Kratos Defenseha presentado su sistema Ragnarök LCCM (Low Cost Cruise Missile), un misil de crucero de bajo coste diseñado para ser empleado desde aviones de combate no tripulados colaborativos, como su XQ-58 Valkyrie, plataforma utilizada para su presentación, tanto en uno de sus soportes subalares como en su bodega. El objetivo declarado de Kratos es ofrecer un sistema de alto rendimiento a un costo relativamente bajo, para facilitar la fabricación en masa y la disponibilidad operativa.
El tercer y el cuarto prototipo del Bayraktar TB3 despegaron desde Keşan y aterrizaron en el Anadolu durante el ejercicio naval Denizkurdu 2025 de la marina turca. Tras el anaveaje, los prototipos fueron cargados con dos bombas MAM-L, para volver a despegar a continuación —uno detrás de otro— desde la pista de apenas 200m del Anadolu. Era la primera vez que se efectuaba un lanzamiento múltiple de TB3 armados. Además, durante el ejercicio lanzaron esta munición contra objetivos terrestres.
Siguiendo con la racha de entradas de compañías que convierten aeronaves tripuladas en no tripuladas, vamos ahora con Airbus. Los ensayos con helicópteros tripulados convertidos en no tripulados comenzaron hace tiempo en Estados Unidos. Uno de los primeros fue el K-MAX, o con el Huey, y el año pasado conocimos que también contaría con un helicóptero de Airbus dronizado. Y este helicóptero ya ha volado, la primera vez en agosto, y la segunda más recientemente en octubre.
Hace poco hablábamos (tanto en el podcast como en el blog) de que China estaba convirtiendo muchos aviones militares rescatados de un cementerio de aviones en aviones de combate no tripulados. Y, en el fondo, es un tema recurrente que aparece de vez en cuando en el blog, la conversión de aviones de generaciones anteriores en drone, ¡al menos desde aquél QF-16 de 2013! Y es que diseñar una célula específica para un avión no tripulado sale mucho más caro que convertir células ya existentes e industrializadas, y lo que logran al «dronizar» una célula ya existente es reducir de necesitar una inversión en un sistema que hace que un avión sea no tripulado más otra en el desarrollo del propio avión a tan sólo la primera. Por eso no es de extrañar que, aunque estas conversiones hayan existido siempre, cada vez sean más comunes y aparezcan más en las noticias.
En esta ocasion de mano de Skyryse, a quien conocéis en el blog por su sistema operativo que convierte cualquier avión en drone, y por su helicóptero pilotado desde una tablet, y es que ha firmado un acuerdo de 112 millones de dólares con Dynamic Aviation para convertir aviones King Air en drones de combate suficientemente baratos como para considerarlos fungibles, para unidades de operaciones especiales del ejército de EE.UU. Y éste sería sólo el primer modelo, algo así como una prueba de concepto, pues según la nota de prensa la idea sería poder hacerlo con cualquier otro momento posteriormente. ¿Veremos a USA recuperando también aviones de sus cementerios para dronizarlos?
Esta transformación se hará gracias al SkyOS™, que SkyRyse define como el primer sistema operativo universal de vuelo que sustituye los controles mecánicos tradicionales por un sistema inteligente e integrado, apto tanto para misiones tripuladas como no tripuladas, en los King Air y en futuros modelos, lo que permite operar cada avión de forma individual o en enjambres, para utilizarlos como drones fungibles en entornos complejos.
En agosto de 2025 se cumplían 70 años del primer vuelo del histórico Hispano Aviación Saeta, y no podíamos hacer menos que dedicarle un episodio. Pero no podíamos hablar del Saeta sin hablar del Super Saeta, del Triana, del Alacrán o del Ha-300. ¿Nos acompañas en este epispdio?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast