[Podcast] Aeronaves eVTOL, vistas desde el punto de vista de un bombero

Hoy retomamos el ritmo habitual de publicación, tras el extra de la semana pasada. Hoy sí toca episodio, nada de extras debidos a que la actualidad nos descabala la programación. Y aparcamos un poco el tema militar y de defensa.

Y vamos a hablar acerca de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical o eVTOL.

En el blog las hemos analizado bastante, y hemos sido muy críticos con ellas, pues creemos que tienen demasiados puntos abiertos por cerrar, como resumimos al comienzo del episodio.

Pero jamás nos habíamos parado a pensar cómo lo vería un bombero. Por eso hemos traído a Gustavo Flamme, para que nos de su punto de vista. En gran parte se basa en lo que ha vivido con los coches eléctricos, y añadimos depsués algunos casos más específicos que afectan tan solo a este tipo de aeronaves. ¿Te quedas con nosotros?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Análisis: KF-21 Boramae y la industria aeronáutica Coreana

El de hoy es un episodio imprevisto. De hecho, hoy no tocaba podcast. Íbamos a grabar otro tema, pero por motivos de causa mayor hemos cancelado. Pero como buenos profesionales españoles, hemos aprendido a ser flexibles y de improvisación rápida, así que hemos montado y sacado como episodio extra un análisis de actualidad sobre la reciente firma por parte del gobierno coreano de la adquisición del primer lote de 20 aviones KF-21 «Boramae», lo que supone pasar de volar prototipos a iniciar su producción en serie, para introducirlos en servicio —esperan— en 2030.

Y como no, por supuesto, si esperáis hasta el final del episodio, encontraréis algo de contenido extra, otro análisis que, en principio, no tenía nada que ver con este, pero que nace de forma transversal al hablar de la velocidad de desarrollo de este proyecto…

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

KC-390 con MAFFS II brasileño se estrena en su labor antiincendios

KC-390 en unos ensayos

Hace un par de años os presentábamos el C-390 con sistema MAFFS II, (Modular Airborne Firefighting System), como el de los C-130 estadounidenses, para convertirlo en avión antiincendios.

Tras numerosas pruebas, ensayos y formación de tripulaciones, el KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña se ha estrenado en su labor de antiincendios en el último de Patanal.

El Embraer, perteneciente al Primer Grupo de Transporte de Tropas (1º GTT), voló a Corumbá para ser utilizado en la lucha contra los incendios forestales en la región del Pantanal.

KC-390 con MAFFS II en tierra

El sistema MAFFS II se desarrolló para convertir el Hércules en un avión antiincendios. En las primeras versiones descargaba el agua por la compuerta trasera, como el actual del A-400M. Pero tras observar algunos problemas de corrosión en el fuselaje trasero se desarrolló la versión actual, un sistema presurizado que descarga a través de una de las puertas traseras modificadas.

Detalle de la tobera de salida en la puerta trasera

Es un sistema paletizado, que permite su instalación en el interior del avión, a través de su portalón trasero de carga, en cuestión de minutos. Pero requiere cambiar la puerta por una puerta modificada. Y entrenar a tripulaciones de transporte en la lucha antiincendios.

Sistema MAFFS II instalado en el interior

Al ser un accesorio de conversión externo y paletizado, permite que el avión mantenga sus otras capacidades, y que el resto del año pueda realizar sus funciones habituales, mientras que en temporada crítica de incendios da soporte a las aeronaves dedicadas en exclusiva a esta labor. Por contra, la deja de ser una tripulación dedicada y especializada.

El sistema MAFFS II, además de los depósitos y las toberas, monta unos compresores de aire, para presurizar el líquido, que puede llevar retardante o no.

El sistema puede descargar los 3000 galones (11350 litros) en cinco segundos, cubriendo un área de 2km de largo por 305 de ancho o repartir su contenido de agua con retardante en varias descargas. El tiempo de recarga, que debe ser obligatoriamente en tierra, es de menos de 12 minutos.

