Lockheed P-3 Orion y L-188 Electra como aviones antiincendios

El nacimiento de dos cuatrimotores emparentados

En las décadas de 1940 y 1950, el fabricante Lockheed ocupaba un lugar destacado en la industria aeronáutica. En el ámbito civil, diseñó el mítico Constellation en los años 1940. Al mismo tiempo, en el ámbito militar, produjo el C-130 Hercules, el famoso transporte táctico que tuvo un éxito extraordinario.

Lockheed también produjo el L-188 Electra, un avión de línea con turbohéliceses, cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1957. Este avión mide cerca de 32 metros de largo y tiene una envergadura de más de 30 metros. Está propulsado por cuatro motores de turbina Allison 501-D-13, cada uno con una potencia de 3800 HP. Diseñado para acceder a pequeños aeropuertos regionales de los años 1950, en los que no podían operar jets, el Electra es capaz de aterrizar en pistas cortas y no pavimentadas, requiriendo un mínimo de infraestructura en tierra, lo que lo hace muy útil en regiones aisladas.

Seguir leyendo

[Podcast] Análisis: 321 XLR y C390 MPA, y P1 con Navantia e Indra

Aparcamos momentáneamente nuestros monográficos sobre portaaviones para centrarnos en la actualidad de los aviones de patrulla marítima (MPA) y de lucha antisubmarina (ASW), ya que en relativamente poco tiempo se han producido tres noticias: la presentación de un 321XLR como MPA por parte de Airbus, el anuncio de un C-390 para el mismo fin por parte de Embraer, y el anuncio de Indra y Navantia de un acuerdo con Kawasaki para estudiar el P1 como plataforma para Europa. ¡Ah! y más recientemente, por desgracia después de la grabación del podcast, la posible venta de aviones «verdes» de Kawasaki a Italia para que los equipen a su gusto.

Hoy estamos con Carlos, quién si no, para que nos hable de todo esto y algún chascarrillo más. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Los aviones caza-huracanes de la NOAA, con Carlos González

NOAA Lockheed WP-3D Orion N43RF

Empezamos 2024 con el primer podcast, y os traemos ni más ni menos que la historia de los aviones de la NOAA que se dedican a cazar huracanes. Sí, aviones y tripulaciones preparadas para atravesar en vuelo un huracán y así estudiarlo. ¿Nos acompañas?

El podcast se puede encontrar en Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Spotify

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Vídeos] Dentro del huracán Ian

El huracán Ian ha dejado un rastro de destrucción en Florida. Y la costumbre del NOAA de lanzar a sus P-3 a volar dentro de los huracanes, algunos vídeos espectaculares.

Y no solo han atravesado el huracán con éxito, sino que además han lanzado drones de investigación dentro, para tomar datos.

Y no sólo eso, según este tripulante reconoce que ha sido el primer vuelo que ha hecho en su vida, ¡y vive de hacer este tipo de vuelos!