¿Qué comen en vuelo los pilotos de U2?

por Guy Norris

21 Ago, 2015

Como parte de los actos de esta semana para celebrar el 60 aniversario del U-2, se concedió permiso a la prensa para acceder al Site 2, la guarida del U-2  de Lockheed Martin ‘Dragon Lady’ en las extensas instalaciones de la Planta 42 de la U.S. Air Force en Palmdale, California.

Localizada en la zona norte del aeródromo, el hangar albergó en los años 80 la línea de producción TR-1/U-2 production line in the 1980s (las generaciones anteriores del  U-2 fueron construídas en Burbank y Oildale, un suburbio de Bakersfield, California), y ahora sirve como almacén de mantenimiento, pruebas y trabajos de actualización de la flota. El Programmed depot maintenance (Trabajo de mantenimiento programado en taller), o PDM, requiere unos 11 meses y aproximadamente 15,000 horas de operario. Cada U-2 pasa por el PDM cada 7  años o 4800 horas de vuelo, lo que llegue antes. Con una flota de 32 aviones (la NASA hace su propio mantenimiento periódico), el requisito equivale a alrededor de 6 aparatos pasando por las instalaciones de Palmdale cada año.

Seguir leyendo

Una «Gran Ala» volverá a los cielos británicos 75 años después de la Batalla de Inglaterra

 

Spit Mk1 subastado hace poco por Christies

 

 

Hurricane

 

La mayor formación de cazas de la IIGM volará el mes que viene sobre los cielos británicos para conmemorar el 75 aniversario de la Batalla de Inglaterra.

 

Cincuenta Spitfires y Hurricanes, el 70% de estos aviones históricos que quedan en vuelo, formarán sobre el sur de Inglaterra el mes que viene. Y será la mayor formación de estas características que volará sobre Reino Unido desde hace 75 años, y las famosas «grandes alas» de Mallory.

 

Seguir leyendo

Boeing prepara un nuevo lanzador no tripulado de satélites

 

XS-1

DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) ha seleccionado a Boeing de entre tres compañías para desarrollar un a nave autónoma capaz de lanzar diez satélites en diez días por menos de 5 millones de dólares por lanzamiento.

 

El proyecto fue iniciado en 2013. El concepto es similar a los fallidos X-30 de los 80 y X-33 de los 90, utilizando nuevos materiales y tecnologías propulsivas que no estaban disponibles entonces.Tres sociedades han estado trabajando en en sus respectivas naves para el concurso:  Boeing, trabajando con Blue Origin, Master Space Systems con XCOR Aerospace y Northrop Grumman con Virgin Galactic. Finalmente, en 2015, Boeing ha sido declarada la ganadora del proyecto. 

 

Seguir leyendo

Boeing patenta un motor a reacción nuclear

 

Motor Nuclear Boeing

 

 

Boeing ha patentado un nuevo concepto de motor a reacción, nuclear.

 

La idea es sencilla: al menos un láser incide sobre un material fisible,produce una reacción nuclear, y ésta produce gases a alta temperatura que son dirigidos hacia una tobera de escape para producir empuje. El refrigerante del sistema se movería en un circuito cerrado, y al atravesar una turbina produciría la energía eléctrica necesaria para alimentar el láser. El combustible del motor sería el material fisible, y con pequeñas cantidades se podría tener un motor con una gran autonomía.

 

Por supuesto que el que lo hayan patentado no significa que la tecnología esté ya lista, ni que se pueda aplicar a la aviación comercial (habría que ver qué ocurre con la radiación), tal vez sería más directamente aplicable a naves espaciales o misiles. Pero a los frikis ya nos han dado para un buen rato de conversación, discusión y debate.

 

Podéis ver la patente aquí, y un interesante vídeo de Patent Yogi aquí.

 

vía Aerospace Technology