Pop Gun: la parodia de Top Gun hecha por tripulaciones de F14

Pop Gun, una parodia de Top Gun hecha por tripulaciones reales de F14 Tomcat

Mayo de 1986. Se lanzaba el clásico Top Gun, que dispararía el interés entre los jóvenes por la aeronáutica. Muchos decidieron ser pilotos gracias a esta película. Otros pocos decidieron hacer ingeniería aeronáutica por culpa de la misma.

Un año después, 1987, la película se puede considerar ya casi de culto, todo un éxito. Y un grupo de tripulantes REALES de F-14 Tomcat decide hacer su propia versión, un cortometraje, una parodia de unos 20 minutos. ¡Disfrutad de ella!

En la primavera de 1986 se estrenó una super-producción cinematográfica mostrando el estilo de vida de los pilotos de la marina estadounidense. Como consecuencia, el kill-ratio de los pilotos creció dramáticamente en los clubes de oficiales de todo el país. Sin embargo, la historia real seguía sin ser contada.

Pop Gun
Pop Gun, el corto

Gracias Mork (ya sabéis que los pilotos de combate y los frikis de simulación tenemos siempre un mote por el que nos llaman por radio) por pasarme el enlace

Controladores aéreos británicos y el desafío del vuelo del 70 jubileo

Setenta aeronaves, desde cazas de la Segunda Guerra Mundial a los más modernos F-35 sobrevolaron ayer Londres. Los controladores británicos de NATS explicaron en su blog la planificación que siguieron para que todo saliera bien. Os lo traducimos debajo.

¿Cómo hubiéramos podido negarnos cuando nuestros colegas del 78 Sqn de la RAF, basados en Swanwick centro nos pidieron que apoyáramos en la pasada sobre Londres para celebrar el Jubileo platino de la Reina?

Ayer unas 70 aeronaves, desde Spitfires y Lancasters a F-35 Lightning se ensamblaron en formación sobre el mar y después volaron hacia Londres. Pasaron por Buckingham Palace a las 13h, entre 1000 y 1400ft sobre el suelo. Los Typhoon cerraban el desfile con una formación especial. Tras pasar por el palacio seguían volando hacia el oeste, antes de dispersarse.

No era el primer gran desfile aéreo en el que colaboraban los controladores, y el del 100 aniversario de la RAF ayudó a preparar la planificación y los procedimientos para el del 70 Jubileo.

No obstante, un desfile aéreo de tal magnitud siempre tiene un impacto en las operaciones normales y los vuelos comerciales. A pesar de tener los protocolos desarrollados y de meses de cuidadosa planificación, la coordinación con las aerolíneas y otros actores es aún imprescindible.

El tráfico de los os aeropuertos de London City y el de Heathrow se vio pausado por unos minutos. En torno a un tercio de todas las aeronaves volaron directamente sobre Heathrow, ¡así que el festival se vio desde la torre!

El desfile aéreo fue coreografiado por los controladores militares de Swanwick. En realidad los controladores de la terminal de control de Londres y los militares de Swanwick del 78 Sqn se encuentran en la misma sala de control, lo que facilita la coordinación entre ellos. Tan pronto se produjo la pasada a baja cota, los controladores civiles retomaron las operaciones normales.

Suena a cliché, pero ante un evento como este todo el mundo colabora. En la planificación se involucraron personal de la RAF, NATS, CAA y los aeropuertos afectados. Todos querían que fuera un éxito, y seguro para la gente.

El primer paso era entender qué quería hacer exactamente la RAF, qué espacio aéreo querían ocupar, cuándo y por cuanto tiempo. Con toda esa información se crean los procedimientos temporales de operación, para que los controladores civiles mantuvieran al tráfico separado, y minimizar el impacto en las operaciones.

A petición de la RAF, la CAA emitiría los NOTAM necesarios estableciendo restricciones al espacio aéreo. Básicamente ninguna aeronave, a excepción de helicópteros de policía o de televisiones podían entrar en las zonas restringidas.

Con todo este trabajo hecho, planificación lista, procedimientos establecidos, aviones listos, y la Reina esperando… solo necesitaban que la meteo también colaborara, y lo hizo.

Este tipo de celebraciones no es muy frecuente, así que la RAF y los controladores no necesitan habitualmente de esta coordinación. Sin embargo la leva de las restricciones Covid ha hecho que se acumulen celebraciones, y 2022 está siendo un año muy intenso en cuanto a desfiles aéreos.