El sistema es suministrado por la United Aeronautical Corporation. Según su página web, además de utilizarse como medio anti incendios se puede utilizar para…

  • Lucha contra incendios — ataque rápido y contención
  • Vertidos químicos/de petróleo — compatibles con Corexit (un dispersante de petroleo que se usa en vertidos al mar) y espuma AFFF (espuma contra incendios)
  • Contaminación nuclear/radiológica/biológica – suministro de isótopos atomizados
  • Fumigación — Mitigación de plagas y mosquitos
  • Aplicaciones agrícolas — antinarcóticos, control de la vegetación y fumigación de cultivos

Y además proponen estas ventajas

  • MAFFS II permite a los operadores conscientes de los costes añadir capacidades reales de extinción de incendios aéreos sin tener que comprar aeronaves dedicadas.
  • El sistema es independiente y distinto de la aeronave, por lo que los costes del ciclo de vida en comparación con el mantenimiento de la aeronave son significativamente menores.
  • Sin aeronaves específicas que mantener, los costes de mantenimiento y explotación se reducen drásticamente.
  • Un sistema MAFFS cuesta aproximadamente lo mismo que un contrato anual Call When Needed para un avión cisterna comparable, pero puede reutilizarse año tras año para diversas misiones.

Fotos y noticia vía Twitter de la Fuerza Aérea Brasileña, y Força Aérea Brasileira


[Podcast] El nacimiento de la fuerza aérea de Israel

Hoy os traemos el nacimiento de la que posiblemente sea una de las fuerzas aéreas más modernas del mundo. Como dice Juan, no entramos en polémica ni en política, intentamos contar sin más cómo nace esta fuerza aérea. E intentamos hacerlo en menos 60 minutos… Bueno, de hecho en esta ocasión cumplimos, porque el nacimiento de la fuerza aérea israelí lo contamos en los primeros 45 minutos. El resto del tiempo es cómo continúa desarrollándose después…

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Vídeo] Cuando se te abre la capota del avión en vuelo. La importancia de los chequeos

La piloto acrobática Narine Melkumjan ha compartido en sus redes sociales (que hayamos visto en Facebook, Instagram y Youtube) un vídeo que se ha viralizado en poco tiempo, hablando de la importancia de realizar bien las listas de chequeo y de volar estando en buenas condiciones de salud.

Lamentablemente, lo que tiene internet, se ha reenviado el vídeo después de descargado sin dar atribuciones a la autora, y eliminando toda la descripción del mismo, donde explica lo sucedido.

Como la autora ha deshabilitado el poder compartir el vídeo insertándolo, lo dejamos aquí enlazado el de Youtube, y en Facebook, y abajo el de Instagram. Pero traducimos debajo la descripción y la petición de precaución de la aviadora al resto de pilotos. Ya se sabe: aprende de los errores ajenos, pues no vivirás lo suficiente si pretendes aprender sólo de los tuyos.

Hace un par de años, durante mi segundo vuelo de entrenamiento en un día muy caluroso de verano, la capota del Extra 330LX que estaba volando se abrió en vuelo y se hizo añicos. Como puedes ver en el vídeo, fue una experiencia desafiante que podría haberse evitado si hubiera realizado una revisión visual adecuada antes de despegar. El pasador de bloqueo de la capota nunca había entrado en la posición de bloqueo y no lo noté durante mis comprobaciones.

También cometí el error de ir al campo de entrenamiento justo después de recuperarme del COVID, sin darle tiempo suficiente a mi cuerpo para recuperar fuerzas por completo. Además, volar sin protección para los ojos hizo que el vuelo fuera aún más desafiante de lo que ya era.

El vuelo fue una experiencia angustiosa, llena de ruido, dificultades respiratorias y visibilidad reducida. Me tomó casi 28 horas recuperar completamente mi visión. Aerodinámicamente, he experimentado algunos desafíos de control y turbulencias. Probablemente la parte más difícil fue mantener la potencia, cambiando así mi visión y respiración por energía cinética.

Aunque debido a todo el ruido era difícil escuchar lo que decía mi entrenador en la radio, una cosa que escuché fuerte y clara «sigue volando»

Si eres piloto y estás viendo esto, espero que mi historia te sirva como advertencia y que aprendas de mi error.

Lamento que me haya tomado tanto tiempo compartir este video. No es fácil exponer mis vulnerabilidades para que todos las vean. Sin embargo, me he dado cuenta de lo importante que es ser transparentes acerca de nuestras deficiencias y las lecciones que aprendemos a lo largo del camino.

A todos mis compañeros pilotos: vuelen con seguridad.

Narine Melkumjan

Consultado Iago López, del Centro Medico Pontevedra, ante la pregunta ¿Podrías explicar lo que sufren sus ojos y sistema respiratorio? nos contesta:

En los ojos es casi seguro una queratoconjuntivitis sicca (inflamación de la córnea por sequedad con la corriente de aire). En la vía respiratoria tengo más duras pero probablemente una inflamación traqueal por la inhalación de una burrada de aire seco con partículas de golpe. Las traqueítis cursan con una falsa sensación de asfixia muy desagradable pero inofensiva.

Iago López