La forma no tan secreta de derribar un F-22 o F-35 furtivo

 

f-35

 

José Manuel Gil

Ahora que Trump ha dicho que no quiere cazas tan caros, que los SuperHornet y F-15E Silent Eagle serían suficientes, vamos a lanzar una pregunta con mala uva…¿Los cazas furtivos pueden detectarse?  Sí. De hecho el F-22 y el F-35 han sido muy criticados porque los radares de la IIGM sí podrían detectarlos. Son radares de longitud de onda larga, o frecuencias bajas, y tienen poca resolución. Así que sí, se pueden detectar, el problema es dar datos exactos una vez detectados. El otro problema es el gran tamaño de este tipo de radares. Esto es bastante conocido entre la comunidad de internautas, o al menos entre la de internautas aerotrastornados. Podemos encontrar algunos artículos ¡desde al menos el año 2000!

Seguir leyendo

Interstate XBDR-1, el abuelo del X-47

patente 

 

O el otro abuelo del X-47, porque los TDR-1 y TDN-1 también eran proto UCAVs, solo que el XDBR-1 (X por eXperimental, B por Bombardero, D por Drone R por serlaletradel fabricante, Interstate, -1 por ser el 1er bombardero drone de este fabricante) además es un ala volante, como el X-47. El XDBR-1 debía ser el sustituto del TDR-1, un avión bombardero guiado por televisión, pero movido por motores a reacción. Es decir, lo que ahora en 2016 se plantea como el futuro de los aviones de combate… pero a mediados de los 40 del siglo XX.

 

Seguir leyendo

Primer helicóptero tripulado solar

 

Gamera electrico

 

Lo admito, la noticia es vieja, pero no hemos tenido tiempo de ponernos con ella antes ¡cosas del trabajo! (¡eh! pero si os ofrecéis a pagarnos para que vivamos, bien, de escribir sobre aviones nos apuntamos ¿eh?). La parte buena es que creo que no ha salido en ningún medio español, salvo tal vez en Microsiervos…

 

¿Recordáis el helicóptero Gamera?  Fue un intento de lograr el premio Sikorsky, dado al primer helicóptero de propulsión humana que consiguiera ciertos hitos. En 2013 batieron algunos récords, aunque no lograron el premio Sikorsky, que les fue finalmente arrebatado por el equipo canadiense AeroVelo.

 

Seguir leyendo

«Drone» agrícola en 1960

Vaya por delante que tenemos cierta tirria a la palabra «drone» que se popularizara tras el lanzamiento de un multirrotor de la marca Parrot con ese nombre. Para nosotros siempre serán «UAV» si son no aeronaves no tripuladas y en el caso cocnreto de los helicópteros de más de un rotor serán «multirrotores». Así pues deberíamos decir que este pájaro es un UAV de alas rotatorias, multirrotor, diseñado por Gloster en los años 60. Pero como el público general condensa todo eso de multirrotor y no tripulado en «drone», así lo reflejamos en el título de la entrada, para mejor entendimiento por la mayoría, y por abreviar un poco.

 

Multirrotor Gloster (1960)

 

Y ahora al lío.

 

Seguir leyendo