Fuentes: blog de NATS

[Vídeo] Increíble pasada en formación por el 70 aniversario como reina de Isabel II

Red Arrows

Hoy se celebraba el Jubileo de Platino (70 años de reinado) de la Reina Isabel II. Entre muchas de las actividades que han llevado a cabo durante la celebración ha estado una espectacular pasada en formación sobre Londres, que podéis ver en el vídeo de abajo.

Vídeo de la RAF
Vídeo de la pasada en formación por el Jubileo de platino de la Reina Isabel II

Podéis ver la galería de la RAF en Facebook.

La pasada en formación ha incluido el último Lancaster en condiciones aeronavegables de Europa.

Por cierto, los controladores británicos han explicado el desafío que ha supuesto coordinar a 70 aeronaves volando sobre la ciudad a 1000 pies sobre el suelo, y aquí os lo hemos traducido nosotros.

Y tras Top Gun Maverick: Bottom Gun ULM, la secuela francesa

Un poco de humor no viene mal. Y recordar estos dos ultraligeros que se propusieron como aeronaves militares, tampoco… el que quiera ampliar un poco más, el primero es un Zenith Aviation Baroudeur, y fue armado en los 80, os lo contamos aquí.

El segundo es un Pou du Ciel, una pulga del cielo. Concretamente el HM280, y nació como avion partisano en la Segunda Guerra Mundial.

Zenith Aviation Baroudeur armado, o cuando los franceses armaron un ulm
Sí, es un Pou du Ciel militar, el piojo que hizo la mili

En la realidad Maverick no se hubiera llamado así (salvo que la hubiera cagado con misil AGM-65)

Casco de Pete Mitchell

Parece que en las películas estadounidenses todo piloto tiene un mote agresivo o imponente. Maverick, Iceman. Pero nada más lejos de la verdad, estos callsigns de los pilotos estadounidenses suelen derivar de alguna cagada del piloto al comienzo de su carrera profesional, en su primer destino operativo, si no lo arrastra ya de la academia.

Los motes empezaron a utilizarse para llamar a otro piloto casi tan pronto como se instalaron las radios en los aviones. Las comunicaciones por radio deben ser cortas y precisas. Y nada mejor para acortar un nombre y llamar a alguien sin equivocaciones que un sobrenombre. Aunque la popularización vino a partir de los 70.

Estos sobrenombres no los escoge el piloto. Si así fuera los escuadrones estarían repletos de motes molones… y repetidos (Razors, Blades, Lassers, etc). Así que se reciben de algún compañero. Puede estar basado en un rasgo físico (parecerse a un personaje de una serie, por ejemplo), o de la personalidad, o por la procedencia del piloto, aunque lo más normal es que venga motivado por alguna cagada. Por ejemplo hay algún piloto estadounidense llamado BamBam, por haber reventado las ruedas en despegue al olvidarse de quitar los frenos de parking.

En alguna ocasión se puede rechazar algún mote, normalmente porque no es suficientemente gracioso. Pero ¡siempre hay un aluvión de motes para poder reemplazar el que ha sido rechazado!

Ahí van algunos ejemplos:

  • Col. Gergory Boyington, era casi 10 años mayor que sus compañeros, así que se convirtió en Pappy
  • Brig. Gen. David Lee Hill era texano, así que fue bautizado como Tex.
  • Navy Cmdr. Chris Harmer dice que le llamaron Ox por su parecido con el personaje de John Candy en Stripes. Él cuenta como un amigo suyo era llamado MOTO, abreviatura de Master Of The Obvious.

Otras abreviaturas que han dado nombre a motes son PITA por Pain in the Ass, VIGIT por Village Idiot o TERPID por Terminally Stupid.

En general los call-signs están entre lo gracioso y lo insultante, como todo buen mote. Y, sobre todo, muchos se escogen para bajar los humos al piloto.

Así que como veis es muy dificil que Pete Mitchell hubiera recibido como mote Maverick, de no ser que la hubiera cagado con uno de los misiles llamados así.

¿O Maverick le viene por lo de inconformista y disidente? Maverick es a las vacas lo que Mustang a los caballos. Y aplicado a personas, son aquellas que van a su puta bola. El término viene, parece ser, del ganado sin marcar (como siempre y tras consultar varias fuentes, enlazo la más estable, que por desgracia suele ser sólo Wikipedia). Mientras que la traducción literal sería vaca salvaje, la más aproximada en español sería posiblemente cabra loca. Gracias Carlos por la pista.

PD: visto lo visto, tal vez Iceman venga de que se le congelara el pitot… o de que metiera cerveza en el congelador para enfriarla rápido y olvidara sacarla.