sección, que combina animaciones históricas y tecnología gráfica moderna, sienta las bases de la fuerza aérea turca.

IMPERIO OTOMANO: LOS PRIMEROS BASES AÉREAS

Centrándose en los avances de la aviación en los últimos años del Imperio Otomano, esta sección narra el establecimiento de la Fuerza Aérea Otomana y sus hazañas durante la Primera Guerra Mundial.

ERA DE LA REPÚBLICA: LAS ALAS DE TURQUÍA SE ABREN AL CIELO

Bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, esta sección muestra la modernización y fortalecimiento de la Fuerza Aérea Turca durante el establecimiento de la Turquía moderna, destacando desarrollos significativos en el período de posguerra.

TRIUNFO DE LA NUEVA TECNOLOGÍA: VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS BAYRAKTAR Y PROYECTO KIZILELMA

La película enfatiza los triunfos tecnológicos recientes de Turquía, como los Vehículos Aéreos No Tripulados Bayraktar y el Proyecto Kızılelma. Estas tecnologías autóctonas y nacionales han mejorado significativamente la potencia de la Fuerza Aérea Turca.

LUZ DESDE EL FUTURO: AGENCIA ESPACIAL TURCA Y VIAJES ESPACIALES

En la sección final, revelamos los avances recientes de Turquía en la exploración espacial y el establecimiento de la Agencia Espacial Turca. Empujando los límites de la tecnología moderna, esta parte ofrece una emocionante visión del futuro de Turquía en el espacio.

vía Linkedin

[Vídeo] KAAN (antes TF-X), el caza turco de 5ª generación, vuelve a volar

El caza de 5ª generación, en desarrollo en Turquía, KAAN, antes conocido como TF-X, ha realizado el seis de mayo su segundo vuelo, como ha anunciado el Secretario de Industrias de Defensa turco. El prototipo del KAAN fue escoltado por un F-16D durante el vuelo, exactamente igual que durante el primer vuelo en febrero pasado. Por cierto, el segundo vuelo ha tenido lugar exactamente 75 días después del vuelo inaugural.

Dentro de la historia, otro momento histórico más… ¡Nuestro #KAAN se ha encontrado hoy por segunda vez con #GökVatan! Estamos emocionados y orgullosos. Nuestro Avión de Combate Nacional, que realizó su primer vuelo con éxito el 21 de febrero, despegó de la pista esta mañana a las 08:46, estuvo en el aire durante 14 minutos y alcanzó una altitud de 10 mil pies. Estoy agradecido de haber sido testigo juntos de este momento histórico. Quiero expresar una vez más que este éxito es el éxito de los hijos de nuestra nación.
Los artífices de este éxito son la voluntad de nuestro Presidente @RTErdogan. Que este momento histórico sea un regalo una vez más para nuestra hermosa patria y nuestra querida nación, con la fuerza y la inspiración que recibimos de nuestro pueblo. Quiero felicitar de todo corazón a todas las empresas, empleados y personal de la institución que participaron en el proyecto, especialmente a nuestros ingenieros de TUSAŞ, pilotos y equipos técnicos. ¡Avanzando con paso firme hacia la producción en serie, nuestros cielos están en manos seguras con nuestras tecnologías nacionales y locales!

Prof. Dr. Haluk Görgün, Secretario de Industrias de Defensa de Turquía

La empresa estatal Turkish Aerospace Industries (TAI) espera mejorar el KAAN a un modelo de quinta generación con capacidades furtivas para 2030. Planea entregar sus primeros 20 aviones a la Fuerza Aérea Turca para 2028, propulsados por un motor de producción local. Por ahora, los prototipos utilizan motores fabricados en Estados Unidos.

Sin F-35 hasta que se ponga en servicio el KAAN, Turquía planea aumentar el número de F-15 de su fuerza aérea, e incluso se plantea comprar Eurofighter Typhoons.

TAI ha desarrollado con éxito drones de combate y helicópteros, y está proponiendo a países como Pakistán, Malasia, Indonesia, Azerbaiyán y Catar para unirse a sus principales proyectos de desarrollo de defensa, incluido el KAAN, antes conocido como TF-X.

KAAN (antes TF-X), el caza turco de 5ª generación, ha realizado su primer vuelo

El prototipo del avión de combate KAAN de Turquía ha realizado hoy su vuelo inaugural.

Turquía ha intensificado sus esfuerzos para desarrollar su industria aeronáutica, y más aún desde que fue expulsada del programa de aviones de combate furtivos de quinta generación F-35 en 2019, después de adquirir sistemas de defensa antiaérea rusos.

https://youtu.be/Pd0Cc_F_9pg?si=DSum4UD3B7cOAcD7

La empresa estatal Turkish Aerospace Industries (TAI) espera mejorar el KAAN a un modelo de quinta generación con capacidades furtivas para 2030. Planea entregar sus primeros 20 aviones a la Fuerza Aérea Turca para 2028, propulsados por un motor de producción local. Por ahora, los prototipos utilizan motores fabricados en Estados Unidos.

Sin F-35 hasta que se ponga en servicio el KAAN, Turquía planea aumentar el número de F-15 de su fuerza aérea, e incluso se plantea comprar Eurofighter Typhoons.

TAI ha desarrollado con éxito drones de combate y helicópteros, y está proponiendo a países como Pakistán, Malasia, Indonesia, Azerbaiyán y Catar para unirse a sus principales proyectos de desarrollo de defensa, incluido el KAAN, antes conocido como TF-X.

El presidente Erdogan resaltó el vuelo inaugural durante un mitin político –Turquía se prepara para elecciones locales el 31 de marzo- celebrado el mismo día que el primer vuelo, diciendo: «Hemos completado otra fase crítica en nuestro camino para producir nuestro propio avión de combate de quinta generación».

[Podcast] Análisis del Anadolu, el «primer porta-drones» del mundo presentado por Turquía

Recientemente hablábamos en el blog de la presentación del porta-aeronaves turco TCG Anadolu, un buque con capacidad de asalto anfibio, pensado para transportar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), o de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), tales como helicópteros, convertiplanos, Harriers o F-35s. De hecho, este último caza era el que estaba llamado a ser la punta de lanza del Anadolu, hasta la compra del sistema ruso S-400, que hizo que USA anulara la venta del F-35 a Turquía. Y, debido a esta cancelación, el barco ha sido presentado a los medios como el primer porta-drones del mundo. Así que no nos ha quedado más remedio que invitar a nuestro colaborador ocasional Carlos González para analizarlo más en detalle. Que disfrutéis…

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast