Se logra recuperar en vuelo el drone parásito Gremlin desde un Hércules (portaaviones aéreos 12)

Vídeo: recuperación en vuelo del drone desde un Hércules nodriza

El sueño de tener aviones nodriza con aeronaves parásitas (o portaaviones que vuelan) alimenta la imaginación de los ingenieros y de los militares desde casi el comienzo de la aviación.

En este caso se trata de un proyecto de DARPA, que seguimos desde 2015. La primera fase del contrato se asignó en 2016.

El cinco de noviembre, DARPA publicaba una nota de prensa indicando que por fin se había logrado la recuperación exitosa de dos aeronaves.

El sistema de recuperación consta de un trapecio que se descuelga desde la rampa trasera de la aeronave. De este trapecio cuelga un cable junto con una cesta, que recuerda a los sistemas de repostaje de cesta y percha. Una vez que la aeronave parásita se aproxima a la cesta, despliega una percha, que al hacer contacto con la cesta queda cautiva. Una vez asegurada, pliega las alas y la aeronave es izada hasta el trapecio, donde es asegurada.

Primer vuelo del X-61 Gremlin

El 20 de enero de 2020 se produjo el primer vuelo del Gremlin. El 26 de agosto de 2020 Dynetics anunciaba un segundo vuelo exitoso. Sin embargo, en diciembre de 2020, cuando se realizó el ensayo de recuperación en vuelo, fue un fracaso. Tras al menos 9 intentos de recuperación desde el C-130 Hércules, finalmente hubo que recurrir al paracaídas de emergencia para recuperarlo.

Airbus anunciaba en enero de 2021 que había desarrollado en seis meses un programa similar.

[Rusia] MiG presenta un caza, un entrenador y un dron de repostaje nuevos

Caza ligero/entrenador monomotor
Drone para repostaje en vuelo y con capacidad de ataque a tierra
Caza

Nos hemos centrado tanto en la presentación del nuevo Sukhoi que habíamos pasado por alto esta triple presentación de MiG. Aunque se tratan de conceptos y sabemos poco de su grado de madurez real.

El entrenador, que recuerda en su configuración al Yak-130/Alenia Aermacchi M-346, estaría dentro de la misma categoría que estos aviones, el coreano T-50 o el que podría ser el futuro entrenador de Airbus. Es un entrenador avanzado con capacidades de caza ligero y ataque a tierra.

El drone tiene configuración de blended wing body, con cola en V invertida (su forma recuerda al X-47 con una cola). Tendría capacidad de funcionar en equipo con los otros cazas avanzados de MiG, y sus funciones básicas son de repostaje y ataque a tierra, algo así como el MQ-25 de Boeing.

Por último estaría el caza avanzado. La configuración es similar a la del malogrado 1.42/1.44 o MFI, cuyo prototipo voló en 2000, pero con las entradas de aire situadas en los laterales del fuselaje, en lugar de debajo.

Habrá que estar pendiente a las noticias aeronáuticas que vengan de Rusia sobre estos aviones militares.

Fuentes, de la información y de las fotos:

[Rusia] Primeras impresiones: ya se ha presentado el nuevo Sukhoi

https://youtu.be/PNDrTSDmaZY
Vídeo de la presentación

El caza del que os hablábamos ayer ha sido presentado hoy en MASK, con la presencia de Vladimir Putin. E incluso tenemos algunas imágenes del cockpit.

La cabina ha recibido numerosas críticas, e incluso ha llevado a que comparen el caza y su presentación a la del famoso «caza» iraní F-313.

Según informa el sitio ruso de noticias NTV, se trataría de un «avión táctico ligero», sin equivalente en el inventario militar ruso. Y según pudimos ver en el primer vídeo de presentación, en el que se desvelaba el nombre de Chess-mate, es un avión orientado a la exportación.

Estando Sukhoi detrás del proyecto, creemos que es algo bastante más serio que el F-313. Y teniendo en cuenta el hecho de que pretenda ser un caza ligero orientado a la exportación, nos recuerda a aquellos cazas ligeros como el Fiat G-91, de épocas pasadas orientados a dotar de aviones modernos a los países de su entorno. Es por ello que, humildemente, creemos que se trata de una aeronave con una baja firma radar, aunque la instalación de la tobera del motor hace pensar que baja firma radar no es equivalente de furtivo, de adquisición más económica que el Su-57, y orientado a reemplazar los viejos cazas de las potencias de su órbita, así como países con poder bajo adquisitivo. ¿Quinta generación?¿Generación 4+++?

Según ha traducido la Revista Ejércitos, la agenda de desarrollo del caza quedaría así:

  • 2023 – Primer vuelo
  • 2024-2025 – Construcción de prototipos
  • 2026 – primeras unidades de serie.

Seguiremos el proyecto con interés…

[Rusia] Vídeo del futuro caza monomotor de Rostec

Maqueta del nuevo caza de Rostec

Hace unos días se publicaba un vídeo con el que Rostec anunciaba que en el MASK de 2021 presentaría un nuevo caza. Y la agencia TASS recogía la noticia, además de aclarar que el diseñador de la aeronave es Sukhoi.

https://youtu.be/Nnm0stFtnkw
Vídeo de Rostec en el que se anuncia el futuro caza y se dejan ver los potenciales clientes

En el vídeo se dejan ver algunos de los potenciales clientes a los que va dirigido el caza.

El caza es monomotor, con ala en delta y la cola en V, y la toma del motor recuerda bastante a la entrada de motor del X-32. Aparentemente es una mezcla de aeronave de quinta generación, por sus formas que favorecen una baja observabilidad, y una de cuarta generación avanzada, por la instalación del motor y su tobera.

Y hasta aquí vamos a especular, puesto que, de momento, no es más que una maqueta. Y bien podría evolucionar en un futuro. Estaremos pendientes a la presentación, que se hará en las cuentas de Youtube de Rostec, de UAC, y en la propia web del proyecto.

Centenario de la Fuerza aérea Australiana y renacimiento del 100th Sqn

El 31 de marzo de 2021 la RAAF cumplía cien años. Y como es de esperar, celebró su cumpleaños con un desfile aéreo en el que se pudieron contemplar todas las aeronaves que están en servicio, y muchas de las que no lo están, ¡todo un espectáculo para la tribu aerotrastornada! Y menos mal que esta tribu cuenta con el barrio de los spotters, que nos permiten disfrutar en la distancia de imágenes como estas.

¿Y qué es el Escuadrón 100 (100th Sqn)? Pues algo que ya quisieramos tener en España…

Originalmente se formó en el año 1942 con los supervivientes que llegaron a Australia del 100th Sqn de torpederos de la RAF, que volaban Vickers Vildebeest contra los más modernos aviones japoneses. Re equipados con el Bristol Beaufort hundieron algunos cargueros japoneses y participaron en la Batalla del Mar de Bismark. El escuadrón se disolvió en 1946.

Y ahora el 100th Sqn regresa para ser historia viva y volar aviones históricos que estuvieron en servicio con la RAAF. ¿No digáis que no os dan envidia? ¡Ojalá el Ejército de Aire pudiera tener un escuadrón dedicado a mantener y volar aeronaves que hubieran estado en servicio en él! ¡Ójala poder recuperar Buchones, Moscas, Albatros y otros tantos!

Pero dejemos de soñar y volvamos al 100th Sqn. Tendrá dos bases, y cada una de las cuales contará con las siguientes aeronaves:

  • Point Cook:
    • Mustang VH-SVU A68-170
    • CT4A VH-NZP A19-077
    • Sopwith Pup VH-PSP
    • Harvard VH-HVD NZ1075
    • Sopwith Snipe VH-SNP
    • RE8 VH-OTF RE8-1 0003
    • Winjeel VH-FTS A85-439
    • Tiger Moth VH-AWA A17-692
    • P-40 A29-90
  • Temora:
    • Canberra VH-ZSQ
    • Cessna A37 VH-XVA
    • Spitfire Mk.VIII. VH-HET
    • DH Vampire VH-VAM
    • Lockheed Hudson VH-KOY
    • CAC Wirraway VH-BFF
    • CAC Sabre VH-IPN
    • CAC Boomerang VH-MHR
    • Ryan STM VH-RSY
    • Meteor F8 VH-MBX
    • Spitfire Mk.XVI VH-XVI
    • Tiger Moth VH-UVZ

La misión del 100th Sqn será la de conservar las aeronaves, claro, para mantener y honrar la memoria de los que sirvieron y para inspirar a las generaciones futuras.

Y además de en el día del centenario de la RAAF ya se han prodigado por algún otro festival aéreo.

Fuentes